Síganos en facebook icono   logo Instagram   logo Youtube  facebook icono
Director Editorial: Dr. Bernardo Kupferberg | Secretario de Redacción: Dr. Pablo Sayago

Comité Editorial: Dr. Samuel Seiref - Dra. Claudia Travella | Comité Científico: Dr. Mariano Grilli - Dr. Horacio Crespo - Dra. Alejandra Julia Giurgiovich

Volumen 22 - Nº 4 - Noviembre de 2023

Pósters de Obstetricia

0010 - HIGROMA QUISTICO CONGENITO. UNA ENFERMEDAD DE MUY INFRECUENTE PRESENTACIÓN.
ROMERO BENITEZ, Juan Manuel | ELIZALDE CREMONTE, Alejandra | ELIZALDE CREMONTE, Santiago | KUNDYCKI, Jorge Gustavo | FROWEN, Ursula
HOSPITAL ÁNGELA IGLESIA DE LLANO. "MATERNIDAD DE LA DULCE ESPERA".

Objetivo/s: Presentar un caso clínico de higroma quístico congénito donde se destaca el manejo clínico-quirúrgico de esta enfermedad

Pacientes y Métodos: Paciente de cinco días de nacido, femenino, derivada del interior de la provincia de Corrientes, que nació a las 41.5 semanas, de parto eutócico intrahospitalario, pesó al nacer 3000 g, apgar 7/8, buena vitalidad, reflejos presentes, fue remitido desde su área a nuestro hospital por presentar un aumento de volumen que compromete la región lateral derecha del cuello en su totalidad de consistencia blanda e irregular, movible de 10x15 cm de tamaño, y ligeramente adherida a planos profundos, no impresiona dolor a la palpación y causa cierta limitación del movimiento de las estructuras antes mencionadas por su tamaño.

El resto del examen físico es normal. Presenta el antecedente de embarazo no controlado. Se le realiza ecografía que evidencia lesiones lobuladas, heterogéneas, ecolúcidas que se extendía en el cuello comprometiendo hasta la porción superior del tórax, en algunas áreas era difícil diferenciar los límites entre el tumor y los tejidos normales. En la tomografía axial computarizada confirmó la tumoración cervical con abundantes quistes en su interior, se realizó ecocardiograma para descartar malformaciones cardiovasculares el cual fue negativo

Resultados: Se recomienda la extirpación quirúrgica completa temprana, para lo cual el paciente fue evaluado por un equipo multidisciplinario entre los que se encontraban cirujanos especialistas en lesiones de cabeza y cuello, determinando que por el peso de menos de 7 kg y la sospecha de compromiso de estructuras importantes del cuello, se debía evolucionar el caso hasta la edad de cuatro meses en ausencia de complicaciones.

Conclusión/es: El higroma quístico es una enfermedad sumamente infrecuente, cuyo diagnóstico debe realizarse precozmente para tratarlos y evitar las complicaciones que puedan provocar (hemorragia e infección sobre agregada en etapa postnatal), por lo que es importante el manejo multidisciplinario para consensuar el momento oportuno de la divulgación de esta enfermedad poco común.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 15



0015 - OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA Y EMBARAZO: PRESENTACIÓN DE UN CASO
LOPEZ, Virginia Soledad | MONTEDORO, Hector | GOMEZ, Paula Andrea | PAZELLI, Gisel | BENDERSKY, Maira | SALVATIERRA, Elina Alejandra
HOSPITAL ESPAÑOL DE ROSARIO

Objetivo/s: La Osteogénesis Imperfecta es una enfermedad genética de herencia autosómica dominante que afecta el tejido conectivo, caracterizándose por fragilidad ósea y tendencia a fracturas patológicas. Su incidencia varía entre 1/20000 y en pacientes obstétricas 1/30000 casos según la literatura revisada.

Pacientes y Métodos: Paciente de 25 años primigesta, con diagnóstico de Osteogénesis Imperfecta congénita tipo III, con graves secuelas causadas por múltiples fracturas patológicas, a quien se diagnostica embarazo a las 13 semanas. En el seguimiento ecográfico, el feto presenta características sugestivas de la misma patología materna.

Resultados: Debido a la baja estatura y menor desarrollo de tronco de la madre, el crecimiento fetal comienza a restringir su capacidad pulmonar generando disnea progresiva que, al agregar dolor lumbo-sacro severo, obliga a su internación a las 29 semanas. Se diagnostican al menos 3 fracturas fetales intraútero.

Conclusión/es: La fertilidad está conservada en la Osteogénesis Imperfecta tipo III y los embarazos asociados están relacionados con mayor morbilidad materna. La enfermedad pulmonar restrictiva subyacente empeora a medida que avanza el embarazo, lo que puede causar un parto prematuro. El modo de parto es controvertido, pero la mayoría se someten a una cesárea debido a distocias óseas y desproporción feto pélvicas.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 12 citas


0018 - PARTO GEMELAR DIFERIDO EN ÚTERO BICORNE UNICOLIS
SBIROLI, Andrea | MOYANO, Jimena | CUESTAS, Nilda
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MATERNIDAD Y NEONATOLOGIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

Objetivo/s: Describir la resolución mediante parto diferido de un embarazo gemelar bicorial en una paciente con una malformación uterina, con el objetivo de aumentar la supervivencia del segundo gemelo

Pacientes y Métodos: paciente 35 años secundigesta nulipara con diagnostico de útero bicorne unicolis, con antecedente de 2 FIV y 2 ICSI en el cual se embaraza. Ingresó con dinámica uterina a las 23 semanas y se uteroinhibió con Isoxuprina. Al dia siguiente se produjo la ruptura de membranas del feto A, comenzó con antibioticoterapia, y luego de 3 dias comienza con dinámica uterina nuevamente constatándose feto A en vagina. Se propuso a la pareja la opción de realizar un parto diferido. Nació por parto el gemelo A masculino, 660 gramos, 23 semanas, Apgar 2/3, que falleció a los minutos. Se seccionó el cordón lo mas proximal posible al cervix y se ligó con lino. A las dos semanas (16 días) se produjo la ruptura de membranas del segundo gemelo, al comenzar con trabajo de parto se decidió finalizar el embarazo por cesárea, previa neuroprofilaxis y dosis de rescate de maduración pulmonar. Nació niño masculino de 780 gramos, 26 semanas de edad gestacional y apgar 6/9.

Resultados: El parto diferido permitió aumentar la supervivencia en el segundo gemelo gracias al tratamiento combinado de tocolíticos, antibióticos y corticoides, el segundo gemelo requirió cuidados intensivos y fue externado a los 45 días. No hubo complicaciones maternas. La anatomía patológica de las placentas informó del 1º gemelo corioamnionitis intensa y del 2º gemelo intervellositis y funisitis.

Conclusión/es: En 1880 fue descrito por primera vez con un intervalo de 44 días en un útero didelfo, luego en las subsiguientes décadas se han publicado numeroso trabajos de retraso en el parto del segundo gemelo, con una entrega promedio de dos o tres semanas con aumento de supervivencia del mismo, sin aumentar significativamente la morbilidad materna. No se encontró en la literatura dicho procedimiento en un útero bicorne, creemos que el micro ambiente generado en cada cavidad favoreció el desenlace favorable en este caso.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 10


0026 - IMPLANON.CASUÍSTICA EN HPR.EFECTOS ADVERSOS.
SCHNIDRIG, Agustina | DICHEHUT, Maria Eugenia | DIAZ, Agustina | DEMEGLIO, Fernando Mario | GODOY, Jesica Romina | CABRER, Maria Paz
HOSPITAL PROVINCIAL DE ROSARIO

Objetivo/s: Determinar la incidencia de efectos adversos de Implanon en usuarias puerperas en HPR.Conocer el patrón de sangrado más frecuente luego de la colocación.Conocer la edad promedio de colocación,y la conformidad con el MAC.

Pacientes y Métodos: Se encuestaron 56 puerperas acerca de la aparición de EA,su conformidad con el método y si lo volverían a usar,en el período de enero de 2018 a diciembre de 2018.

Resultados: 70%hematoma en el sitio de aplicación.35%cefaleas.25%aumento de peso.14% náuseas.14% mastalgia.33% dismenorrea.10% no refirieron EA.Edad promedio de colocación 21,6 años.El patrón menstrual más frecuente,amenorrea53%,seguido del sangrado prolongado 28%.10% discontinuó el método debido a los EA.80% está conforme con el método y lo volvería a elegir.

Conclusión/es: El puerperio es un momento clave para el asesoramiento sobre MAC.IMPLANON es frecuentemente elegido,seguro y de larga duración.Su aplicación antes del alta conjunta nos permite garantizar la anticoncepción.La mayoría de las pacientes presentan algún EA,aunque la mayoría está conforme y lo volvería a elegir.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: AsociaciónMédicaArgentinadeAnticoncepción y ProgramaNacionaldeSaludSexual y Procreación Responsable del Ministeriode Saluddela Nación. MAC. Guía practica para profesionales de la salud. Año 2012


0027 - "EVALUAR EL MANEJO DEL TRATAMIENTO DEL ABORTO ESPONTÁNEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO EN UNA INSTITUCIÓN PRIVADA”
GARCIA ASTRADA, Candelaria | EBERLE, Georgina
SANATORIO ALLENDE

Objetivo/s: Analizar el manejo terapéutico del aborto espontáneo por parte de los médicos del servicio de Ginecología y Obstetricia de nuestra institución.

Pacientes y Métodos: Estudio observacional, prospectivo, descriptivo de mayo a septiembre de 2018. Incluyendo a pacientes que consultaron con diagnóstico de aborto espontáneo (AE) y excluyendo aquellas que cursan AE mayores a 14 semanas o que descontinuaron el seguimiento.La información se recolectó por medio de un planilla excel.

Resultados: Se analizaron datos de 95 pacientes con promedio de edad 32 ± 7 años. El tratamiento más utilizado fue el RUT, en un 37% de las pacientes, en segundo lugar, con un 33% se le realizó misoprostol, en tercer lugar, con un 22% tratamiento expectante Del total de los RUT el 55% fueron programados y de las pacientes que evacuaron, el 67% recibió tratamiento completo con misoprostol, teniendo una ventaja de 5,45 veces más posibilidades de evacuar que aquellas que no recibieron dicho tratamiento.

Conclusión/es: El manejo terapéutico del aborto espontáneo se ve influenciado en gran medida por la elección personal de la paciente A FUTURO…Establecer un protocolo de manejo terapéutico del aborto espontáneo para su aplicación de forma unísona en el servicio

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 1. Davor J, Overton C,BenderAtik C. Aborto involuntario en el primer trimestre. BMJ 2013;346:f3676 2. Antoine Torre, Cyrille Huchon, Laurence Bussieres, Elise Machevin, Erick Camus, Obstet Gynecol. Tratamiento del aborto espontáneo en el primer trimestre 2012;206:215.e16. 3. Alexandros Sotiriadis, MD, George Makrydimas, MD, Stefania Papatheodorou, MD, and John P. A. Ioannidis, MD. Expectant, Medical, or Surgical Management of First-Trimester Miscarriage: A Meta-Analysis. VOL. 105, NO. 5, PART 1, MAY 2005. 4. Alarcón Nivia M. El legrado uterino, indicaciones, beneficios y riesgos; médicas uis 20:151-56 5. Rilo A, Gómez O, Muñoz M. MANEIG DE LA PÈRDUA GESTACIONAL PRECOÇ. PROTOCOLS: MEDICINA FETAL I PERINATAL SERVEI DE MEDICINA MATERNOFETAL–ICGON HOSPITAL CLÍNIC BARCELONA . 19 de Juny 2012. 6. Colombia Revista:Encolombia. disponible en: https://encolombia.com/libreria-digital/medicina/ecmg/fascículo-9/ecmg9-perdid a2/ 7.Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W. InfoStat versión 2018. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar 8. Sarah P; Vanessa K. Dalton; Rebecca H. A, . Early Pregnancy Loss .T American College of Obstetricians and Gynecologists ;clinical management guidelines for obstetrician–gynecologists ; N 150, May 2015 9. Haritha S / Mike D : Review Modern management of miscarriage 2007 Royal College of Obstetricians and Gynaecologist 9:102–108 disponible: www.rcog.org.uk/togonline


0029 - CEFALEAS Y EMBARAZO - A PROPÓSITO DE UN CASO
STELLA, Lorena | LASPADA, Belen
HOSPITAL ESPAÑOL DE MENDOZA

Objetivo/s: Concientizar sobre importancia de estudiar cefaleas en embarazadas

Pacientes y Métodos: Paciente 27 años, primigesta 27 semanas, consulta por cefalea de tres meses de evolución, de inicio paulatino, opresivo frontotemporal, continuo, de intensidad creciente, que mejoraba con decúbito, acompañado de fotofobia e hipersensibilidad al sonido. Presento náuseas y vómitos, (cedieron con antieméticos, y se exacerbaron en la consulta), movimientos involuntarios facio-crurales , y diplopía. Al examen regular estado general, soporosa, normotensa. Cefalea de intensidad 10/10, Glasgow 13/15. Resto sin alteraciones. Se decide internación y RMN que informa: lóbulo frontal derecho que presenta formación expansiva (57x76x70mm), que produce efecto de masa, colapso del ventrículo derecho y desplazamiento de la línea media. Lesión predominantemente homogénea, con sectores líquidos. Colapso del 3º ventrículo y cisterna silviana del lado derecho.

Resultados: En conjunto, Terapia, Tocoginecología y Neurocirugía; deciden resección inmediata, y finalización de la gestación. Se realiza consecutivamente operación cesárea, (RN vivo) y exéresis del tumor, con resultados óptimos. Se envía material para estudio anatomopatológico. Postoperatorio. Paciente pasa a UTIA, para control de PIC. Luego de 24hs pasa a sala; compensada, con deambulación. Egreso a los 10 días, asintomática. Informe anatomopatológico: Glioma de alto grado. Placenta, con G III e infarto reciente.

Conclusión/es: La cefalea es un síntoma común durante el embarazo, mayoritariamente benigno. Las más habituales son migraña (18%) y cefalea tensional (25%). Las mujeres con cefaleas primarias pueden experimentar durante el embarazo cambios clínicos que obliguen a realizar diagnóstico diferencial con otras causas, que incluyan patologías de alto riesgo. Algunos diagnósticos diferenciales son: preeclampsia (30-50%), hipertensión endocraneal idiopática, ACV, coriocarcinoma, tumores cerebrales, etc. Pautas de alarma: cambios bruscos del patrón de cefalea; sintomatología neurológica; cambios cognitivos o de conciencia; cefalea reciente en mayores de 40 años; signos meníngeos; trauma craneal o hipertensión

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 5


0037 - EL CONTROL PRENATAL, UNA OPORTUNIDAD PERDIDA PARA LA REALIZACIÓN DE PAPANICOLAOU
DREISZIGACKER, Johanna | SEIREF, Samuel | COSTA, Lucas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL, FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Objetivo/s: Determinar la falta de realización de la prueba de tamizaje del Cáncer de cuello de útero (CCU) en mujeres que tuvieron su parto en el Servicio de Obstetricia del Hospital J. B. Iturraspe de la ciudad de Santa Fe y evaluar posibles factores asociados.

Pacientes y Métodos: Estudio descriptivo, corte transversal, retrospectivo. Se analizaron las historias clínicas perinatales de 22.861 pacientes que finalizaron su embarazo en el Hospital J. B. Iturraspe en el período 01/01/2012 a 31/12/2018. Los datos se procesaron mediante el Software SPSS 19.0. Se consideró estadísticamente significativo un valor p<0,05.

Resultados: El 21,6% se realizó un Papanicolaou (PAP) y el 78,3% no lo hizo. El promedio de edad fue 24,4 años (± 6,31). La mayoría de las pacientes consolidaron 5 consultas previas a dar a luz. La prueba de tamizaje se llevó a cabo en el 14,4% de las pacientes no escolarizadas, en 19,2% con nivel primario, en 22,4% de quienes cursaron el secundario y en 30,6% de las pacientes con estudios universitarios. Los métodos anticonceptivos hormonales fueron los más elegidos postparto, si bien realizaron con mayor frecuencia tamizaje quienes eligieron método de barrera.

Conclusión/es: 78,3% de las pacientes no se realizaron PAP. La frecuencia de realización aumentó en función de la cantidad de consultas prenatales, de la edad de las pacientes y del nivel educativo. Los métodos anticonceptivos hormonales fueron los elegidos con mayor frecuencia postparto.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 5


0038 - ENCARCELAMIENTO ÚTERINO GRÁVIDO, REPORTE DE UN CASO
ZURITA, Antonella Belen | KUSAKY, Nadia | CENTENO, Fabiana
SANATORIO ALLENDE

Objetivo/s: Describir un caso clínico de paciente embarazada complicada con útero encarcelado, con el propósito de tener presente dicha situación patológica con mayor frecuencia para en un futuro poder realizar un diagnóstico adecuado y así un manejo oportuno y precoz de las complicaciones asociadas.

Pacientes y Métodos: Se describe el caso de una mujer de 35 años embarazada de 15 semanas de edad gestacional complicada con retención urinaria aguda secundaria a un útero encarcelado

Resultados: El examen clínico de la paciente y métodos complementarios solicitados, reveló características consistentes con un útero grávido impactado en la pelvis. El tratamiento con sondaje vesical seguido de una desimpactación manual del útero fue exitoso.

Conclusión/es: Se ha establecido que la causa de retención urinaria asociada a el útero grávido retrovertido, es la compresión mecánica de la vejiga inferior por parte del cuello uterino desplazado hacia anterior y superior. Las infecciones del tracto urinario (ITU) son, la causa más común de disuria en pacientes embarazadas, un paciente con encarcelamiento de útero grávido puede ser fácilmente diagnosticado de forma errónea como una ITU incluso por médicos con experiencia. Las complicaciones de un encarcelamiento de útero grávido son raras, pero podrían ser potencialmente graves y mortales. Estas complicaciones incluyen hidronefrosis, IU, ruptura de vejiga, sepsis, peritonitis, aborto espontáneo, oligohidramnios, restricción del crecimiento fetal y muerte fetal. Incluso si estas complicaciones inmediatas no están presentes, las complicaciones tardías pueden incluir una pérdida del embarazo de hasta el 33% en el segundo trimestre. Debido al potencial de estas graves complicaciones, este es un diagnóstico que debe considerarse con mayor frecuencia en el servicio de urgencias.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 10


0040 - MICROANGIOPATIA TROMBOTICA Y EMBARAZO: A PROPOSITO DE UN CASO
CASES, Lumila | JUSTO, Carolina Antonella | LOCATELLI, Karen Agostina | CABRERA, Brenda | LATUADA, Daniela | DI MONACO, Rene
HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO

Objetivo/s: Presentación de un caso clínico

Pacientes y Métodos: Estudio descriptivo, reporte de un caso.

Resultados: Las microangiopatías trombóticas son entidades de naturaleza y presentación heterogéneas, caracterizadas por la presencia de anemia hemolítica microangiopática y trombocitopenia cuyo retraso en el diagnóstico y tratamiento son potencialmente mortales, constituyendo durante el embarazo una emergencia. Paciente de 18 años G2 P1 C1 cursando 3° dia postcesárea. Es derivada de El Trébol por abdomen agudo. Al interrogatorio presentaba cuadro de 12 horas de evolución caracterizado por mareos, epigastralgia, vómitos. Al ingreso TA 140/90, afebril. Al examen físico abdomen blando, depresible, doloroso a la palpación generalizada con leve defensa sin descompresión. Ruidos hidroareos positivos. Al examen obstétrico útero como para 16 semanas, cérvix canal permeable, loquios hemáticos no malolientes. Se decide internación en unidad de terapia intensiva por presentar laboratorio compatible con síndrome de hellp vs. microangiopatia trombotica relacionada al embarazo e insuficiencia renal aguda con requerimiento de hemodiálisis diaria. Se solicita verotoxina y ADAMTS 13. Se indica tratamiento antihipertensivo, 8 recambios plasmáticos terapéuticos, 7 unidades de plaquetas y 8 unidades de glóbulos rojos, por falta de respuesta se comienza con Rituximab. Paciente presenta convulsion tónico clónica generalizada. Se realiza TAC que informa hemorragia en fosa posterior evolucionando a muerte encefálica.

Conclusión/es: Debido al mal pronostico que presentan los trastornos tromboticos microangiopaticos durante el embarazo y puerperio es de fundamental importancia arribar al diagnóstico correcto en forma precoz para así individualizar la terapéutica mejorando la morbimortalidad de los mismos.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: Referencia bibliografica: Post-Partum Thrombotic Thrombocytopenic Purpura (TTP) in a Patient with known Idiopathic (Immune) Thrombocytopenic Purpura: a case report and review of the literature. Naser Al-Husban and Oqba Al-Kura. 2018. Differentiation between severe HELLP syndrome and thrombotic microangiopathy, thrombotic thrombocytopenic purpura and other imitators. O. Pourrat, R. Coudroy, F. Pierre. Review. 2015. Thrombotic microangiopathies of pregnancy: Differential diagnosis, M. Guptaa, B.B. Feinbergb, R.M. Burwicka. Review. 2018.


0044 - EMBARAZO GEMELAR SIAMES. “A PROPOSITO DE UN CASO” HOSPITAL PROVINCIAL DE ROSARIO
CABRER, María Paz | DÍAZ, Agustina | DICHEHUT, Maria Eugenia | VELAZCO, Ricardo
HOSPITAL PROVINCIAL DE ROSARIO

Objetivo/s: Reporte de un caso clinico

Pacientes y Métodos: HC de paciente asistida en Servicio de Obstetricia de Hospital Provincial de Rosario, año 2018.

Resultados: Paciente de 26 años G5P4 cursando embarazo gemelar monocorial monoamniotico, siames toracoonfalopagos de 17.5 semanas por ecografía. Sin antecedentes de jerarquía. Ecografía morfológica: gestación vital gemelar monocorial - monoamniotica acorde a 18 semanas, unidos a nivel epigástrico, tercio inferior del tórax y abdomen. Placenta normal. BVM 8 F1: situación transversa polo cefálico a la izquierda, dorso posterior. Crecimiento P36%. F2: situación transversa, polo cefálico a la izquierda y dorso anterior. Crecimiento P39%. En ambos: vejiga, cámara gástrica, riñones, cordón trivascular y continuidad diafragmática. Comparten el hígado, observándose vena suprahepática sólo en F2. En el F1 no se logra visualizar corte de 4 cámaras cardíacas ni 3 vasos. No se observan venas suprahepáticas ni vesícula biliar. En el F2 área cardíaca conservada, se visualizan 4 cámaras cardíacas y 3 vasos. Atresia tricuspidea, Hipoplasia de ventrículo derecho, CIV amplia. En reunión equipos de Obstetricia de Alto Riesgo, Neonatología, Comité de Ética y Dirección se discute manejo a seguir. Se interconsulta a Servicios especializados Externos. Se resuelve: debido a la no factibilidad de separación ni sobrevida de ambos fetos y múltiples malformaciones cardiacas, se plantea asistencia mediante cuidados mínimos y finalización quirúrgica a la semana 24. Se realiza cesárea por incisión pfannenstiel, histerotomía segmentaria arciforme. Extracción sin dificultad: Recién nacidos toracoonfalópagos femeninos. Apgar 0/0. Peso 1235gr. Evaluado por equipo neonatología se concluye no aportar medidas por fallecimiento de ambas.

Conclusión/es: Este tipo de anomalía congénita representa un problema obstétrico, neonatológico y ético. Es fundamental su detección precoz por ecografía por no conocerse factores de riesgo. Según los órganos compartidos, malformaciones congénitas y extensión de la unión, se determinará la posibilidad de sobrevida y tipo de manejo. La cesárea electiva es aconsejada.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 1- Lattus J, Almuna, R , Paredes, A., ET. AL. Siameses o gemelos unidos tóracoonfalopagos y revisión de bibliografía nacional e internacional. Rev Chil Obstet Ginecol 2002; 67(5): 392-401. 2- Osorio A., Rodríguez J., Lattus J., Liepins J.,Lasen J., Hiriart J., Gemelos unidos toracoonfalópagos. Presentación de un caso. REV. OBSTET. GINECOL. - HOSP. SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNÉ BROUSSE. 2006; VOL 1 (3): 197-201 3-B.G.I. González Cortésa y M. Hernández-Valencia. Siameses toracópagos: presentación de caso y revisión de la literatura. Perinatol Reprod Hum. 2015;29(3):130-133


0050 - CUANDO UN HALLAZGO ECOGRÁFICO PUEDE HACER SOSPECHAR FIBROSIS QUÍSTICA. A PROPOSITO DE UN CASO.
ARRUA, Selene | CAROSELLA, Florencia | FERNANDEZ, Maria Victoria | PRETTI, Ricardo Vicente | SIRI, Silvana | TREJO JUAREZ, Johana Fabiana
HOSPITAL CHURRUCA VISCA

Objetivo/s: Describir el diagnóstico de un caso presunto de Fibrosis quística sospechado ecográficamente y su evolución a la actualidad.

Pacientes y Métodos: Se realizó la revisión de Historia clínica electrónica de paciente y Recién Nacido (RN) atendidos en 2018 en el Hospital Churruca Visca. Paciente de 32 años, G4C1AB2, sin antecedentes de relevancia que realizo Scan fetal ecográfico a las 26 semanas donde se visualiza imágenes compatibles con intestino hiperecogenico, dilatación intestinal, ascitis y hepatoesplenomegalia. Se realizó serologías TORCH negativas y ecocardiograma fetal normal. Durante controles ecográficos se evidencia resolución espontanea de ascitis con permanencia de dilatación intestinal. Se decide finalización del embarazo a las 38 semanas. Nace RNV sexo femenino 4315 gr apgar 7/8 para 38 semanas según Capurro, se constata liquido meconial viejo. Durante el control neonatal  evoluciona con oclusión del tracto digestivo. Se realiza reseccion intestinal más yeyunostomia. Evoluciona con múltiples focos infecciosos con buena respuesta a tratamiento medico. Se recibe resultado de FEI positivo para FQ con Test del sudor y cristalización de helecho positiva. Actualmente con insuficiencia pancreática severa en seguimiento por especialidades.

Conclusión/es: La sospecha diagnostica lleva a detección precoz y aumentar sobrevida de pacientes con FQ, hecho posible de llevar a cabo en nuestro Hospital.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 7.


0052 - EXPERIENCIA CON TAPONAJE INTRAUTERINO CON BALÓN DE BAKRI® EN EL MANEJO DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO
MARTINI, Giovanna Maria | ASSENZA, María Laura | RODRIGUEZ, Yanina Elizabeth | BIANCIOTTO, Antonella | MARTIN, Silvana | CARDUCCI, Maria Eugenia
HOSPITAL ITALIANO DE SAN JUSTO AGUSTÍN ROCCA

Objetivo/s: Describir nuestra experiencia con el uso de Balón de Bakri® para el tratamiento de la hemorragia postparto (HPP) desde su incorporación en nuestro centro (2015).

Pacientes y Métodos: Estudio descriptivo. Se incluyeron todas las pacientes consecutivas que requirieron colocación de balón (Bakri®) luego de una falta de respuesta al tratamiento médico-farmacológico frente a la HPP, durante el período Octubre de 2015 hasta Junio de 2019 en el Hospital Italiano Agustín Rocca de San Justo

Resultados: En el periodo analizado se atendieron en la maternidad 4557 nacimientos. Se utilizó el balón (Bakri®) en 23 pacientes. Las causas de HPP que llevaron a la colocación del balón fueron: atonía uterina (22/23), trastorno adherencial placentario (1/23). La vía de finalización fue: parto vaginal (5/23), cesárea electiva (17/23), y parto forcipal (1/23). Resolvió la urgencia en forma inmediata y efectiva en (18/23) de los casos. En (5/23) no hubo respuesta a la colocación del balón, por lo que se realizó histerectomía puerperal. Necesitaron internación en terapia (9/23). Se requirió transfusión sanguínea (17/23).

Conclusión/es: En concordancia con lo reportado en la literatura internacional, el Balón de Bakri parece ser una herramienta simple, efectiva y segura para el control de la hemorragia postparto.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 7


0053 - FACTORES DE RIESGO EN MACROSOMÍA FETAL: NUESTRA EXPERIENCIA
HERBEL, Cecilia
HOSPITAL CHURRUCA VISCA

Objetivo/s: Describir la prevalencia de macrosomía y los factores de riesgo en nuestra cohorte y compararla con lo descripto en la literatura.

Pacientes y Métodos: Sobre 1148 pacientes atendidas en el Complejo Médico Policial Churruca- Visca entre Enero y Diciembre de 2017, se realizó un análisis de corte transversal retrospectivo de 92 pacientes cuyos recién nacidos fueron macrosómicos, mediante el programa estadístico STATA 14.0.

Resultados: La media de edad de las pacientes fue de 29,6 (16-42), siendo 57 (61.9%) de éstas mayores de 30 años y 4 (5%) menores de 17. Dentro de otros factores de riesgo analizados, 26 (28.6%) tenían antecedentes de embarazos con macrosomía, 7 (6.5%) DBT gestacional, 12 % tuvo aumento de peso de igual o más de 20 Kg y 72 (78 %) era multíparas. La media del BMI al inicio del embarazo fue de 27.9 (+/- 5.4). Así mismo, 69 (70%) pacientes tenían BMI mayor a 25. La ganancia de peso fue de 13 kg en las pacientes que tuvieron recién nacidos con más de 4000grs .

Conclusión/es: En nuestra cohorte pudimos objetivar que los factores de riesgo descriptos en la literatura están presentes en nuestra población en frecuencias similares. En concordancia con la bibliografía, encontramos un 70% de pacientes con BMI al inicio del embarazo mayor a 25 y 61.9% pacientes mayores de 30 años. Solo la ganancia de peso no pareció ser un factor de riesgo relevante para nosotros.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 5 (cinco)


0055 - COLESTASIS INTRAHEOATICA DEL EMBARAZO EN EL 2° TRIMESTRE
YACOMO, Nicolas
HOSPITAL ESPAÑOL DE MENDOZA

Objetivo/s: Discutir la conducta, evaluar morbi - mortalidad fetal y materna en casa de CIE al limite de la viabilidad.

Pacientes y Métodos: Paciente de 44 años. Sin antecedentes clínicos de relevancia. Antecedente HF: hermana con T21. Antecedentes GO: IVG IAB (tardío) IIC cursa embarazo de 18.4 en su primer internación con diagnostico de incompetencia ístmico cervical, amenaza de Ab. Consulta por presentar contracciones uterinas dolorosas. Al examen OCE permeable, Funneling presente. Se realiza cerclaje de emergencia exitoso. Se sugiere reposo absoluto, anti coagulación, posición de Trendelemburg e internación domiciliaria. Consulta nuevamente con 23 semanas por prurito de inicio palmar, que luego se generaliza. Se solicita laboratorio que informa: GB 11.300 (6%), plaquetas 259.000, TP 130% y TTPK 27 seg, Ac. Biliares de 81 umol/L, GOT 153 UI, GPT 313 UI, FAL 218 UI, BiT: 0.44 mgdl, BiD 0.33mg/dl. Se decide internación y estudio. Ecografía HBP normal se solicita IC a Hepatología. Se indica AUDC a dosis máxima, loratadina y maduración pulmonar fetal y dieta hepatoprotectora. Se realiza control cada 48 horas. Se halla un descenso significativo de los Ac Biliares 24 umol/L, pero incremento de las transaminasas (GOT 274 UI, GPT 496, FAL 167 UI). Al examen físico presenta lesiones por rascado y leve mejoría del prurito. En el próximo control GB 12.700 (10% en banda), AB 44.9 umol/L, GOT 280 UI, GPT 619 UI. A las 24 hs al examen la paciente presenta desmejoría con prurito generalizado, cefalea intensa, nauseas vómitos, dolor abdominal y registro febril, asociado a DU irregular.

Resultados: En conjunto con el Servicio de Hepatología se decide la interrupción del embarazo por causa materna y riesgo de HGAE. Se indica neuroprotección fetal y luego la operación cesárea. RN vivo de 575 grs, Apgar 7/10. A las 72 hs se solicita analítica que informa normalización de los AB y franco descenso de las transaminasas.

Conclusión/es: La CIE es la hepatopatía más frecuente durante la gestación. Suele presentarse en el 3° trimestre, pero siempre hay que sospecharla a partir de las 20 semanas frente a su clásica sintomatología. Es importante su control y el momento de la finalización por la alta tasa de muerte fetal intra útero.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 5


0057 - INCIDENCIA DE MACROSOMIA FETAL EN EL HOSPITAL ALEJANDO GUTIERREZ DEL 2017 AL 2019. NUESTRA EXPERIENCIA.
STRIGLIO, Micaela Fernanda | FUNES, Rocio Ines | BRUNO ALFONZO, Julio Cesar | MATIACICH, Evelyn Soledad | RAMAYO, Noelia Yesica | FERRARI, Beatriz Lidia
HOSPITAL ALEJANDRO GUTIERREZ

Objetivo/s: - Determinar la incidencia de macrosomía fetal en el Servicio de Tocoginecologia del Hospital Alejandro Gutiérrez desde Junio de 2017 a Junio 2019. - Establecer la asociación de esta patología con la alteración de la tolerancia a la glucosa materna, antecedente de macrosomía fetal en embarazo anterior, sexo fetal y vía de finalización de embarazo.

Pacientes y Métodos: Muestra: 145 nacidos vivos macrosómicos de 2098 nacidos en total durante ese periodo. Diseño utilizado: descriptivo- retrospectivo. Análisis estadístico: incidencia de macrosomía fetal, diabetes gestacional, antecedentes obstetricos de macrosomía fetal, sexo fetal y vía de finalización.

Resultados: En el periodo evaluado nacieron 145 macrosomicos de un total de 2098 (6.9%). El 62% finalizó por cesárea. El 58% sexo masculino. Solo el 10.3% presentaron diagnóstico de diabetes gestacional (5.5% PTOG alterada y 4.8% glicemia alterada en ayunas). El 73% no realizo o no tolero PTOG. El 19.6% presento antecedente de macrosomía.

Conclusión/es: La incidencia de macrosomía fetal fue 6.9%. Diagnostico de diabetes gestacional 10.3%. Predominio de sexo masculino 58%, 62% finalización por cesárea.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 5


0059 - CEGUERA CORTICAL TRANSITORIA POST HELLP: A PROPÓSITO DE UN CASO.
FLORES, Micaela | SENDON, Paula | NAHUM, Florencia | GRANA, Gaston | GARNICA, Hernan | MALAMUD, Julio
SANATORIO DE LA MUJER

Objetivo/s: Presentación y revisión bibliográfica del caso.

Pacientes y Métodos: Paciente de 29 años, sin antecedentes patológicos de jerarquía, niega alergias, consumo de drogas y/o alcohol. Secundigesta con un parto eutócico, cursando embarazo de 37 semanas por fecha de última menstruación, primer control a las 10 semanas de gestación. Consulta por cifras elevadas de tensión arterial acompañada de cefalea. Al ingreso hemodinamicamente estable, afebril, TA 170/100 en ambos brazos. Al examen obstétrico LCF + MF + tono uterino normal, dinámica uterina: 1/10 TV: 2 x 2. Laboratorio de ingreso: Hb 9.9/ Hto 30.8/ Gb 8400/ Plaq 156000/ Gli 74/ LDH 310/ TGO 23/ TGP 18/ BT 0.2/ Cr 0.5/ Uri 5.3/ Tp 12/ KPTT 30. Se realiza cesárea por urgencia hipertensiva más negativa materna al trabajo de parto. Nace feto vivo 2890 gr Apgar 9/10 Capurro 37 semanas. En quirófano paciente refiere dolor retroesternal intenso y disnea, se realiza electrocardiograma que no presenta particularidades. Horas más tarde paciente presenta cuadro de hemorragia + hipotensión TA 80/40, hemodinamicamente inestable, con requerimiento de inotrópicos, se solicita laboratorio: Hb 4.6/ Hto 14/ Gb 4600/ Plaq 47000/ Tp 14/ KPTT 54. Se traslada paciente a Unidad de Cuidados Intensivos. Al finalizar el día se realiza nuevo laboratorio: Hb 5.9/ Hto 19/ Gb 11340/ Plaq 68000/ Glic 103/ Bt 2.1/ LDH 1679/ TGO 491/ TGP 297/ Cr 1.4/ Uri 7/ Fib 247/ Tp 14/ KPTT 44. Se realiza laparotomía exploradora, se constata hematoma de pared, se efectúa packing y se ligan ambos paquetes epigástricos, dejando abdomen abierto y contenido, paciente regresa de cirugía con asistencia mecánica respiratoria. Al día siguiente paciente se pancultiva por registro febril, arrojando como resultado un Enterobacter Cloacae, comienza tratamiento antibiótico con Piperaciclina-Tazobactam. Segundo día paciente continua hemodinamicamente inestable, se le indica factor VII recombinante activado. El día tres se retira packing y se cierra pared. Sexto día de internación paciente presenta secreción fétida en herida quirúrgica, se realiza toilette de pared más cultivos que informan Klebsiella Pneumniae + Acinetobacter Baumani, se rota tratamiento antibiótico a Tigeciclina + Colistin. Horas más tarde se retira AMR. Día nueve paciente presenta TA 210/120 mmHg agregando luego paresia braquicrural derecha + amaurosis bilateral. Se solicita RMI que informa multiples áreas de vasoconstricción sugestivas de foco isquémico compatibles con cuadro de PRES (síndrome de encefalopatía posterior reversible). Se continúa con medidas de sostén. Día 15 de internación presenta mejoría significativa de la paresia, pasa a sala general. Día 17 mejoría de amaurosis con visión bulto. 48 hs más tarde alta sanatorial con citación a la semana donde se realiza nueva RMI con marcada mejoría imagenológica y cliníca.

Resultados: A partir de este caso se realizó una exhaustiva búsqueda bibliográfica sobre encefalopatía posterior reversible y la misma demostró la importancia de trabajar de manera multidisciplinaria y solicitar estudios por imágenes ante paciente con Síndrome de Hellp asociado a alteraciones neurológicas, previniendo de esta manera daños irreversibles.

Conclusión/es: Si bien el porcentaje de casos de pacientes con preeclampsia asociada a PRES, no es alto, exponerlos da la posibilidad de, ante la aparición de cuadros similares, sospecharlos, prevenirlos o descartarlos. Los períodos de embarazo, parto y puerperio son la ventana de expresión del PRES y la oportunidad de realizar un diagnóstico y tratamiento oportuno para prevenir secuelas neurológicas permanentes.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 9


0075 - RELACION DEL NIVEL EDUCACIONAL, BAJO PESO AL NACER Y LA PREMATUREZ CON LA NUTRICIÓN DE EMBARAZADAS ADOLESCENTES.
ROMERO BENITEZ, Juan Manuel | RIVERO, Mabel Itati
HOSPITAL "ANGELA IGLESIA DE LLANO". MATERNIDAD "MARIA DE LA DULCE ESPERA".

Objetivo/s: a) Conocer la prevalencia del embarazo adolescente. b) Determinar la relación con el nivel educacional, bajo peso al nacer y prematurez con la nutrición de la embarazadas adolescentes.

Pacientes y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, analítico y de corte transversal sobre 1332 historias clínicas perinatales de pacientes atendidas en nuestra maternidad. Período de estudio 01/03/19 al 31/12/19. Se seleccionaron aquellas pacientes de 11 años 19 años de edad y como grupo control pacientes de 20 a 27 años. Se calculó la prevalencia de embarazos adolescentes, la proporción de desnutrición en dichas madres, su correlación con nacimientos de BPEG y nivel educacional. También la relación entre ambos grupo de estudio con respecto a recién nacidos BPEG y recién nacidos de término y pretémino. Análisis estadístico: Porcentajes, prueba de significación estadística, Chi cuadrado. Programa estadístico: Epi info versión 7.

Resultados: La prevalencia de adolescentes fue de 20,87 % (N=278); la relación con nacimiento de BPEG fue de 1,43 % (N=4). El 53,23% de las adolescentes embarazadas estaban asistiendo a la secundaria, el 42,8% presentaba sólo estudios primarios, el 1,43% no tuvo estudios, y sólo un 2,15% estaba cursando estudios universitarios. La prevalencia de desnutrición de adolescentes embarazadas fue del 17,62% (N=49), de lo cuales el 4,08% (N=2) tuvieron RNBPEG. Del grupo de riesgo (adolescentes) el 15,8% de recién nacidos fueron de pretérmino (N=44), mientras que el grupo control presento un 14,1% (N=84) y el 2% (N=12) fueron RNBPEG.

Conclusión/es: La prevalencia encontrada es de 20,87%, cifra que dobla la encontrada en los textos de referencia. La adolescencia no es un factor de riesgo significativo por sí solo para RN BPEG y recién nacidos de pretérmino; sí lo es la nutrición materna, ya que aquellas mujeres desnutridas tienen mas riesgo de que sus hijos padezcan cualquiera de estas patologías comparando con aquellas mujeres normonutridas.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 15


0078 - EL PERFIL DE LA MATERNIDAD TARDÍA EN NUESTRA MATERNIDAD.
ROMERO BENITEZ, Juan Manuel(1) | ELIZALDE CREMONTE, Alejandra(1) | ELIZALDE CREMONTE, Santiago(2) | KUNDYCKI, Jorge Gustavo(1) | FROWEN, Ursula(1)

HOSPITAL ANGELA IGLESIA DE LLANO. MATERNIDAD MARÍA DE LA DULCE ESPERA. (1); HOSPITAL ÁNGELA IGLESIA DE LLANO. "MATERNIDAD DE LA DULCE ESPERA". (2)

Objetivo/s: ) Determinar la prevalencia de embarazadas mayor o igual a 35 años. b) Hallar el perfil epidemiológico de la maternidad tardía en nuestra maternidad.

Pacientes y Métodos: .Estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se analizaron 1614 pacientes de la maternidad del Hospital Ángela I. de Llano mediante sus historias clínicas perinatales. Período de estudio 01/03/2019 y 31/12/2019. La muestra seleccionada fue de 166 pacientes entre 35 y 46 años. Variables de estudio: edad materna, paridad, controles prenatales, nivel de escolaridad, estado civil y patologías maternas. Análisis estadístico: porcentajes, medidas de tendencia central y medidas de dispersión. Programa estadístico Epi info Versión 7.

Resultados: La prevalencia fue 10,28%, edad promedio 37,94 años, D/S± 2,74. Se hallaron mayores porcentajes de: estudios: primario y secundario completos: 54,81% y 37.95% respectivamente, estado civil: unión estable 76,50%, paridad: multigesta 85,55%,controles prenatales: controlado 60,84%, embarazo no planeado: 65,66%, enfermedades maternas: no: 36,15%, si: 63,85%,fueron: hipertensión arterial (HTA) 26,42%, anemia 24,53%, amenaza de parto 12,26%, diabetes (DBT) 11,32%, rotura prematura de membranas 8,49%, infección urinaria 5,66%, HTA y DBT 2,83%, retardo de crecimiento intrauterino (RCIU) 2,83%, otras 5,66%.

Conclusión/es: El estudio reveló que la prevalencia de mujeres añosas embarazadas en nuestro medio se aproxima a los informes de la literatura consultada. Se halló un importante número de embarazos no planeados a pesar que las mujeres se encontraban en unión estable y con nivel educativo básico, que paradójicamente presentaron controles prenatales completos. Las patologías más frecuentes fueron HTA, anemia y amenaza de parto prematuro.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 19


0091 - PREVALENCIA DE ANEMIA EN EL EMBARAZO. ESTUDIO OBSERVACIONAL DESCRIPTIVO.
HERRERA, Cintia | RANDOLINO, Jimena | ABALOS, Edgardo

MATERNIDAD MARTIN DE ROSARIO

Objetivo/s: En nuestro país, el 30% de las mujeres embarazadas padecen anemia, situación que hacia el tercer trimestre se acentúa llegando a 35%. En Argentina se ha detectado que el 24% de las embarazadas consume suplemento de hierro. Nuestro propósito es: • Evaluar la prevalencia de anemia en la población de nuestra institución de Enero a Diciembre de 2018. • Evaluar si se ha realizado un adecuado control de laboratorio siguiendo las pautas de los protocolos nacionales de control prenatal. • Evaluar el porcentaje de pacientes que realizaron tratamiento.

Pacientes y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal. Se recolectaron datos de 3713 mujeres que tuvieron su parto. Se obtuvo información de la base del Sistema Informativo Perinatal (SIP)

Resultados: El 76,9 % de las mujeres embarazadas presentaron anemia. Los controles de laboratorio se realizaron en un 73,17% antes de la semana 20 y en un 68,57% luego de dicha edad gestacional. El diagnóstico de anemia se realizó antes en un 8,61% y después en un 21,96% de las 20 semanas de embarazo respectivamente. Del total de las pacientes que presentaron anemia el 25,36% recibió suplemento de hierro, con 26,82% de datos faltantes.

Conclusión/es: Existe una elevada prevalencia de anemia en nuestra población de embarazadas, cuyo tratamiento con hierro fue significativamente bajo. Consideramos importante la necesidad de desarrollar acciones y políticas de salud orientadas a mejorar esta situación.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 4


0092 - SÍFILIS Y EMBARAZO EN NUESTRO MEDIO
SEILICOVICH, Yamila Andrea | STOLFA, Nicolás Alejandro | MODARELLI, Florencia | NOVICK, Fernando | NOGUERA, Carla | FUENTES, Maria Eugenia

HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DR. DALMACIO VÉLEZ SARSFIELS

Objetivo/s: El propósito de nuestro trabajo es Realizar un diagnóstico de situación de la problemática de sífilis y embarazo, tratamiento y seguimiento en nuestro servicio, y resultados perinatales de la misma. Los objetivos del presente trabajo son: Determinar prevalencia de sífilis en el embarazo. Evaluar el tiempo de embarazo en el momento del diagnóstico, antes, después de las 20 semanas, o en el puerperio. Conocer el porcentaje de paciente que realizaron tratamiento completo. Identificar prevalencia de sífilis congénita. Conocer el estado serológico de la pareja y su tratamiento.

Pacientes y Métodos: Trabajo retrospectivo descriptivo y transversal. Población: Población mujeres embarazadas y sus parejas que realizaron su seguimiento y su parto  en el Hospital Dalmacio Vélez Sarsfield. Se cuenta con 58 pacientes incluidas en el trabajo.Criterios de inclusión: Pacientes embarazadas y puérperas que se atienden en el hospital Vélez Sarsfield cuyas historias clínicas y fichas epidemiológicas se encuentren completas.Criterios de exclusión: Pacientes embarazadas y puérperas cuyas historias clínicas y fichas epidemiológicas no se encuentren completas, o tuvieron diagnóstico, tratamiento o seguimiento en otro centro hospitalario.Tiempo: Se evalúa el período comprendido entre agosto de 2017 y junio de 2019 inclusive.Estadística: Se realizó estadística descriptiva de las variables

Resultados: Se analizaron 60 pacientes. El 47% se encuentran en el rango de edad de 19 a 25 años. La prevalencia de sífilis en la embarazada fue de un 3%. Analizado encontramos 60 casos de sífilis sobre 1788 nacimientos de los cuales 23 casos se diagnosticaron antes de las 20 semanas (38%), 24 casos después de las 20 semanas (40%) y 13 casos en puerperio inmediato (22%). El 88% de las pacientes completaron el tratamiento con penicilina. Nos encontramos con 85% de recién nacidos vivos, de los cuales 98% fueron vigorosos y 2% obtuvieron un APGAR menor a 7. En el caso de las muertes fetales intraútero, nuestra casuística arrojo un porcentaje del 10% que refiere a 6 casos, siendo del total de fetos muertos en el periodo estudiado el 33% embarazos con diagnostico de sífilis. Mientras que los abortos fueron tan sólo del 5%. Se logró en un 72% el testeo de las parejas, de las cuales el 28% fue VDRL reactivo y realizaron tratamiento completo el 70%. Por último fueron diagnosticados de sífilis congénita el 33% de los recién nacidos. Y recibieron penicilina el 35% de los recién nacidos

Conclusión/es: A pesar de las conductas activas por parte de nuestro servicio desde el consultorio de Infecciones y embarazo a toda paciente embarazada o puérpera con diagnostico de sífilis, no se ha logrado resultados satisfactorios en cuanto al diagnóstico precoz de la paciente y testeo y tratamiento de la pareja. Esto nos hace replantear las medidas a continuar y la importancia de crear un equipo interdisciplinario para la búsqueda de nuevas herramientas que consigan no solo facilitar el acceso en el camino de la embarazada para lograr un control que lleve al diagnostico precoz, lograr el acercamiento de la pareja al control prenatal sino también a la contención de la paciente y su pareja frente al diagnóstico de una infección de transmisión sexual para realizar un tratamiento efectivo de la patología (ambos progenitores con tratamiento completo y finalizado un mes antes del nacimiento), por lo que se necesitan medidas que faciliten el acercamiento y participación activa por parte de los progenitores para lograr mejores resultados

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 2


0102 - EMBARAZO DE ALTO RIESGO: A PROPÓSITO DE UN CASO
MELCHIOR, Agustina | BERTOLDI, Ariel | ALESSO, Nadia | VERUA, Antonella Elisa | CHAVEZ, Juliana | NEUMANN, Agostina

CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA

Objetivo/s: Presentar un caso clínico de embarazo de alto riesgo con múltiples patologías concomitantes

Pacientes y Métodos: Estudio descriptivo sobre paciente de 45 años, multigesta, nulípara (5 abortos), cursando embarazo por ovodonación, con antecedentes patológicos de migraña, síndrome antifosfolipídico (en tratamiento con heparinoprofilaxis), hipotiroidismo e insulinoresistencia. Con preeclampsia sobreagregada, anemia ferropénica, neumonía atípica, pielonefritis, amenaza de parto prematuro, tromboembolismo pulmonar agudo y tumor cavernoma occipital.

Resultados: Paciente cursando embarazo de 22 semanas por fecha de ultima menstruación, ingresa con diagnóstico de neumonía atípica, realizó tratamiento antibiótico y se otorga alta sanatorial. Concurre por guardia a los 10 días por disnea clase funcional III, taquicardia y palpitaciones. Ingresa a UCO con diagnostico presuntivo de TEPA, el cual se confirma por angio TAC. Enoxaparina a dosis terapéutica. Alta sanatorial por buena evolución. Ecografia fetal informa pie bot bilateral, tórax acampanado, huesos acortados, nefromegalia bilateral, sospecha de displasia esquelética. Doppler normal. A las 29 semanas de gestacion, se constata tensión arterial elevada, proteinuria 24 horas positiva, se diagnostica preeclampsia. Re ingresa a las 30 semanas con diagnóstico de pielonefritis derecha y amenaza de parto prematuro. Se realiza tratamiento uteroinhibidor con escasa respuesta. Cursando 33.4 semanas de embarazo, comienza con cefalea retroocular derecha, cuadrantopsia y visión borrosa. Se realiza RMI cerebral que informa masa tumoral occipital izquierda con sospecha de cavernoma. Junta médica. Se decide suspender anticoagulación y programar cesárea. El día 25/01/19 nace niño vivo, sexo femenino, peso 1575 gramos, que ingresa a neonatología. Paciente ingresa UTI para control estricto del cuadro clínico con buenos resultados. Por buena evolución clínica se otorga alta sanatorial.

Conclusión/es: La ovodonación está relacionada con riesgo aumentado de comorbilidades maternas y complicaciones fetales y neonatales. Los embarazos en mujeres añosas contribuyen a estas complicaciones. Los angiomas cavernosos intracraneales son malformaciones vasculares que raramente se presentan durante la gestación. Es importante hacer diagnóstico diferencial con preeclampsia-eclampsia ya que cursan con síntomas similares.


0103 - ABSCESO ILIOPSOAS EN PUÉRPERA DE PARTO NORMAL. REPORTE DE UN CASO.
HERRERA, Cintia | CAMPORA, Javier | ABALOS, Edgardo

MATERNIDAD MARTIN DE ROSARIO

Objetivo/s: El absceso del músuclo iliopsoas es una entidad infrecuente y de difícil diagnóstico. Según búsqueda realizada en Pubmed, se han reportado sólo cinco casos en puérperas. Nuestro objetivo es reportar un caso de absceso de iliopsoas en puérpera de parto normal.

Pacientes y Métodos: Paciente de 22 años Gesta 2 Aborto 1, sin antecedentes de jerarquía. Ingresó en trabajo de parto cursando 37,5 semanas. No requirió anestesia peridural ni oxitocina. Se produce un parto normal. Alumbramiento activo, completo. Presentó desgarro vaginal grado 1, se suturó. Cursando primer día de puerperio presenta un registro de 38°C, agrega lumbalgia y dificultad en la deambulación. Continúa internada, sin repetir fiebre. Al 5to día presenta exacerbación del dolor e impotencia funcional en miembro inferior izquierdo y fiebre de 38°C.

Resultados: Se realizan estudios complementarios: Urocultivo: Streptococco Mitis, Cultivo de flujo: Streptococcus Mitis y Streptococcus Salivarius, sensibles a penicilina, vancomicina, levofloxacina, cefotaxima. RMI abdomen y pelvis: Se destaca la presencia de un aumento en el espesor y cambio en la señal del músculo ilíaco izquierdo, se mostró con cambios edematosos en la secuencia fluido sensible T2 y STIR, de aspecto flegmonoso (Absceso del psoas ilíaco). Inicia tratamiento empírico con Vancomicina. Se realizó TAC con punción, obteniéndose muestra que se envía a cultivo. No pudiéndose aislar germen. Se externa sin secuelas luego de 10 dias de tratamiento EV.

Conclusión/es: La etiología en nuestra paciente es desconocida. El foco pudo haber sido diseminación de gérmen a partir de desgarro vaginal de grado 1.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 5


0104 - COCIENTE SFLT-1/PLGF COMO PREDICTOR DE COMPLICACIONES EN ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO: NUESTRA EXPERIENCIA
ROMERO, Nicolas José | MARTIN, Raquel de Lourdes | RIZZANTI, Maria Fabiana | CANET MARCHEVSKY, Paula | MONTENEGRO, Guadalupe | BIONDI, María Belén

HOSPITAL LUIS C. LAGOMAGGIORE

Objetivo/s: Introducción:Los principales dilemas del tratamiento clínico de los estados hipertensivos se plantean en los embarazos menores de 34 semanas, cuando la terminación del embarazo actúa en detrimento del pronóstico fetal y su continuidad en riesgo materno. El cociente sFlt-1/PlGF ha demostrado su utilidad en la predicción de efectos adversos asociados a esta patología. Objetivo: Evaluar la relación entre valores del cociente sFlt-1/PlGF y la aparición de complicaciones en el curso de estados hipertensivos del embarazo.

Pacientes y Métodos: Estudio longitudinal prospectivo. 27 gestantes incluidas internadas en Servicio Embarazo Alto Riesgo de diciembre 2018 a mayo 2019 con diagnóstico de estado hipertensivo del embarazo, entre las 24-36,6 semanas. Se excluyeron embarazos múltiples. Se procesaron muestras de suero materno con equipo Cobas e411, reactivos de Roche para PlGF y sFlt-1. Se clasificaron según valores del cociente en: riesgo muy alto (>=200), Alto (>85 en < 34 semanas y > 110 en > 34 semanas), intermedio (de 38-85 en < 34 semanas y de 38-110 en > 34 semanas) y bajo (<38). En el seguimiento se analizó la aparición de complicaciones dentro de las 4 semanas posteriores a la determinación del cociente y tipo de complicación.

Resultados: Edad: 23 a 42 años; 6 pacientes (22,22%) clasificadas de riesgo muy alto (con valores entre 266,01 - 2157,24); 4 pacientes (14,81%) riesgo alto (con valores entre 112,71 - 162,53); 1 paciente (3,7%) riesgo intermedio (con valor de 99,43) y 16 pacientes (59,25%) riesgo bajo (con valores entre 1,43 - 24,99). 13 pacientes (48,14%) presentaron complicaciones dentro de las 4 semanas de la determinación, entre ellas todas las clasificadas de riesgo muy alto, alto e intermedio. De las pacientes de riesgo bajo 4 presentaron complicaciones, 2 de estas dentro de las 4 semanas. 13 Complicaciones dentro de las 4 semanas: Grupo muy alto riesgo: RCIU: 1 (7,69%); Doppler fetal alterado: 3 (23,07%); Síndrome HELLP: 1 (7,69%); Muerte Fetal: 1 (7,69%). Grupo alto riesgo: Mal manejo de TA: 2 (15,38%); RCIU: 1 (7,69%); Doppler fetal alterado: 1 (7,69%). Grupo riesgo intermedio: RCIU: 1 (7,69%). Grupo de bajo riesgo: Mal control de TA: 1 (7,69%); Doppler fetal alterado: 1 (7,69%). 2 complicaciones luego de las 4 semanas, ambas en Grupo de bajo riesgo, con mal manejo de TA.

Conclusión/es: La magnitud de la elevación de la relación sFlt-1/ PlGF es útil para determinar la severidad de trastornos hipertensivos.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: seis (6)


0109 - VALORACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN EN EMBARAZOS NO PLANIFICADOS
CASTROMÁN, Priscila Evangelina | PANOZZO ZENNERE, Vanina | IGLESIAS, Maria Victoria | CANO FRANZ, Stefania Jacqueline | MOREYRA, Luisina | TERRA, Gustavo

HOSPITAL MATERNO INFANTIL SAN ROQUE

Objetivo/s: Conocer población que no planifico su embarazo, método anticonceptivo utilizado previamente y prevalencia según rango etario. Conocer método de elección al alta obstétrica del total de pacientes

Pacientes y Métodos: Estudio descriptivo, observacional de corte transversal basado en datos del sistema Sistema Informático Perinatal del año 2018.

Resultados: En el año 2018 hubo 2747 ingresos de pacientes embarazas, 54% del total no planificó su embarazo. Estos resultaron ser más frecuentes en las mujeres entre 16 a 25 años (61,2%). El 59% de las pacientes que no planificaron su embarazo no usaban MAC. El 33% usaba anticonceptivos hormonales, y el 6,4% utilizaba método de barrera. Del número total de ingresos se realizó consejería sobre anticoncepción al alta al 99%. El método más elegido fue el hormonal en un 51%, lisis tubaria en un 22%, barrera 20%, DIU (4,3%) y métodos naturales 2,9%. Solo el 37,7% de las pacientes, eligió un MAC de larga duración, el 22% irreversible (lisis tubaria) y el 15,7% reversible (implante subdérmico y DIU).

Conclusión/es: Del total de pacientes más de la mitad no planifico su embarazo, siendo más frecuente entre 16 a 25 años. Al alta obstétrica la población eligió en su mayoría métodos hormonales, a pesar de que estos tengan una tasa de embarazo con su uso habitual del 3-8 embarazos/año. Solo un tercio de las pacientes eligieron un método de larga duración, como lo son la lisis tubaria, el implante subdérmico y el DIU (LARC).

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 4


0111 - SÍNDROME TRANSFUSIÓN FETO FETAL: A PROPÓSITO DE UN CASO
ARRUTI, Romina
HOSPITAL ESPAÑOL MENDOZA

Objetivo/s: Demostrar que el tratamiento de elección para el STFF es: fetoscopía y fotocoagulación láser.

Pacientes y Métodos: Paciente 38 años, antecedente de HIE. IIG, ICS. Cursa embarazo 8,6 semanas gemelar MC BA. Ecografía 12,6 semanas FA TN: 4,1mm y FB TN: 1,9mm. Cariotipo fetal (semana 14) normal. Ecografía 18,4 semanas: FA; vejiga ausente, BVM:4,5mm; disminución de lleno de fin de diástole en arteria umbilical. FB: vejiga presente, pilihidramnios BVM: 11mm. Diagnostico: STFF estadio III. Se realiza fetoscopía (semana 19) con coagulación de anastomosis vascular placentaria. 24hs POP ecografía: FB detenido, FA buena vitalidad. Controles posteriores normales. Operación cesárea, 38 semanas, RN vigoroso de 3000gr. FB momificado y placenta con un tercio sin vascularización. 48hs POP ecografía cerebral de RN normal. Alta.

Conclusión/es: Los embarazos MC complicados presentan mayor riesgo de prematurez, daño neurológico y muerte. La monocorionicidad se diagnosticó en semana 8, permitiendo un seguimiento obstétrico continuo y estricto. Se realiza fetoscopía con resultados: FB detenido/FA evolución favorable sin secuelas neurologicas.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 7


0112 - MANEJO DE ACRETISMO PLANCENTARIO: A PROPÓSITO DE UN CASO
ORDOÑEZ, María de Los Ángeles

HOSPITAL ITALIANO DE CORDOBA

Objetivo/s: Describir las características y manejo de un caso de acretismo placentario.

Pacientes y Métodos: Paciente multigesta, multípara, cursando embarazo de 35 semanas, con diagnóstico prenatal ecografíco y por resonancia magnética nuclear (RMN) de acretismo placentario e hipertensión inducida por el embarazo ( HIE). Reporte de caso clínico ocurrido en Septiembre del 2018 el Hospital Italiano de Córdoba.

Resultados: Se planifica finalización por cesárea en la semana 36, previa indicación de corticoides antenatales. Servicio de urología realiza colocación de catéteres uretrales doble J. En cuanto a la cirugía obstétrica, exteriorización uterina e incisión vertical fúndica, visualización de percretismo a nivel del segmento inferior, con dificultosa diferenciación de serosa vesical. Extracción de neonato vivo. Se realiza histerorrafia con placenta in situ y posterior histerectomía. Lesión vesical por compromiso de tejido, rafia y reconstrucción vesical posterior. Transfusión intraquirúrgica de dos unidades de glóbulos rojos. Confirmación de percretismo placentario por estudio anatomo-patológico.

Conclusión/es: El acretismo placentario constituye una urgencia obstétrica debido a sus complicaciones, siendo necesario un abordaje multidisciplinario para su correcta resolución.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 5


0113 - HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO. HOSPITAL DE CLINICAS. MONTEVIDEO- URUGUAY.
CORREA, Valeria | SAULEDA, Mariana | ALONSO, Valeria | RECOUSO, Juan | REY, Grazzia | ZUBIAURRE, Valentina
HOSPITAL DE CLINICAS DR MANUEL QUINTELA

Objetivo/s: Describir el impacto de la hipertensión pulmonar (HTP) en relación a cambios fisiológicos del embarazo y resultados obstétricos perinatales ocurridos en usuarias del “Hospital de Clínicas”. Montevideo Uruguay, período 2017- 2019.

Pacientes y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Reporte de casos. Se incluyen 2 pacientes con HTP, usuarias del Hospital de Clínicas en el período 2017-2019.

Resultados: Se observaron 2 casos de HTP en embarazadas. Primer caso, paciente de 21 años, cardiopatía congénita e HTP severa. Interrupción vía Cesárea, 30 semanas de gestación. Recién nacido vivo vigoroso. Muerte neonatal y materna a las 24 y 48 horas respectivamente. Siguiente caso, 28 años, diagnostico de HTP severa a las 18 semanas de gestación. Se decide aborto médico por riesgo vital materno. Inducción y asistencia de parto vaginal. Puerperio sin complicaciones.

Conclusión/es: La HTP y embarazo es una combinación peligrosa y representa un desafío para el equipo de salud. La mortalidad materna en estas pacientes es de 30 y 50%, siendo el momento de mayor riesgo hacia el 7- 9 día de puerperio. (1) Dados los cambios hemodinámicos normales del embarazo (aumento significativo de la volemia entre las 28 a 34 semanas) es en este período cuándo ocurrirá una descompensación cardiovascular del frágil equilibrio en que están las pacientes. Si bien el embarazo se desaconseja en casos de hipertensión pulmonar, será cada vez más frecuente encontrarnos con estas pacientes, ya que frecuentemente afecta mujeres en edad fértil. (2) Por tanto, son necesarios más trabajos como el presente para mejorar los resultados maternos perinatales.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 2


0114 - ANGINA DE LUDWIG Y EMBARAZO, A PROPOSITO DE UN CASO
PETRELLI, Clarisa

HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO

Objetivo/s: Presentación de caso clínico

Pacientes y Métodos: Estudio descriptivo. Reporte de caso Introducción: La angina de Ludwig es una celulitis bilateral de los espacios sublingual, submandibular y submentoniano, afecta tejidos blandos del piso bucal pudiendo obstruir la vía aérea. En el 80% de los casos la causa es un foco odontogeno involucrando bacterias aerobias y anaerobias, manifestandose como procesos gangrenosos y exudados serosanguinolentos, trismus, elevación de la lengua y disfagia. Descripción del caso: Paciente de 30 años. G3, P2 cursando embarazo de 35.5 semanas. Consulta por odontalgia de dos semanas de evolución, tumoración de región submandibular e hiporexia de 48 hs de evolución. EF: lengua inmóvil, trismus, flemón periodontógeno a nivel del 3er molar derecho con secreción purulenta. Tumoración indurada y dolorosa con aumento de temperatura a nivel de región submandibular y tercio superior del cuello. Examen obstétrico: feto único, vital, NST reactivo y variable.

Resultados: Servicio de cirugía general realiza traqueostomía. Paciente ingresa a UTI y comienza en trabajo de parto. Por imposibilidad de asegurar vía aérea se realiza cesárea. TAC: colección heterogénea con burbujas gaseosas en tejido celular subcutáneo supraclavicular, engrosamiento y aumento de densidad de tejidos blandos del piso de la boca, espacio masticador y parotídeo derechos.

Conclusión/es: Para tomar conducta de finalización del embarazo es imprescindible evaluar el bienestar fetal dependiente de la estabilidad ventilatoria de la madre.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 5


0116 - ROTURA UTERINA CON USO DE MISOPOROSTOL.
JIMENEZ, Jimena Cecilia

HOSPITAL PROVINCIAL NEUQUEN

Objetivo/s: Introduccion: El riesgo de rotura uterina con el uso de misopostol es del 0,3% en aquellas pacientes con cesárea previa en el segundo trimestre. En Argentina se realizan alrededor de 400 mil interrupciones voluntarias de embarazos por año, en general en condiciones inseguras. Presentaremos un caso ocurrido en nuestro hospital Provincial Neuquen de Rotura uterina con el uso de misoprostol en condiciones inseguras en paciente con cesarea previa.

Pacientes y Métodos:Presentacion de Caso clinico: Paciente 34 años. G6P4C1, sin antecedentes patologicos de relevancia, cursando embarazo de 22 semanas (por FUM). Ultimo evento obstétrico: cesárea. (hace aproximadamente un año) Refiere administración vía oral de 12 comprimidos de 200 mcg de Misoprostol el día previo (sin intervalo). Ingresa descompensada hemodinamicamente. Al examen físico abdomen doloroso en forma generalizada, en tabla. Altura uterina de dificil valoracion. Se observa genitorragia moderada. Se omite examen ginecologico por el estado de la paciente. Se realizo ecografía abdominal que informa: feto de 22 semanas fuera de la cavidad uterina. Hemoperitoneo moderado. Se realiza laparotomia exploradora en la cual se evidencia en cavidad abdominal hemoperitoneo generalizado y feto de 22 semanas aprox. con bolsa amniótica en abdomen y rotura uterina longitudinal y transversal anfractuosa de 10-15cm en segmento uterino. Se realiza histerectomía total. Evolucion postoperatoria: Curso 2 días de internación en terapia intermedia y luego 3 días de internación en sala de ginecología, donde evoluciono favorablemente y se otorga alta hospitalaria.

Conclusión/es: La potencia del efecto del misoprostol, varía con la edad gestacional, la dosis y vía de administración, el intervalo de administración y la dosis acumulada. La sensibilidad del útero a las prostaglandinas aumenta con la Edad gestacional. Por esta razón, se usan cantidades decrecientes de misoprostol al aumentar la edad gestacional. La rotura uterina es un riesgo del uso de misoprostol en cualquier momento del embarazo, pero se ve incrementado en el segundo trimestre, mas de tres embarazos y es más alto aun en mujeres con cicatriz uterina previa. La dosis recomendada para la edad gestacional de la paciente del caso clínico es  de 100 a 200 mcg de misoprostol vaginal o bucal cada 4 a 6 horas durante 24 horas. El misoprostol es una droga de bajo costo, de fácil administración, eficaz y segura para la finalización del embarazo siempre que se indique la dosis adecuada teniendo en cuenta la edad gestacional, respetando los intervalos y las dosis máximas, y reduciendo la dosis a la mitad en aquellas pacientes con cicatriz uterina previa. 

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: Misoprostol as a single agent for medical termination of pregnancy.  Dragoman, MD, MPHCaitlin, Winikoff, MD. FACOG. Enero 2018. Guía para la atención integral de mujeres que cursan un aborto. Ministerio de salud. Abril 2014. Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo. Ministerio de salud. 2016


0119 - MEGACOLON Y EMBARAZO REPORTE DE UN CASO
NUÑEZ CAMELINO, Maria Victoria | AMÉZAGA, Rosario | BELLON DONOFRIO, Xiomara

HOSPITAL J. R. VIDAL

Objetivo/s: Presentación de caso clínico de una pacientes con diagnostico de megacolon cursando gestación de 27 semanas.

Pacientes y Métodos: Paciente de 26 años primigesta quien ingresa a nuestro hospital cursando una gestación de 27,3 semanas, derivada del interior de la localidad en donde había permanecido internada por 2 días con diagnóstico de cólico renal, siendo medicada con antibióticos, antiespasmódicos y siendo derivada por aumento de la sintomatología dolorosa, para destacar del examen físico como dato positivo, presentaba abdomen distendido timpánico doloroso a la palpación profunda, ruido hidroaereos disminuidos, catarsis y flatos negativa, PPLB positiva, para destacar del laboratorio presentaba glucemia de 110 y un K+ 2,3.

Resultados: Durante su internación se realizaron interconsultas al servicio de cirugía terapia intensiva y clínica médica, quienes sugirieron realizar corrección del medio interno, colocación de sonda nasogástrica, ecografía abdominal, Rx de abdomen en la cual se evidencio signos radiológicos de ilio por lo cual, sumado al cuadro clínico actual de la paciente,el servicio de cirugía decidió laparotomía exploradora por diagnóstico de abdomen agudo obstructivo, en la cual hallaron la presencia de un dolicomegasigma y se realizó hemicolecomia izquierda y realización de colonostomia

Conclusión/es: Las patologías abdominales obstructivas durante el embarazo son poco frecuentes es por eso la importancia de realizar su diagnostico oportuno y así realizar un tratamiento adecuado, efectivo y rápido para evitar morbilidades adicionales en las pacientes

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 6


0121 - CERCLAJE CERVICAL, NUESTRA EXPERIENCIA.
ARIAS ALBAREZ, Hisbeth Yaritza | BUCCIARELLI, Anabella | TABORDA, Gabriela | TRAVELLA, Claudia | RUIZ ORRICO, Guillermo

HOSPITAL PRIVADO DE CORDOBA

Objetivo/s: - Conocer la incidencia de embarazos con CC en el período entre Junio de 2015 y Junio de 2019 - Determinar el porcentaje de CP y CE - Establecer vía de realización, técnica e indicaciones. Promedio de edad gestacional (EG) al momento de realización, EG de finalización del embarazo. Frecuencia de complicaciones. Vía de finalización y tasa de mortalidad INTRODUCCION. El cerclaje cervical (CC) es un procedimiento quirúrgico, la técnica de Mc Donald es la más utilizada. Su principal indicación: incompetencia cervical. Puede realizarse vía vaginal, abdominal o laparoscópica. Puede ser cerclaje profiláctico (CP) o cerclaje de emergencia (CE).

Pacientes y Métodos: Estudio observacional, serie de casos, retrospectivo, de pacientes con CC. Se excluyeron embarazos en curso. La información obtenida se tabuló y analizó mediante R-Medic.

Resultados: Se realizaron 19 CC, 0,3% del total de nacimientos. 79% corresponde a CP y el 21% a CE. Solo uno fue vía abdominal. La principal indicación es incompetencia cervical (68,4%). La EG de realización fue 13 y 21 semanas para CP y CE respectivamente. La tasa de complicaciones y de mortalidad fue mayor para CE.

Conclusión/es: La eficacia del CC es tema de debate. Se sugiere que el CP reduce el riesgo de parto pretérmino en mujeres con incompetencia cervical, pero no ésta claro el papel del CE, que presenta mayor tasa de complicaciones y menor efectividad.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 8


0126 - EMBARAZO MÚLTIPLE CON UN FETO EN CADA HEMIUTERO DE UN ÚTERO DIDELFO. A PROPOSITO DE UN CASO.
TONTARELLI, Alejandro Mario | EMIDI, Jose Ignacio | NAHUM, Florencia | GARNICA, Hernan | MALAMUD, Julio

SANATORIO DE LA MUJER

Objetivo/s: Presentar un caso excepcional de embarazo múltiple con un feto en cada hemiutero de un útero didelfo.

Pacientes y Métodos: Paciente de 26 años G2C1 cursando embarazo gemelar bimniotico-bicorial de 32,1 semanas por FUM, con un adecuado control durante la gestación, con 6 controles prenatales, 8 ecografias, maduración pulmonar fetal a las 30 semanas con antecedente personal de Utero didelfo y antecedentes quirúrgicos de cesárea anterior más reintervencion por abdomen agudo por complicación puerperal en embarazo anterior. La cual curso con abdomen abierto y contenido, con buena recuperación posterior. Motivo de consulta: CONTRACCIONES. Examen fisico: hemodinamicamente estable, afebril, normotensa. Hemiutero derecho: Feto en cefalica. LCF + MF+. Hemiutero izquierdo: Feto en cefalica. LCF+ MF+. Tono normal. Dinamica uterina: 3/10. TV: 4/80.

Resultados: Tratamiento: Se decide realización de cesarea. Feto 1: 1955 kg/ 32 semanas. APGAR 8/9. Feto 2: 1815 kg/32 semanas. APGAR: 6/8. Sin malformaciones congénitas aparentes. Se envia a paciente a UTI. Buena evolución.

Conclusión/es: Destacar la importancia del cuadro clínico, siendo que no hay mas de 100 casos descriptos en la bibliografía mundial, con el fin de poder disminuir la morbimortalidad materna y perinatal.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 5


0129 - CONSUMO PROBLEMÁTICO EN EMBARAZO
DRA. PASSERA, Katherina | ZAMORA, Natalia | LIZANA, Jeremias | ROMERO, Nicolas José | VILLCA, Marcia | MARTIN, Raquel de Lourdes

HOSPITAL LUIS C. LAGOMAGGIORE

Objetivo/s: Evaluar los hallazgos adversos del consumo problemático de sustancias durante el embarazo

Pacientes y Métodos: Estudio longitudinal prospectivo. 112 gestantes diagnosticadas Servicio Embarazo Alto Riesgo sobre 895 pedidos en 3645 ingresos año 2018. Técnica Turbidimétrica (Triple test COC, THC, BZD) en muestra orina frasco estéril. Se incluyeron embarazadas que presentaron uno o más factores de riesgo (Obstet Gynecol. 2012 May;119(5):924-33). Se excluyeron las contrarias y en el caso de BZO, los casos con prescripción médica.

Resultados: 112 pacientes positivas: 12,51%. COC: 56 (50%); THC: 17 (17%); BZD: 13 (11.60%); COC + THC: 20 (17.85%); COC + BZD: 3 (2.67%); THC + BZD: 1 (0.89%); COC + THC + BZD: 2 (1.78%). Edad: 27.54; (14-43); Edad gestacional al momento del pedido: pretérminos 76: 67.86% (7-366), término 36: 32.14%. Hallazgos: CPN inadecuado 52: 46,42% (sin CPN 35: 31.25%- insuficiente 17: 15.17%); preparto 34: 30.35%, Estado hipertensivo 10: 9%; Feto muerto 6: 5.35% [COC: 3 (30-32-33 sem)- THC: 2 (17-35 sem)- COC + THC: 1 (33 sem)]; LUES 5: 4.46%; Código B20 3: 2.67%; RCIU 2: 1.78% (23-33 sem); APPT 5 4.46%; Metrorragias 2° y 3° T 5: 4.46%; Accidente vial 5: 3.57%; Violencia de género 3: 2.67%; Factor de riesgo adjunto Tabaquismo 27,67%: 31 casos.

Conclusión/es: El consumo problemático durante el embarazo tiene impacto en la morbi-mortalidad materna y perinatal.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 6 (seis)


0137 - REPORTE DE UN CASO HÍGADO GRASO AGUDO EN EL EMBARAZO
PANOZZO ZENERE, Vanina | CASTROMÁN, Priscila Evangelina | CANO FRANZ, Stefania Jacqueline | PACHECO ARANCIBIA, Myriam Jeanette | MOREYRA, Luisina | TERRA, Gustavo

HOSPITAL MATERNO INFANTIL SAN ROQUE PARANÁ

Objetivo/s: Reportar un caso clínico de Hígado graso agudo del Embarazo, ocurrido en el Hospital Materno-Infantil San Roque, de la ciudad de Paraná.

Pacientes y Métodos: Estudio observacional, reporte de caso.

Resultados: Paciente de 39 años, G4P3, cursando embarazo de 35,4 semanas. Refiere cuadro de 2 semanas de evolución, caracterizado por dolor abdominal, tipo cólico, localizado predominantemente en Hipocondrio Derecho, de intensidad moderada, acompañado de náuseas y vómitos tipo biliosos, astenia e hiporexia. Comienza con equivalentes febriles (escalofríos y sudoración) y aumento en la intensidad del dolor por lo que consulta por guardia. Se interpreta cuadro como Síndrome Coledociano, comienza tratamiento con Ampicilina Sulbactam. A los 5 días de internación comienza con trabajo de parto, se realiza Cesárea por bradicardia fetal más hemorragia de la segunda mitad. Presenta falla renal, hepática y hematológica. Estudios complementarios: Ecografía por Servicio de Cirugía: Hígado: Forma y contornos regulares, levemente aumentado de tamaño, ecogenicidad aumentada, esteatosis G1/2. Vía biliar intra y extra hepática no dilatada. Vesícula: paredes engrosadas, hiperecogenicas con sonda acústica posterior, con escaso liquido en su interior. Páncreas, bazo y ambos riñones normales. Regular cantidad de liquido libre perivesicular, perihepatica e interasas. Colangioresonancia: sin particularidades. Laboratorio: ingreso (Hto 38 Hb 12,3 GB 18500 FAL 512 GPT 149 GOT 139 BT 9,86 BD 9,34 BI 0,52) Pre cesárea ( Hto 35 Hb 11,6 GB 24600 Glu 64 Ur 48 Cr 1,96 FAL 425 GPT 65 GOT 82 BT 12 BD 11,93 BI 0,87 TP 18) Post Cesarea (Hto 33 Hb 10,9 GB 26000 plq 104 Ur 64 Cr 2,49 FAL 350 GPT 48 GOT 74 BT 14,62 BD 13,25 BI 1,37 TP 16 (55%) KPTT 51 Rin 1,46)

Conclusión/es: Arribamos al diagnóstico por las características clínicas y de laboratorio e imágenes, si bien no se realizó el gold estándar por la complejidad de dicho estudio. Con la finalización del embarazo comenzó la mejoria del cuadro.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 3


0139 - MIELINOLISIS CENTRAL PONTINA COMO COMPLICACIÓN DE HIPERMESIS GRAVIDICA: A PROPÓSITO DE UN CASO.
ROJAS, Gabriela Soledad | ESPINOLA, Soraya Edith | COGLIOLO, Gabriela Beatriz | VIGIL, Maria Belen | MIÑO, Laura Cecilia

HOSPITAL DE LA MADRE Y EL NIÑO

Objetivo/s: INTRODUCCIÓN: La mielinolisis central pontina, o síndrome de desmielinización osmolar, es un trastorno caracterizado por destrucción de la mielina pontina y extrapontinas. El mecanismo fisiopatológico es el reemplazo rápido de sodio en pacientes con hiponatremia grave. Las manifestaciones clínicas varían desde estados asintomáticos hasta comatosos; aparecen entre el 2° y 6° día de las alteraciones electrolíticas; se han informado casos de hiponatremia severa inducida por hiperémesis gravídica. La resonancia nuclear magnética (RNM) de cerebro tiene mayor sensibilidad y especificidad para confirmar el diagnóstico.

Pacientes y Métodos: PACIENTE Y MÉTODO: Estudio observacional: reporte de caso. Paciente de 28 años, cursaba la 14° semana de gestación, con antecedentes de vómitos incohercibles, desnutrición, nistagmus, asterixis, impotencia funcional sin mejoría clínica pese al tratamiento sintomático. Se realizó RNM: Hiperintensidad simétrica y bilateral en los tálamos ópticos y tronco encefálico con edema o gliosis. A las 24° semanas se constata feto muerto. Se indica complejo B con leve mejoría clínica y al mes se otorga alta médica con evolución progresiva y favorable.

Conclusión/es: CONCLUSIÓN: No existe evidencia con respecto al tratamiento o pronóstico. Es esencial reconocer la hiponatremia para la corrección adecuada y evitar esta complicación, debido a que la mayoría presenta secuelas de diferente índole y rara vez se llega a una recuperación completa.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: MIELINOLISIS CENTRAL PONTINA INDUCIDA POR HIPEREMESIS GRAVIDICA JULIA TONELLI. 1 Departamento de Clínica Médica y de Neurología, Hospital Santojanni, 2 Instituto de Neurocirugía y Neurología, Sanatorio Mitre, Buenos Aires Central pontine myelinolysis as a complication of hyperemesis gravidarum Gabriel Mayner-Tresol1


0150 - ADENOMA HEPÁTICO Y EMBARAZO
VENEGAS TARANCON, Lourdes Solange | CARRIZO, Luciana Andrea | CARRIZO, Analia Soledad

INSTITUTO DE MATERNIDAD Y GINECOLOGÍA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES TUCUMAN

Objetivo/s: Describir el caso de una paciente con gestación de 31sem y diagnóstico de diabetes tipo II y adenoma hepático.

Pacientes y Métodos: Paciente 26 años, G3P2, gesta 31sem, diagnóstico de diabetes tipoII y adenoma hepático previos al embarazo. Consumidora de anticonceptivos por siete años, estudios serológicos y marcadores tumorales negativos, RMN abdomen(2017): hígado heterogéneo, múltiples imágenes nodulares, con bordes definidos, lobulado. Biopsia(2017): adenoma hepático. Internación por mal control metabólico durante gestación. Ecografía Abdominal y obstetrica (2018): imágenes nodulares multiples con aumento de circulación (45por36mm). Presentación pelviana, crecimiento mayor a percentil90, polihidramnios, longitud cervical 24mm. Laboratorio: proteinuria 607ml/24hs; Fructosamina255uMol/l, glucemia 175mg/dl. Tratamiento NPH 10/10/6UI. Diagnóstico de APP(34sem), completó MPF y atosiban. Pese al tratamiento, continuó con dinámica uterina, ruptura de membranas.

Resultados: Cesárea(35sem): recién nacido 36sem, 3675gr, Apgar6/9. Egresó 72hs posteriores, sin reingreso.

Conclusión/es: Si bien, los adenomas hepáticos pueden complicarse, el mal control glucémico materno fue la clave de la complicación de la gestación, en nuestro caso.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 10


0152 - REPORTE DE UN CASO: COMPLICACIÓN NEUROLÓGICA EN PREECLAMPSIA SEVERA.
CINCOTTA, Octavio | GASEP, Maria Emilia | LUTHER, Martin | STRK, Ingrid Tamara | TRAVERSO, Julieta Maria

HOSPITAL DE AGUDOS BERNARDINO RIVADAVIA

Pacientes y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, a propósito de un caso. Paciente con embarazo gemelar de 32.2 semanas con diagnóstico de encefalopatía posterior reversible asociada a preeclampsia severa, que cursó internación en sala de obstetricia en el Hospital B. Rivadavia.

Resultados: Paciente primigesta de 22 años, argentina, cursando embarazo gemelar sin control de 32,2 semanas de gestación por ecografía tardía que consulta por cefalea intensa y vómitos de tres días de evolución. Al examen físico paciente desorientada en tiempo y espacio, TA 170/120 mm de hg en ambos brazos, frecuencia cardíaca materna 80 por minuto, temperatura axilar 36° C, edema ++/4 en miembros inferiores, disminución de la agudeza visual bilateral, midriasis bilateral reactiva e hipoacusia. Al examen obstétrico, tono uterino normal, dinámica uterina negativa, movimientos fetales positivos, frecuencia cardiaca fetal 140 y 155 por minuto. Tacto vaginal: cuello posterior, formado, cerrado, sin pérdidas por genitales externos. La paciente adjunta una ecografía que informa embarazo biamniótico monocorial, placenta fúndica grado 0, feto I podálica líquido amniótico adecuado, peso fetal estimado 319 gramos 20 semanas de gestación; y feto II cefálica líquido amniótico adecuado peso fetal estimado 469 gramos 21.4 semanas de gestación. Se solicita laboratorio de guardia que informa proteinuria al acecho positiva ++++ y metabolitos negativos en orina, por lo que se realiza diagnóstico de preeclampsia severa y se inicia tratamiento con sulfato de magnesio y Labetalol endovenoso, logrando descender la tensión arterial. Con diagnóstico de embarazo de 32 semanas + Preeclampsia severa + Bishop desfavorable se decide realizar operación cesárea. Obteniéndose dos recién nacidos vivos: feto I 34 semanas, 1050gr, APGAR 6-8, feto II 34 semanas, 2020gr, APGAR 9-10. Cursando un postoperatorio inmediato paciente lúcida, clínicamente estable (TA 130/70mmhg) continúan síntomas visuales y auditivos. Se realiza TAC que informa imagen hipodensa en región occipital con diagnóstico presuntivo de Síndrome de encefalopatía posterior reversible. Se decide su traslado al servicio de unidad de terapia intensiva. Control de la tensión arterial con Amlodipina, Enalapril y Alfa metil dopa. Se realiza evaluación por el servicio de oftalmología que informa desprendimiento bilateral de retina que evoluciona satisfactoriamente. Cursando el cuarto día postoperatorio, la paciente pasa a Sala de Obstetricia. Lucida, clínicamente estable (TA 120/70mmhg; FC 78; 36.6°C). Sin síntomas auditivos ni visuales. Examen físico puerperal sin particularidades. Se disminuye progresivamente la medicación anti hirpertensiva y continúa solo con Alfa metil dopa 500 mg cada 6 hs. Es evaluada por el servicio de neurología, quien solicita realizar RMN donde se visualizan signos compatibles con PRES.La paciente evoluciona favorablemente, puerperio sin particularidades y controles de presión arterial normales por lo que se retira la medicación anti hirpertensiva.

Conclusión/es: En las pacientes obstétricas del complejo pre-eclampsia-eclampsia, HELLP y Encefalopatía hipertensiva, los períodos de embarazo, parto y puerperio son la ventana de expresión del PRES, su conocimiento debe ser de amplia difusión. Con un diagnóstico y tratamiento oportuno hasta en el 90% de los casos los síntomas resuelven entre 3 a 8 días. La mortalidad está dada por hemorragia intracraneal, hidrocefalia aguda y edema que produce aumento de la presión intracraneal, esta se ve aumentada ante la falta de diagnóstico.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 3


0153 - ATAXIA DE FRIEDREICH Y EMBARAZO
BARRIONUEVO, Florencia Maria | CRESPO, Leticia | HUERTAS, Mariana | DIAZ RUIZ, Eliana

MATERNIDAD "DRA TERESITA BAIGORRIA"

Objetivo/s: análisis de un caso de baja frecuencia ocurrido en una institución pública y revisión bibliográfica

Pacientes y Métodos: Paciente 22 años G2C1 ( por preeclampsia severa) con diagnóstico de ataxia de Friedreich hace 11 años. Antecedentes heredo familiares: hijo portador sano y 2 tios abuelos portadores enfermos. En tratamiento con idebenona (antioxidante celular) que suspende a la semana 28. Inicia control obstétrico a las 8 semanas: sin particularidades. Examen físico: escoliosis severa, disartria leve, alteración de la marcha. Se solicita valoracion cardiologica, siendo esta normal.Se diagnostica a las 24 sem hipercolesterolemia y diabetes gestacional tratada con dieta y posteriormente con requerimiento de insulina. A las 38 sem presenta HIE y se decide finalizar embarazo por cesárea. En el puerperio inmediato se diagnostica Preeclampsia y HELLP incompleto, por lo que requiere internacion en UTI en dos oportunidades, con regular respuesta al tratamiento antihipertensivo. Luego de 5 dias en UTI y 48 hs en sala común, se otorga alta obstétrica de paciente en buena evolución. En el primer control puerperal se objetiva gran deterioro de la marcha, disartia severa, ansiedad y astenia marcada post-lactancia, por lo que se decide inhibir la misma.

Resultados: Enfermedad neurodegenerativa, autosómica recesiva .La última publicación, del año 2010 sobre 65 embarazos, concluye que: 77,8% parto vaginal, 87% recién nacidos termino, el 50% no presentaron cambios en la sintomatología de ataxia y el 42,9% habían empeorado ( aumento de fatiga, urgencia urinaria y problemas de coordinacion y balance), el 48,4% presento escoliosis, el 9,7% hipercolesterolemia y diabetes gestacional, 3,7% preeclampsia.

Conclusión/es: Existe poca evidencia actual asociada al embarazo. El caso presentado se complicó con diabetes gestacional y HIE, a pesar de lo que se reporta en la bibliografia. La vía de parto estuvo condicionada por el antecedente obstétrico y no por su enfermedad. La evolución puerperal fue tórpida debido a la aparición de preeclampsia, complicación descripta. No se encontró evidencia de progresión de la enfermedad de base en el puerperio, como ocurrio en nuestro caso y tampoco se encontraron casos asociados a HELLP.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: Mackenzie, W. E. (1986). Pregnancy in women with Friedreich's ataxia. British medical journal (Clinical research ed.), 293(6542), 308.


0158 - EXPLORANDO EL INICIO DE LA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA DEL EMBARAZO EN UNA EXPERIENCIA DE 14 AÑOS
CAPUA, Nelly Esther(1) | ELIAS, Adriana Del Carmen(2) | GRAIFF, Olga(3) | PALLADINI, Héctor Emidio(4)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN - FACULTAD DE MEDICINA (1); UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN - FACULTAD DE BQCA, QCA Y FCIA. (2); INSTITUTO DE MATERNIDAD Y GINECOLOGÍA NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES (3); INSTITUTO DE MATERNIDAD Y GINECOLOGÍA NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES (4)

Objetivo/s: Analizar las cirugías de colecistectomía por vía laparoscópica durante el embarazo y compararlas con los resultados de la bibliografía

Pacientes y Métodos: Estudio retrospectivo, transversal y descriptivo. Se analizaron 168 casos de colecistectomía laparoscópica y embarazo realizadas por uno de los autores (2003 y 2017) del Instituto de Maternidad y Ginecología “Ntra. Sra. de las Mercedes” de San Miguel de Tucumán, Argentina. Se comparó los resultados obtenidos con la bibliografía. Variables: edad materna y gestacional, vìa de terminación de la gestación , técnica quirúrgica, complicaciones trans y postoperatorias, analìtica y reporte ecográfico hepatobiliar.

Resultados: Media edad materna 26 (Mn=15; Mx=43; DE 6 años, 35 años (90%), 15 años (25%). EG al momento del diagnóstico: Media 22 semanas, 20 semanas (75%). Finalización: 39 semanas y a 18 semanas de intervencións LSC (75%). Tiempo promedio (diagnóstico y finalización LSC):15 semanas. Diagnóstico menor a las 22 semanas.(44%), 22-27 emanas(37%).Finalizaron: Parto:37-40 semanas ( 59%), Cesárea (39%), Aborto (4%). Valores patológicos de amilasa (100%). Diagnóstico: Colelitiasis (82%), Colecistitis aguda (25%). Ecografía: Litiasis vesicular (96%), paredes vesiculares patológicas (4%).Colecistectomía laparoscópica (87%), colecistectomía subcostal (12%), colecistectomía parcial con drenaje (1%).

Conclusión/es: Al inicio de esta experiencia de 14 años (2003), el abordaje quirúrgico de la patología vesicular en la embarazada era motivo de controversia en nuestro medio por los efectos del neumoperitoneo en el feto, el campo visual y la posibilidad de pérdida fetal. Sin embargo, se produjo un cambio en el paradigma al demostrar con los resultados coincidentes con la revisión efectuada que la colecistectomía laparoscópica es la mejor opción terapéutica debido a las menores consecuencias materno-fetales.


0159 - REPORTE DE UN CASO: ABDOMEN AGUDO Y EMBARAZO
GASEP, Maria Emilia | CINCOTTA, Octavio | LUTHER, Martin | STRK, Ingrid Tamara | TRAVERSO, Julieta

HOSPITAL DE AGUDOS BERNARDINO RIVADAVIA

Objetivo/s: El abdomen agudo quirúrgico tiene una incidencia de 1.9 por cada 1000 embarazadas. Durante el embarazo se producen una serie de cambios que modifican las manifestaciones de los procesos intraabdominales por el crecimiento del útero que produce un desplazamiento mecánico de las vísceras intraabdominales. El diagnostico durante el embarazo resulta dificultoso ya que los síntomas y signos no se presentan de una manera típica. Los síntomas más frecuentes son: dolor abdominal, la defensa y reacción peritoneal. También puede está presente el Signo de Metzger donde el reflejo visceromotor de defensa muscular suele faltar, es reemplazado a menudo por una hipertonía uterina. La ecografía ha sido la modalidad primaria por imágenes para confirmar la apendicitis.Con respecto a la terapéutica el papel de la laparoscopia ha sido discutido a través de los años.La decisión de finalizar en el mismo acto quirúrgico el embarazo se basara de acuerdo a las condiciones obstétricas en cada caso.

Pacientes y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, a propósito de un caso de una paciente cuyo diagnóstico y tratamiento de abdomen agudo durante el embarazo se realizó en el Hospital Bernardino Rivadavia.

Resultados: Paciente de 31 años G4 P3 cursando embarazo de 32.5 semanas por ecografía precoz quien consulta a la guardia de obstetricia por dolor abdominal de 12 horas de evolución. Al examen paciente lucida, clínicamente estable (TA100/70mmHg; FC 98; T° 36.4C) Abdomen blando depresible levemente doloroso en hipogastrio sin defensa ni reacción peritoneal, puño percusión bilateral negativa. Tono uterino normal, Dinamica uterina 2/10/20, movimientos fetales positivos, latidos cardiacos fetales 135x´. Tacto vaginal: Vulva y vagina sin particularidades, cuello posterior formado permeable a dos dedos justos, cefálica móvil membranas integras. Se solicita laboratorio: Hemoglobina 12 mg/dl; Hematocrito 36%; Globulos Blancos 12000; Plaquetas 358000; Sedimento urinario con abundantes piocitos y gérmenes. Con diagnóstico de Amenaza de Parto Pretermino e infección urinaria baja se decide indicar Uteroinhibicion con isoxuprina, maduración pulmonar fetal y antibioticoterapia con Ceftriaxona. En el transcurso de las siguientes horas la dinámica uterina no cede, la paciente refiere aumento del dolor abdominal. Es evaluada junto con el servicio de cirugía general: se presenta rubicunda, febril (Temperatura axilar de 37.6°C Rectal 38.2°C), abdomen blando depresible doloroso a la palpación profunda con defensa y reacción peritoneal; Tacto vaginal cuello intermedio borrado en un 50% 3cm de dilatación, cefálica móvil, membranas integras. Tono uterino aumentado, Dinamica uterina 5/10/30, movimientos fetales positivos, LCF 150x´. Se solicita nuevo laboratorio con glóbulos blancos de 17200 (95% neutrófilos) y una ecografía abdominal que informa escasa cantidad de líquido libre, evaluación dificultosa. Con diagnóstico de embarazo de 32.6 semanas probable abdomen agudo quirúrgico Hiperdinamia se decide realizar operación cesárea con exploración abdominal. En el acto quirúrgico se constata pus libre en cavidad abdominal, peritonitis, se realiza operación cesárea obteniéndose feto vivo de sexo femenino (peso: 2300kg, Apgar 8/9, Capurro 34 semanas). Acto seguido se realiza apendicetomía y lavado de cavidad. La paciente evoluciona favorablemente, es dada de alta el 7mo dia postoperatorio. La Anatomía Patológica de la pieza informa: Apendicitis aguda flegmonosa ulcerohemorrágica, con periapendicitis.

Conclusión/es: Dado que muchas patologías se encuentran enmascaradas durante el embarazo debemos tener en cuenta los distintos diagnósticos diferenciales, para poder realizar un adecuado diagnóstico, ya que una demora en el mismo retrasaría el tratamiento pudiendo provocar grandes complicaciones tanto en la gestante como en el feto.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: Cinco


0165 - MIOMA SUBSEROSO ATASCADO EN ANILLO HERNIARIO UMBILICAL EN UNA PACIENTE GESTANTE. A PROPÓSITO DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA
AYALA, Romina de Los Angeles | ESPINOLA, Soraya E. | LEZCANO, Juan | MIÑO, Cecilia | VIGIL, Belen | MOLINA, Carlos

HOSPITAL DE LA MADRE Y EL NIÑO

Objetivo/s: Introducción: La mayor parte de hernias umbilicales son adquiridas, ocurren típicamente en mujeres multíparas, el 80 % en pacientes con una sola decusación de las fibras aponeuróticas de las vainas de los rectos en la línea media. Objetivo: Presentar el caso de una paciente gestante con mioma subseroso atascado en anillo herniario umbilical.

Pacientes y Métodos: Presentación del caso: Paciente de 38 años, G1 P0, cursa gesta de 26 sem por eco; consulta por dolor abdominal intenso. Al examen se palpa una masa redondeada de aprox. 5cm de diámetro en región periumbilical. Se efectúa laparotomía exploradora con cirujano general, donde se constata mioma subseroso de 5 cm de diámetro, vascularizado que protruye a través de anillo herniario umbilical pediculado implantado en fondo uterino. Se realiza herniorrafia, con buen control de la hemostasia. La paciente evoluciono favorablemente.

Conclusión/es: Conclusión: Existen escasos reportes donde se aprecia la misma asociación, gravidez y hernias; solo uno de ellos describe 2 casos de úteros grávidos miomatosos en sacos herniarios. No sólo la rareza del caso es llamativa, también el hecho que haya sido posible continuar con la gestación, sin complicaciones de la misma a la fecha, siendo además una gran novedad en el contexto médico para contribuir a reafirmar su interés científico.


0166 - RIESGO PERINATAL EN GESTANTES ADOLESCENTES EN ESTADO DE DESNUTRICIÓN PREGESTACIONAL.
ROMERO BENITEZ, Juan Manuel(1) | RIVERO, Mabel Itati(2)
HOSPITAL ANGELA IGLESIA DE LLANO. MATERNIDAD MARÍA DE LA DULCE ESPERA. (1); HOSPITAL ANGELA IGLESIA DE LLANO. MATERNIDAD DE LA DULCE ESPERA. (2)

Objetivo/s: a) Hallar la prevalencia de desnutrición pregestacional de la gestante adolescente en nuestra maternidad. b) Determinar a la desnutrición materna pregestacional de las adolescentes como riesgo considerado de bajo peso al nacer de los neonatos y la prematuréz como indicadores de riego perinatal.

Pacientes y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional, analítica y de corte transversal basado en información obtenida de historia clínica perinatal de nuestra maternidad en el período comprendido entre Marzo-2019 hasta Diciembre-2019. La muestra incluyó 278 gestantes adolescentes entre 11 y 19 años. Las variables principales de estudio fueron la presencia de desnutrición en gestantes adolescentes (IMC ˂ 19,8). Las variables secundarias fueron: diagnóstico de Bajo Peso para la edad gestacional (BPEG ˂ 2500 grs) y la prematurez (˂37 semanas de gestación) según criterios del Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP). El registro de los datos obtenidos y el diseño de tablas y figuras se realizaron con la asistencia de los programas Microsoft Word y Microsoft Excel. En el análisis estadístico se utilizó porcetajes y el programa EPI Info versión 7, con el cual se efectuó el cálculo de medidas de riesgo (razón de riesgo, odds ratio).

Resultados: De las 278 gestantes incluidas en la muestra, 49 estaban desnutridas antes de la gestación (17,6%). La prevalencia de gestantes adolescentes desnutridas en expuesto a tener un BPEG es del 33,3% y en gestantes adolescentes desnutridas en no expuesto a tener un BPEG es de 15,4%. La prevalencia de gestantes adolescentes desnutridas en expuesto a tener prematurez es de 28,8% y en no expuesto a tener prematurez es de 15,4%. Del total de nacimientos de las 49 gestantes adolescentes desnutridas incluidas en la muestra estudiada 10 presentaron BPEG con una prevalencia de 20,41% superior a la de madre no desnutrida (grupo control) 8,73%, una razón de riesgo de 1,9/100 gestantes /10 meses, y un odds ratio de 2,67. En el grupo de las gestantes adolescentes desnutridas se registraron 13 casos de RN prematuros sobre un total de 49 nacimientos con una prevalencia de 26,5% superior que la de grupo control (madre no desnutrida), mientras que para el grupo control los prematuros fueron 32 sobre un total de 229 nacidos (13,9%). Se obtuvo una razón de riesgo de prematurez (en adolescentes de 1,8/100/10 meses y un odds ratio de 2,22).

Conclusión/es: Se encontró una prevalencia de 17,63% en los 10 meses de estudio, donde la desnutrición materna pregestacional mostró dos veces mayor probabilidad de presentar un riesgo para el bajo peso para la edad gestacional normal y prematurez.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 17


0168 - NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LACTANCIA MATERNA EN PACIENTES EMBARAZADAS Y PUÉRPERAS DEL HOSPITAL LUIS CARLOS LAGOMAGIORE
LLAVER BADUI, Mariana | FONTANA, Rocio | LIZANA, Jeremias | ROMERO, Nicolas | MONTENEGRO, Camila Rosario | MARTÍN, Raquel
HOSPITAL LUIS C. LAGOMAGGIORE

Objetivo/s: Evaluar los conocimientos sobre lactancia materna (LM), su duración y beneficios en pacientes embarazadas y puérperas atendidas en nuestra maternidad.

Pacientes y Métodos: Estudio observacional descriptivo transversal. Se utilizó encuesta de 18 preguntas, cerradas y semiestructuradas, a embarazadas y puérperas, del servicio de Maternidad del 08/06/2019 al 12/07/2019.

Resultados: Se incluyeron 204 pacientes, de las cuales el 97,1% desea amamantar a su bebé. El 51,5% recibió información sobre LM, siendo un 59% en nuestro Hospital. Un 52,9% cree conocer beneficios sobre LM, pero solo el 20,59% logró mencionar 4 beneficios y 30,88% entre 2 y 3. El 44,1% cree conocer contraindicaciones para amamantar pero solo un 30,88% mencionó alguna. En cuanto a la duración 65,9% expresó que la LM exclusiva debe ser hasta los 6 meses, 25% refiere que se debe mantener hasta los 24 meses. Respecto al intervalo de las mamadas 34,2% respondieron libre demanda vs un 36,8% cada 3hs.

Conclusión/es: Existe un gran porcentaje de madres que aún no recibe información sobre LM. La percepción materna de conocimientos de LM es mayor a la que pueden expresar. La mayoría de la información se entregó en un hospital de tercer nivel y desde el puerperio, por lo que deberíamos concientizar al equipo de salud a brindar información desde el periodo prenatal.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 1. WHO (OMS). (2014). Maternal, newborn, child and adolescent health . Enero 2015, de WHO(OMS) Sitio web: 2. WHO (OMS). (Noviembre 2014). 10 datos sobre la lactancia materna. Enero 2015, de WHO(OMS) Sitio web: 3. Lumbiganon. Antenatal breastfeeding education for increasing breastfeeding duration. Cochrane Database of Systematic Reviews 2011, Issue 11. Art. No.: CD006425.


0180 - RESULTADOS OBSTETRICOS EN PACIENTES CON OBESIDAD
ZETZSCHE, Manuela | PREMOLI, Bettina | ILLIA, Victoria Maria | ELORRIAGA, Francisco | SAR, Sebastian | PRETTI, Ricardo
HOSPITAL NAVAL PEDRO MALLO

Objetivo/s: Evaluar resultados obstétricos en pacientes gestantes obesas basándonos en la estadística del servicio de Obstetricia del Hospital Naval Pedro Mallo.

Pacientes y Métodos: Estudio transversal retrospectivo sobre 126 pacientes asistidas entre Enero 2018 a Julio 2019 con diagnóstico de Obesidad Materna. Se consideraron mujeres embarazadas con IMC > o igual a 30 en el 1er Trimestre. Se utilizo el “Protocolo de Manejo de Embarazo y Obesidad”. 1er trimestre: Calculo de IMC, Administracion de A.Folico 5 mg, TA con el manguito adecuado. Screening de Aneuploidias, Preeclampsia y Diabetes. Tromboprofiliaxis. 2do trimestre: Ecografia Morfologica y Ecocardiograma Fetal. 3er trimestre: Ecografia cada 4/6 semanas. Monitoreo Fetal a partir de semana 37.

Resultados: La incidencia de obesidad fue de 10.7%. De las cuales el 1.52% eran obesidad extrema. La mediana de edad materna fue de 30 años (16 a 44 años). Las internaciones durante el embarazo más frecuentes fuero Amenaza de parto prematuro, Infección del tracto urinario y cerclaje cervical. El 71.4% de las pacientes la vía de finalización fue Cesárea abdominal de las cuales un 40% tuvieron dificultades con la Anestesia. Se observo un 2% de infecciones postquirurgicas. No se evidencio casos de Tromboembolismo ni Malformaciones en la descendencia

Conclusión/es: Debido a las patologías asociadas que trae aparejadas la obesidad es importante hacer hincapié en la consulta preconcepcional para poder lograr un IMC adecuado previo a la concepción. Lograr una adecuada nutrición, la realización de ejercicio y un aumento adecuado de peso serian pilares de seguimiento.Realizar un control riguroso según protocolos en consultorios especializados, serían estrategias adecuadas para disminuir la incidencia de complicaciones. Si bien en la literatura se objetiva un aumento de morbilidad materna a mayor índice de masa corporal, esto no se vio reflejado en nuestra población.


0183 - ACRETISMO PLACENTARIO: NUESTRA EXPERIENCIA
ALONSO, Agustin | LIZANA, Jeremias | CIA, María Julieta | PIÑEIRO, Tamara | PASSERA, Katherina | MARTIN, Raquel
HOSPITAL LUIS C. LAGOMAGGIORE

Objetivo/s: Objetivos: Evaluar los resultados maternos de pacientes con diagnóstico de acretismo placentario que fueron incluidas en nuestro protocolo para dicha patología en el período comprendido entre el año 2017 al 2019 y comparar el diagnóstico presuntivo vs confirmación anatomopatológica.

Pacientes y Métodos: Métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo fundamentado en el análisis de 12 historias clínicas de pacientes incluidas en nuestro protocolo, con diagnóstico de acretismo placentario, internadas en el servicio de maternidad de alto riesgo en el período comprendido entre junio de 2017 a enero de 2019.

Resultados: Resultados: Del total de historias clínicas analizadas el rango etario fue de 35 a 41 años. Con respecto a los factores de riesgo el 100% de las pacientes presentaba al menos un antecedente quirúrgico uterino. Como complicación quirúrgica dos (16,66%) pacientes presentaron lesión vesical. Durante el puerperio: una (8,33%) paciente presentó síndrome psicótico, y una (8,33%), neumonía. Con respecto a la intervención quirúrgica, nueve pacientes (75%) fueron histerectomizadas y a tres (25%) se les realizó operación cesárea. De las pacientes histerectomizadas en cinco casos (41,66%) se corroboró el diagnóstico por anatomía patológica. Ninguna presentó complicaciones en relación a la balonización y/o colocación de catéter doble J.

Conclusión/es: Conclusiones: No se registraron mayores complicaciones maternas ni fetales desde la implementación del protocolo de acretismo placentario. Con respecto a la edad de presentación y los factores de riesgo asociados, como antecedentes quirúrgicos, coincidieron con la bibliografía mundial. A partir de estos resultados, se encontró una diferencia entre el principal método diagnóstico utilizado (RMN) y el resultado final de la anatomía patológica.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: - Actualidad en el diagnostico y manejo del acretismo placentario. Ornar Dueñas G.1, Hugo Rico 0.1, Mario Rodríguez B.2. Revista chilena de ginecologia y obstetricia. 2007. - Protocolo de acretismo placentario Maternidad J. F. Moreno. Hospital Luis Lagomaggiore. 2017-2019 - Consenso Hemorragia Postparto. SOGIBA 2018


0184 - TRIPLOIDIA 69 XXX: A PROPÓSITO DE UN CASO
CAMPANA, Stefania

HOSPITAL CHURRUCA VISCA

Objetivo/s: OBJETIVO : Presentar caso con triploidia 69 xxx, sobre el diagnóstico y seguimiento realizado en nuestro hospita nil. Anormalidad cromosómica que ocurre en aproximadamente el 1% de los embarazos; 98% son abortados de forma espontánea y no se evidencia supervivencia extrauterina a largo plazo. Existen dos fenotipos: El tipo I (diandra), la más frecuente, heredándose del padre dos de los tres gametos haploides o uno diploide, muestra crecimiento normal, placenta larga y parcialmente multiquística, microcefalia, y niveles elevados de beta-hCG. En el tipo II (diginico), con juego de cromosomas extrahaploide de origen materno, se caracteriza por placenta pequeña, niveles bajos de beta-hCG y RCIU asimétrico. En ambos tipos es común encontrar defectos en manos, cabeza, corazón y cara.

Pacientes y Métodos: Se obtuvo datos de la revisión de historia clínica electrónica de paciente de 34 años, G4 P2 AB1 , evaluada en Hospital Churruca-Visca en 2017, con 28 semanas de embarazo, aportando Screening del primer trimestre normal. Se realiza Scan fetal a las 25.6 semanas que informa micrognatía, pie Bot, en ventrículo cardiaco izquierdo dos focos hiperecogénicos en bandas tendinosas y cardiomegalia. Doppler de arterias uterinas maternas con valores de IR aumentados (sospecha de microcirculación placentaria). Ecografía obstétrica de las 29 semanas informa foco ecográfico intracardíaco y múltiples malformaciones fetales: RCIU, Pie Bot, micrognatia y posible anomalía del SNC. Punción de vellosidades coriónicas informa anomalía cromosómica numérica, cariotipo 69 XXX debido a set haploide extra. Se decide finalización del embarazo a las 34 semanas. Se realiza parto distócico de feto muerto, sexo femenino, de 740gr.

Conclusión/es: CONCLUSION: El diagnóstico precoz, tanto ecográfico como cromosómico, permitiría no solo predecir la inviabilidad fetal, sino también prevenir complicaciones maternas, y llevaría a considerar la interrupción temprana del embarazo.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 1-JAUNIAUX, E., BROWN, R., RODECK, C., & HNICOLAIDES, K. (1996). Prenatal diagnosis of triploidy during the second trimester of pregnancy. Obstetrics & Gynecology, 88(6), 983–989. doi:10.1016/s0029-7844(96)00330-4 2-Zaragoza, M. V., Surti, U., Redline, R. W., Millie, E., Chakravarti, A., & Hassold, T. J. (2000). Parental Origin and Phenotype of Triploidy in Spontaneous Abortions: Predominance of Diandry and Association with the Partial Hydatidiform Mole. The American Journal of Human Genetics, 66(6), 1807–1820. doi:10.1086/302951 3-Salomon, L. J., Bernard, J. P., Nizard, J., & Ville, Y. (2005). First-trimester screening for fetal triploidy at 11 to 14 weeks: a role for fetal biometry. Prenatal Diagnosis, 25(6), 479–483.doi:10.1002/pd.117


0186 - HALLAZGO QUIRÚRGICO EN CESÁREA DE URGENCIA EN EMBARAZO GEMELAR:MASA ANEXIAL NO DIAGNOSTICADA
SOMMA, Isabel | BARILE, Maria Paula | CURCIO, Milagros | SAVINO, Carla Rocio | PESCIALLO, Gonzalo

HIGA ABRAHAM PIÑEYRO JUNIN

Pacientes y Métodos: Caso clínico R.B. de 24 años cursando embarazo gemela monocorial biamniotico en TDP de 34.3 semanas. G1P0/ sin antecedentes de jerarquía/ 5 control es prenatales/ 1er ecografía 15 semanas. 2da ecografía 31 semanas, primer feto en pelviana segundo feto en cefálica /no informa alteraciones fetales y/o maternas .MP completa. ingresa con 7 cm de dilatación bolsa integra cesárea de urgencia

Resultados: Hallazgos operatorios Se realiza cesárea de urgencia observándose después de la extracción del segundo feto una tumoración ovárica que se exterioriza a través de la incisión quirúrgica visualizándose quiste complejo pediculado de aproximadamente 45 x 45 cm de paredes gruesas que impresiona como Cistoadenoma Mucinoso de ovario. se drena obteniéndose secreción gelatinosa abundante. se localiza pedículo no observándose vasos que lo atraviesen. se procede a clampeo hemostático y separación del quiste con conservación ovárica se envía a anatomía patológica. Anatomía Patológica Macroscopía Tumoración quística de ovario, abierta, de aproximadamente 17 cm de diámetro. Al corte, multilobulado, con paredes delgadas y contenido mucoide. Microscopía Cistadenoma mucinoso de ovario, multiloculado; tapizado por una capa de células epiteliales cilíndricas, con núcleos basales y amplios citoplasmas mucoides.
No se observa atipia.

Conclusión/es: Conclusión Presentamos este caso porque consideramos que la masa anexial no diagnosticada durante el control prenatal de grandes dimensiones no afecto la morbi-mortalidad materno- fetal. Se observo trabajo de parto a las 34 semanas, considerado esperable para fetos que nacieron con 1940 y 2140 gramos respectivamente y masa anexial que corresponde a tumor ovárico de 45 x 45 cm con peso estimado de 1100 gramos.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 2


0194 - DIAGNOSTICO DE CANCER DE COLON METASTASICO EN EMBARAZO DE 35 SEMANAS: REPORTE DE UN CASO
CASALET, Lucia Belen | DUCCA, Natalia | MINISSALE, Luisina | RUGGIERO, Ines Cecilia
HOSPITAL PRIVADO DE COMUNIDAD

Objetivo/s: Presentar una paciente con diagnóstico de cáncer de colon metastásico durante el embarazo

Pacientes y Métodos: Estudio descriptivo. Paciente de 24 años de edad cursando embarazo de 35 semanas con antecedente familiar de madre con cáncer de colon fallecida a los 36 años. Paciente asintomática, se evidencia en ecografía abdominal múltiples imágenes en hígado y una imagen de 10 cm en ángulo hepático del colon. Se solicita RMN de abdomen y pelvis que informan hallazgos de lesión primaria de colon con secundarismo hepático. Se decide finalizar la gestación a la brevedad con cesárea a las 37 semanas con feto masculino 2610 gr con buena evolución. No se evidenciaron implantes peritoneales. A los 30 días post cesárea se realizó videocolonoscopia que se observa en colon ascendente lesión grande, estenosante, de aspecto tumoral. Se tomaron biopsias que anatomía patológica informa adenocarcinoma moderadamente diferenciado. Dos días después se realiza hemicolectomía izquierda por la anemia de la paciente. Se solicitaron ca 19-9: 204 U/ml y CEA: 66.5 ng/ml. Comenzó quimioterapia.

Resultados: Diagnóstico de cáncer de colon durante embarazo de 35 semanas y tratamiento inmediato.

Conclusión/es: La presentación de cáncer de colon durante el embarazo es rara, con una incidencia entre el 0,07 y el 0,1%. El cáncer colorrectal durante el embarazo es una entidad clínica distinta del cáncer de colon en la población general. El embarazo afecta la presentación clínica, el diagnóstico, evaluación, tratamiento y pronóstico de la enfermedad. Si bien la estadificación y sobrevida por etapas son similares en ambos grupos, el pronóstico durante el embarazo es peor, a consecuencia de un diagnóstico frecuentemente tardío y el hallazgo de una enfermedad más avanzada.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 3


0197 - MOTIVOS DE INTERNACIÓN EN PACIENTES OBSTÉTRICAS
ELORRIAGA, Francisco | ILLIA, Victoria Maria | ROMERO, Josefina

HOSPITAL NAVAL PEDRO MALLO

Objetivo/s: Describir y analizar los motivos de internación de embarazadas que se atendieron en el Hospital Naval Pedro Mallo de Buenos Aires

Pacientes y Métodos: Estudio transversal retrospectivo sobre 170 pacientes que cursaron internaciones durante el embarazo entre Marzo 2016 y Febrero 2019 en el Servicio de Obstetricia del Hospital Naval Pedro Mallo. Los datos fueron obtenidos del archivo de historia clínica y estadística del servicio.

Resultados: La muestra analizada representó el 5,98% de la población atendida en este período (n: 170 de 2839). La mediana de edad fue de 27 años (14-43). Del total de las pacientes 40,5% (N:69) eran primigestas. El promedio de días de internación total fue de 3,7. La edad gestacional promedio para las causas más frecuentes fue APP: 33s, Hiperemesis Gravídica: 15s, Cirugía por Causa no Obstétrica: 25s, Ginecorragia: 25,6s e Infección Urinaria (ITU): 27,5s

Conclusión/es: La gran mayoría de las internaciones analizadas fueron de causa obstétrica, y específicamente por causas sobre las cuales se pueden aplicar medidas en forma precoz, como lo son las ITU y APP. La reducción de los días de internación puede resultar una estrategia eficaz para disminuir el estrés que ésta conlleva. No es despreciable el número de pacientes internadas por cirugías no obstétricas. El adecuado cuidado postoperatorio y eventual tocólisis son de vital importancia.


0215 - USO DE FÁRMACOS BIOLÓGICOS EN PACIENTES EMBARAZADAS
DIZ, Lucía | NOBOA, Lucía | ZUBIAURRE, Valentina

HOSPITAL DE CLINICAS DR MANUEL QUINTELA

Objetivo/s: Describir características clínico evolutivas y resultados perinatales de embarazadas con patologías autoinmunes tratadas con fármacos biológicos.

Pacientes y Métodos: Estudio transversal. Se recolectaron datos del registro electrónico diseñado para el seguimiento en la unidad de alto riesgo obstétrico. Los datos se analizaron con paquete estadístico SPSS. Se incluyeron 6 gestantes atendidas en la Unidad de Alto Riesgo Obstétrico de Montevideo, en el período 2012-2018 que recibieron tratamiento con fármacos biológicos periconcepción o durante el embarazo.

Resultados: Las patologías autoinmunes tratadas fueron: 1 Lupus Eritematoso Sistémico (LES),1 artritis juvenil,1 Colitis Ulcerosa Crónica (CUC) y 2 pacientes con enfermedad de Crohn. En 4/6 el tratamiento con biológicos fue iniciado pregestacional y en 2/6 durante el embarazo debido a empujes. Ninguna paciente recibió tratamiento en las últimas dos semanas de embarazo. Los fármacos biológicos utilizados fueron en 4/6 Adalimumab y en 2/6 rituximab. Ninguna presentó efectos adversos. Del comportamiento de la enfermedad: las pacientes con CUC y artritis juvenil no presentaron brotes. La paciente con LES presentó brote severo. Los otros presentaron empujes leves. Todos los embarazos finalizaron al término. Ningún RN presentó malformaciones. 1 /6 presentó linfopenia al nacimiento y valores normales a los 3 meses. En 1 RN se dosificó adalimumab al nacimiento, hallándose una concentración de 4.40 Ug/mL (valor de referencia 5 Ug/mL) En todos los RN se modificó el esquema de vacunación, difiriendose vacunas a gérmenes vivos hasta obtener valores normales de linfocitos o al año de vida.

Conclusión/es: No existen suficientes estudios con un buen nivel de evidencia sobre el uso de fármacos biológicos en el embarazo. La experiencia en la unidad de alto riesgo obstétrico del Hospital de Clínicas de Montevideo apoya que su uso es seguro, pero debería reservarse para cuando los beneficios de su indicación superen los riesgos. Por lo tanto son necesarios más trabajos como el presente para estandarizar su utilización .

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 3


0221 - HIGROMA QUSITICO: REVISION DE CASOS CLINICOS
CHAVEZ, Juliana Stefania | MELCHIOR, Agustina | NEUMANN, Agostina | VERUA, Antonella Elisa | ALESSO, Nadia Jimena | BERTOLDI, Ariel Enrique

CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA

Objetivo/s: Comparación de casos clínicos, seguimiento y resultados.

Pacientes y Métodos: Caso 1: Primigesta de 29 años embarazo de 13.6 semanas por ecografía precoz. Ecografía: dos quistes a nivel del cuello, una de 2 cm y otra de 2.4 cm, compatibles con higroma quístico. Hidrops fetal con derrame pleural bilateral, aumento de ambos campos pulmonares. Se realiza amniocentesis para cariotipo, con resultados QF-PCR: monosomía X, Síndrome de Turner. A las 20.4 semanas, ingresa por amenaza de parto prematuro, con ausencia de latidos cardiacos fetales. Se induce el trabajo de parto. Caso 2: Multigesta secundípara de 36 años, embarazo de 15.2 semanas por ecografía precoz. Ecografía: con imágenes quísticas a nivel de la nuca, compatible con higroma quístico multitabicado, midiendo cada quiste aproximadamente 1.4 cm y 0.9 cm. Se realiza amniocentesis para cariotipo: QF- PCR normal. Continúa con control de embarazo normal, actualmente a término en último control reabsorción completa de higroma. Caso 3: Primigesta de 30 años, embarazo de 12 semanas por ecografía precoz. Ecografía: quiste multitabicado compatible con higroma quístico. Se realiza NIPT, que informa normal. Continua embarazo normal, naciendo niño vivo sexo masculino a término 3100 gramos con pliegue nucal aumentado.

Conclusión/es: El higroma quístico se define como un engrosamiento nucal extensivo a lo largo de la espalda fetal, en la cual las septaciones son claramente visibles. Se trata de una alteración en el drenaje linfático. Afecta a 1 de cada 300 embarazos. Tiene riesgo de aneuploídia fetal del 50%. El otro 50% tiene riesgo de malformación estructural importante (Cardiacas o esqueléticas).


0227 - MIOCARDIOPATIA DILATADA PERIPARTO
BOEYKENS, Guillermina | DEGANI, Mariana | FRUTOS, Santiago | LOPEZ DEGANI, Graciela | IGLESIAS, Maria Victoria

HOSPITAL SAN MARTIN

Objetivo/s: Reportar un caso clínico de micardiopatía dilatada periparto (MDP) con signosintomatología y exámenes complmentarios cuyos resultados arribaron al diagnostico de IC en su forma distintiva de MDP.

Pacientes y Métodos: Paciente de 22 años, G1P1, sin antecedentes personales, cursando 6 días de puerperio normal. Consulta por tos, expectoración y equivalentes febriles de tres días de evolución. Al examen físico: TA 140-100, FR 28, saturación de oxigeno 97%, regular estado general, mala mecánica ventilatoria, rales bibasales a predominio derecho, edema en miembros inferiores Godett +++. Examen obstétrico: loquios escasos, fétidos. Ecografia ginecológica: restos placentarios. Se decide legrado uterino, se toman cultivos, comienza con ampicilina sulbactam. Ingresa a UTI con SDRA, sospecha de shock séptico, terapia implementada: NTG, Enalapril, Carvedilol, Furosemida, espirolonactona, enoxaparina. Permanece en UTI 5 días, luego pasa a planta de ginecología. Buena evolución, alta hospitalaria con ATB. Reingresa a los 20 días por taquicardia más disnea clase funcional 3-4. Al examen fisico: TA 140/90, FC 130, FR 22, afebril. Ingurgitacion yugular. Regular entrada bilateral de aire con rales crepitantes hasta campos pulmonares medios. Rx de tórax: cardiomegalia, ICT mayor a 0,5, y redistribución de flujo en ambos campos pulmonares. ECG: taquicardia sinusal, conducción av normal, QRS angosto.

Resultados: Internación en UCO, se instaura tratamiento con espironolactona, enalapril, carvedilol y dobutamina. Eco cardiograma: dilatación moderada de auricula derecha y ventrículo izquierdo. Dilatación leve de ventrículo derecho, hipertensión pulmonar severa. Valvula mitral: reflujo moderado a severo. Función sistólica global con deterioro severo. FEY 29%, hipoquinesia difusa severa. Luego de una evolución clínica ad integrum se otorgo alta médica con tratamiento ambulatorio (enalapril, carvedilol, espironolactona) y con un eco cardiograma cuya FEY 35-40%, disfunción diastólica tipo III, insuficiencia mitral leve a moderada. Actualmente continúa en seguimiento clínico.

Conclusión/es: El tratamiento dependerá si la MDP  se produce durante el embarazo o puerperio y de la clase funcional. Las causas de mortalidad son muerte súbita y la progresión de la IC. Más de la mitad de las pacientes muestran una recuperación de FSVI dentro de los 6 meses.


0228 - TUMOR ANEXIAL Y EMBARAZO. ESTADÍSTICAS DEL HOSPITAL L.C.LAGOMAGGIORE
MONTENEGRO, Camila | MURÚA LAPRIDA, María Carla | LIZANA, Jeremias | ALONSO, Agustín Francisco | LLAVER BADUI, Mariana | MARTIN, Raquel de Lourdes

HOSPITAL LUIS C. LAGOMAGGIORE

Objetivo/s: Conocer la incidencia de tumor anexial en pacientes embarazadas y valorar edad gestacional al momento del diagnóstico, hallazgos ecográficos, anatomía patológica, conducta terapéutica, y vía de finalización de la gestación en pacientes internadas en el servicio de Maternidad de alto riesgo del Hospital L. Lagomaggiore Mendoza.

Pacientes y Métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo fundamentado en el análisis de 15 historias clínicas de pacientes embarazadas ingresadas con diagnóstico de tumor anexial en el servicio de Maternidad de alto riesgo J.F. Moreno Hospital. L. Lagomaggiore entre el 01/04/14 y 01/04/19.

Resultados: • La edad gestacional promedio al momento del diagnóstico fue de 18,2 semanas. • Con respecto a los hallazgos ecográficos el 60% fueron quistes complejos y el 40% quistes simples. • El motivo de consulta fue 13% dolor abdominal y 87% hallazgo ecográfico. • El 100% de nuestros casos fueron resueltos quirúrgicamente, y de este total el 13% fue cirugía de urgencia y 87% programada. • El informe anatomopatológico de las muestras reveló que un 6.6% era de etiología maligna y un 93,4% benigna. • La histología de los tumores benignos demostró que el 60% eran teratomas maduros, 35% cistoadenoma seroso, 5% quiste de mesosálpinx. • De los tumores malignos, el 50% fue mixto (70% disgerminoma y 30% seno endodérmico) y 50% carcinoma endometroide. • La vía de finalización del embarazo fue 30% operación cesárea (condicionada a los antecedentes obstétricos) y 70% parto vaginal. • La asociación de tumor anexial y embarazo no incrementó la morbimortalidad neonatal.

Conclusión/es: Los tumores anexiales afectan a un bajo porcentaje de pacientes embarazadas, en la mayoría de los casos son asintomáticos y se diagnostican como hallazgo incidental. Sin embargo cuando presentan síntomas el motivo de consulta más frecuente es el dolor abdominal. Los más frecuentes son de estirpe benigna y muy raramente malignos. Los marcadores tumorales no son de utilidad ya que presentan altas tasas de falsos positivos ya que pueden encontrarse elevados en el primer trimestre de embarazo. La vía de finalización de la gestación no depende sólo del tumor sino también de los antecedentes obstétricos de la madre. La presencia de tumor anexial en el embarazo no se asocia con resultados neonatales adversos.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: PROTOCOLO: Tumoraciones anexiales y gestación. Clínic Barcelona Hospital Universitario. Tumoraciones anexiales en el embarazo, parto y puerperio. Revista Clínica e investigación en Ginecología y Obstetricia octubre 2012. TUMORES ANEXIALES Y EMBARAZO Mauricio Tapia M.1, Ricardo Orellana H.1, Patricio Cisterna C.1, Raimundo Gazitúa P.a, Rodrigo Sepúlveda A.a 1Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital San Juan De Dios. Internos de Medicina, Universidad de Chile.


0229 - MIOCARDIOPATIA PERIPARTO
BOEYKENS, Guillermina | DEGANI, Mariana | FRUTOS, Santiago | IGLESIAS, Victoria | LOPEZ DE DEGANI, Graciela

HOSPITAL SAN MARTIN

Objetivo/s: Reportar un caso clínico de micardiopatía dilatada periparto (MDP) con signosintomatología y exámenes complentarios cuyos resultados arribaron del diagnostico de insuficiencia cardíaca asociada a edema agudo de pulmón.

Pacientes y Métodos: Paciente de 32 años, G1C1, cursando 24hs post quirúrgico de cesárea abdominal por preeclampsia severa con antecedentes tóxicos: ex tabaquista (20 cigarrillos/día) y consumo de cocaína. Antecedentes personales: hipertensión crónica, hipotiroidismo y asma crónica. Es derivada a cuidados intermedios por presentar TA 130/90, saturación de oxigeno 76 aire ambiente, FC 100, FR 26, disnea funcional clase 3-4 , disminución de entrada bilateral de aire en ambos campos pulmonares, crepitantes, RI R2 normo fonéticos, ritmo regular, silencios libres, presenta edemas en MMII godett +++. Rx de torax: se observa cardiomegalia con derrame pleural bilateral. ECG: taquicardia sinusal, FC 100 latidos por minuto.

Resultados: Ingresa a UTI en insuficienca respiratoria severa, intubación orotraqueal. Gran inestabilidad hemodinámica. Requerimiento de antihipertensivos, terapia implementada: Alfametildopa, labetalol, dobutamina. A los tres días desmejoria de la mecánica respiratoria, distress respiratorio severo. En la rx de tórax se observan imágenes radioopacas bilaterales por lo que se toman cultivos (KPC en orina, resistente a colistin y Enterobacter aerogenes en aspirado traqueal, resistente a nitrofurantoina), comienza con piperacilina tazobactam + vancomicina. Eco cardiograma> FEY 50%, derrame pleural izquierdo, se coloca tubo de advenimiento pleural izquierdo se drena 700 ml serohematico. Se interpreta cuadro como MDP, actualmente sigue internada en UTI en seguimiento con cardiología.

Conclusión/es: Estamos ante una enfermedad con mal pronóstico, que va a depender de la función ventricular, con elevado riesgo de recurrencia en gestaciones posteriores asociado a una elevada prematuridad fetal, lo que sugiere que el proceso comienza mucho antes de que se manifieste clínicamente. El diagnóstico diferencial debe realizarse con embolia de líquido amniótico, edema agudo de pulmón secundario a otros procesos, aspiración gástrica, asma bronquial, etc. En el caso presentado se dan todos los factores de riesgo con comorbilidades aumentadas por su consumo de cocaína. Embarazo mal controlado y una gestación prematura debido a preeclampsia severa de un embarazo de 32 semanas.


0268 - EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA PARA CORRECCIÓN INTRAUTERINA DE MIELOMENINGOCELE FETAL.
DIEZ BRITO, Macarena | IRIARTE, María Belén | SEVILLANO, Gonzalo | IZBIZKY, Gustavo | PORTILLO, Santiago | OTAÑO, Lucas

HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES

Objetivo/s: El mielomeningocele es una anomalía congénita que se presenta con morbilidad durante toda la vida y conduce a diversos grados de paresia o plejia, vejiga neurogénica, incontinencia y disfunción sexual, y problemas asociados a su tratamiento. El fin de la cirugía intrauterina es corregir parcialmente algunos de estos problemas. El objetivo de este trabajo es describir la implementación de un programa para la puesta en funcionamiento de la corrección de la patología intraútero en seres humanos.

Pacientes y Métodos: Trabajo descriptivo, que inició en el año 2000 con un modelo experimental en ovejas en la Unidad de Medicina Experimental del Hospital Italiano de Buenos Aires. Se incluyeron 32 corderos, divididos en 3 grupos: 17 fetos, con defecto generado y corregido; 11 fetos, defecto generado, no corregido y 4 fetos, con defecto generado y corregido en el mismo acto quirúrgico. Finalizado el MOMs, se inició el programa de cirugía a cielo abierto en humanos. Los datos actuales parecen indicar que la cirugía por vía fetoscópica tiene similares resultados fetales y menores complicaciones maternas. En el año 2018, se crea un modelo de simulación fetoscópica en el CUESIM, donde se lleva a cabo la práctica para su posterior implementación.

Resultados: Resultados(se adjuntan imagenes) 1- Imagen N°1-2: Generación del defecto. 2- Imagen N°3: Feto con MMC 3- Imagen N°4: Cierre del defecto

Conclusión/es: El desarrollo de esta técnica experimental generó un modelo reproducible en seres humanos. Hoy en día, se realizaron en total 5 correcciones intrauterinas de mielomeningocele fetal a cielo abierto en nuestra Institución

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 5


0269 - TUMORACIÓN HEPÁTICA DE LÓBULO DERECHO DE HALLAZGO PRENATAL VS HEMORRAGIA SUPRARRENAL POSNATAL. CONSIDERACIONES DIAGNÓSTICAS Y ACTITUD CLÍNICA.
ROMERO BENITEZ, Juan Manuel | ELIZALDE CREMONTE, Alejandra | ELIZALDE CREMONTE, Santiago | KUNDYCKI, Jorge Gustavo | FROWEN, Ursula

CONSULTORIO PRIVADO DE TOCOGINECOLOGIA.

Objetivo/s: a) Presentar un caso clínico de diagnóstico prenatal de tumor de lóbulo derecho de hígado que en periodo posnatal se demuestra que se trata de hemorragia suprarrenal derecha diagnosticado mediante examen clínico, ecográfico y tomografía de abdomen.

Pacientes y Métodos: Caso Clínico: Paciente de 24 años de edad, G1PO actual. Sin antecedentes personales ni familiares de importancia y embarazo controlado, con laboratorios de rutina sin particularidades y ecografía del primer y segundo trimestre normales. La ecografía de las 36 semanas informa que en topografía del parénquima hepático, más precisamente en su lóbulo derecho, se observa una imagen quística de paredes finas que mide 27,6 x 19,1 mm de diámetro máximo. Presenta algunas tabicaciones y escasos ecos de baja amplitud en su interior y es avascular al mapeo doppler color tisular. El riñón derecho presentaba forma, dimensiones y estructura parenquimatosa adecuada y la glándula adrenal derecha no se visualizada. Se realiza interconsulta con el sector de neonatología e infectología quienes sugieren control clínico evolutivo y de laboratorio (serología para citomegalovirus, rubeola, Epstein Baar con resultado negativo). A las 39 semanas de gestación se indica cesárea abdominal y se obtiene un recién nacido de sexo femenino, apgar 9/9, capurro 39 semanas, peso 3500 gramos. Presenta Hto de 43%, Bilirrubina total de 15,81g/dl, indirecta de 15,28g/dl, directa de 0,53g/dl, alfafetoproteina de 1210,00 ng/ml y dosaje de HCG cuantitativa menor de 0,6 mUl/ml.

Resultados: Al segundo día de vida ingresa a la unidad de terapia neonatal por ictericia recibiendo tratamiento con luminoterapia, el resto del examen físico general era normal. Se indica ecografía abdominal que informa hígado de forma y dimensiones conservada. Al exámen de la glándula adrenal se observa una formación nodular de 32,4 x 35,4 mm de diámetro máximo y es avascular al mapeo color tisular. Se recomienda su control evolutivo en tiempo prudencial y/o correlacionar con nuevo método de estudio. Se realiza TAC de abdomen que informa en área suprarrenal derecha una formación hipodensa quística, con contenido líquido y pared fina de 15 x 17,8 x 22 mm que corresponde a hemorragia suprarrenal. En forma conjunta con el servicio de oncología se decide seguimiento ecográfico hasta la constatar resolución de la misma. En el control ecográfico a los 26 días de vida se visualiza glándula suprarrenal derecha normal con desaparición de la imagen de hemorragia suprarrenal.

Conclusión/es: Presentamos un caso clínico poco frecuente, de etiología poco clara y de difícil diagnóstico prenatal, más aun no encontrándose entre los diagnósticos diferenciales más conocidos. Destacamos la actitud clínica multidisciplinaria durante el período pre/posnatal en el diagnóstico y conducta de este caso clínico.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 18


0278 - DIABETES GESTACIONAL (DG). DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES CON NORMOGLUCEMIA E HIPERGLUCEMIA EN AYUNAS
CAMIN, Paula | BUSTOS, Maria Virginia | BURGOS, Guillermina Soledad | DEL CAMPO, Maria Jose | VERDI, Florencia | MEZZABOTTA, Leonardo

HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DR. COSME ARGERICH

Objetivo/s: Evaluar las posibles diferencias en factores de riesgo, oportunidad diagnóstica, tratamiento, complicaciones maternas y resultados perinatales entre pacientes con DG con normo e hiperglucemia en ayunas

Pacientes y Métodos: En el período comprendido entre el año 2010-2018 analizamos el total de pacientes diabéticas gestacionales atendidas en la sección Diabetes y embarazo del Servicio de Obstetricia de nuestro Hospital. El N total fue de 736 divididas en dos grupos: Grupo 1 (G1) DG con normoglucemia en ayunas y PTOG alterada:n:430 (58.4%), y Grupo 2 (G2) con hiperglucemia en ayunas:n:306(41.6%). El criterio diagnóstico adoptado fue el de la SAD (glucemia en ayunas ≥100 mg y glucemia a los 120’≥140mg). En cada uno se analizaron las siguientes variables: factores de riesgo, oportunidad diagnóstica, inicio y tipo de tratamiento, complicaciones maternas y resultados perinatales.

Resultados: La prevalencia de DG fue del 3.8 (736/19340).Analizando las diferencias entre el G1 y G2 se destacan las siguientes variables. Factores de riesgo: obesidad 131 (30.9%) vs 147 (48%), antecedente de macrosomía: 29 (6.7%) vs 56 (18.3%), antecedente de DG: 37 (8.3%) vs 55 (17.9%). La edad gestacional promedio al diagnóstico fue 29.4 vs 26.4 semanas. Edad gestacional promedio de inicio del tratamiento 30.9 vs 28.6 semanas. El 8.1% del G1 requirió insulina vs 48.6% en el G2. Dentro de las complicaciones maternas resalta el mayor porcentaje de Hipertensión: crónica 9 (2.1%) vs 12 (3.9%) e inducida 36 (8.4%) vs 23 (11.3%). Analizando los resultados perinatales no hubo diferencias en mortalidad perinatal pero si mayor morbilidad en el grupo 2: distocias en el parto 4 (0.93%) vs 10 (3.26%), APEG 49 (11.4%) vs 57 (18.9%), SDR: 7 (1.6%) vs 12 (3.9%), hipoglucemia 11 (2.5%) vs 15 (4.9%), malformaciones 10 (2.3%) vs 22 (7.3%) como así también mayor número de ingresos a UTIN: 49 (1.4%) vs 50 (16.6%). No se encontraron diferencias entre ambos grupos en prematurez, edad gestacional promedio al parto ni porcentaje de cesáreas.

Conclusión/es: Al analizar ambos grupos surge claramente que aquellas pacientes con hiperglucemia en ayunas constituyen una población de mayor riesgo de morbilidad perinatal. La menor edad al diagnóstico, el inicio más precoz y el mayor requerimiento insulínico, el mayor número de complicaciones maternas y de resultados perinatales adversos, nos permiten inferir el alto grado de dificultad para establecer un buen control metabólico en este grupo. El trabajo en equipo a través del consultorio especializado y la educación diabetológica continua en el hospital de día, resultan fundamentales en la obtención de un buen resultado materno y perinatal.


0286 - MIOCARDIOPATÍA PERIPARTO: A PROPÓSITO DE UN CASO
BATTAGLIA, Lara | LURO, Julian | SIMMERMACHER, María Agustina | FREGONESE, Rodolfo

HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL

Objetivo/s: 1) Describir un caso clínico de baja incidencia y elevada morbimortalidad materno-fetal. 2) Revisar bibliografía sobre el tema. 3) Destacar la importancia del trabajo multidisciplinario.

Pacientes y Métodos: Estudio descriptivo observacional, reporte de un caso. Evaluación de historia clínica, métodos diagnósticos y tratamiento utilizados con bibliografía existente sobre la patología.

Resultados: Paciente de 35 años G3C2 cursando embarazo de 39.1 semanas, con antecedente de alergia a los sulfitos, se interna el día 26/04/19 para cesárea programada por doble cesárea anterior. Durante la inducción anestésica, presenta episodio de hipotensión arterial (75/40 mmHg). Se decide expansión con 500ml de solución fisiológica, a lo cual la paciente presenta escasa respuesta terapéutica Presenta nuevamente hipotensión arterial (75/45 mmHg), se decide nueva expansión con 500ml de SF + infusión de Fenilefrina 0.2 ucg/kg/min Presenta episodio de HTA (195/95 mmHg). Se suspende infusión de Fenilefrina. Paciente refiere cefalea frontal 9/10, y posteriormente esputo rosado asalmonado, dificultad respiratoria moderada, rales bibasales a la auscultación, sat 95% AA, con tiraje. Por sospecha de edema agudo de pulmón se decide realizar secuencia de Intubacion orotraqueal rápida Ecocardiograma de urgencia: deterioro severo de la función del VI (FEY 30%) e hipoquinesia de segmentos basal y medial de todas las caras. Se instaura tratamiento vasopresor con Vasopresina 0.8UI/h + Milrrinona 0.4ucg/kg/min. 28/4 Paciente hemodinámicamente compensada, afebril. Se retira sedación y vasopresor. Se indica cánula de oxígeno a 2L. 24hs después: Paciente normontensa con milrinona, afebril, respirando aire ambiente. SNG sin débito. 30/04 Paciente normotensa sin soporte vasopresor, afebril respirando aire ambiente. Lactancia inhibida con bromocriptina + faja compresiva. Ecocardiograma con FEY 47%. El 01/05 Desde lo cardiovascular ecocardiograma con FEY 48%. 02/05 se decide egreso hospitalario.

Conclusión/es: A pesar de la baja incidencia de esta patología es de vital importancia planear algoritmos de trabajo para minimizar la morbimortalidad del paciente. Se destaca el manejo oportuno y multidisciplinario, con un equipo de especialistas en áreas de obstetricia y ginecología, cardiología, neonatología, entre otros, lo que permitió preservar la salud del binomio madre – hijo.


0288 - PATOLOGIA OVARICA DE RESOLUCION QUIRURGICA DURANTE EL EMBARAZO EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN EL HOSPITAL PIROVANO
DA CAMARA, Karina | IULIANO, Verónica | CARBONE, Juan Carlos | MACCHI, Silvia | GRESTA, Carlos

HOSPITAL GRAL DE AGUDO DR IGNACIO PIROVANO

Objetivo/s: Describir las características y evolución de los casos registrados de embarazadas que intercurrieron con diagnóstico de blastoma anexial de resolución quirúrgica.

Pacientes y Métodos: Análisis descriptivo y retrospectivo de 14 pacientes con diagnóstico de blastoma anexial y embarazo de resolución quirúrgica atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Pirovano entre Enero de 2015 y diciembre de 2018.

Resultados: La edad promedio de las pacientes fue de 24 años. La mayoría fue intervenida entrado el segundo trimestre de embarazo. El 86% se encontraba asintomática, mientras que sólo el 14% presentó dolor abdominal agudo. Cabe destacar que el 78,5% de los blastomas fue mayor a 5 cm. La mayoría del tipo histológico fue teratoma. En cuanto a la vía de abordaje, 43% fue por laparoscopía. No se presentaron complicaciones intra o postoperatorias. Se obtuvieron resultados perinatales favorables.

Conclusión/es: La mayoría de los casos son asintomáticos y corresponden a procesos funcionales o benignos. Los principales riesgos son la torsión y la malignidad. En nuestra casuística no hemos tenido complicaciones intra ni postoperatorias, no se afectó la evolución del embarazo ni el resultado perinatal, por lo cual se recomienda la cirugía programada en aquellos tumores mayores de 5 cm y/o con características ecográficas o de laboratorio sugestivas de malignidad ya que la misma tiene baja incidencia de complicaciones y buen resultado materno fetal.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 5


0292 - COLESTASIS Y EMBARAZO. NUESTRA EXPERIENCIA.
DA CAMARA, Karina | IULIANO, Verónica | CARBONE, Juan | MACCHI, Silvia | GRESTA, Carlos

HTAL GRAL DE AGUDOS DR I PIROVANO

Objetivo/s: Analizar nuestros resultados perinatales en cuanto a la patología hepática más frecuente en el embarazo.

Pacientes y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional, analizando las historias clínicas de 31 pacientes del servicio de Obstetricia con diagnóstico de colestasis gravídica desde enero de 2016 a enero de 2019. Las variables analizadas fueron: edad de la paciente, antecedente de CIG, edad gestacional al diagnóstico, peso del recién nacido y forma de finalización.

Resultados: La edad media de presentación fue 26 años para la madre y 32.5 semanas de edad gestacional. Del total de la muestra (31 pacientes) el 29% eran primigestas; y el 22% tenían antecedente de CIE. Al nacimiento, la moda en cuanto al Capurro fue de 37 semanas, el peso promedio del RN 2,800kg, y en un 48% de las pacientes la vía de finalización fue operación cesárea. De ellas un 80.6% fueron debido a inducciones fallidas, falta de progresión o Bishop desfavorable. Los resultados perinatales fueron favorables sin muertes fetales.

Conclusión/es: La colestasis intrahepática gestacional (CIG) requiere de un diagnóstico pertinente. Esto permite iniciar un manejo adecuado, así como la interrupción del embarazo de manera oportuna, ya que es la única medida que hasta el momento ha demostrado disminución en la tasa de muerte fetal secundaria a esta patología. El pronóstico perinatal se beneficia finalizando el embarazo de manera electiva; siempre en función de la madurez pulmonar fetal o antes si se identifica afectación fetal. En el manejo obstétrico hay que analizar el riesgo del nacimiento de un prematuro versus el riesgo de una muerte fetal intraútero. Cabe destacar que en nuestra casuística no hubo muertes fetales y se obtuvieron resultados neonatales favorables.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 5


0293 - EMBARAZO EN VIAS DE PROLONGACION. NUESTROS RESULTADOS PERINATALES. 
DA CAMARA, Karina | IULIANO, Verónica | CARBONE, Juan | MACCHI, Silvia | GRESTA, Carlos

HTAL GRAL AGUDOS DR I PIROVANO

Objetivo/s: Analizar nuestros resultados perinatales en pacientes cursando embarazo en vías de prolongación.

Pacientes y Métodos: Se realizó la revisión de historias clínicas de 160 pacientes entre el período 2016-2018, que ingresaron con diagnóstico de 41 semanas. Entre las variables a analizar encontramos: edad promedio, antecedentes obstétricos, la vía de finalización, resultados neonatales, entre otros.

Resultados: Durante este período, se internaron 160 pacientes con este diagnóstico. La edad promedio de las pacientes fue de 25,7 años, y sólo 2 de ellas, >40 años. Un 53,75% de ellas era nulípara (ver gráfico 1). La vía de finalización fue parto vaginal en un 72% (ver gráfico 2), 1 sólo de ellas fue forcipal. En nuestra casuística no se registraron distosias de hombros. En cuanto a los resultados neonatales se encontró: En el 17% presencia de líquido amniótico meconial. El 54% fue sexo masculino. El 79%, puntaje Apgar 9/10. Sólo 2 requirieron reanimación. Peso Recién Nacido (RN) promedio: 3550 gr. Se constataron 18 (11,2%) RN ≥ 4 kg, y sólo 4 ≤ 2,7 kg. Capurro: promedio 40 semanas (ver gráfico 3), sólo en 37,5% fue ≥ 41 semanas . No se presentaron muertes neonatales.

Conclusión/es: Los embarazos de más de 41 semanas de gestación pueden presentar complicaciones tanto maternas como fetales. Es importante realizar una correcta confirmación de la edad gestacional, ya sea por FUM o bien por ultrasonido, con lo cual se requiere un control prenatal precoz. Creemos de crucial importancia realizar una vigilancia de la salud fetal desde las 41 semanas de embarazo, e intentar seleccionar adecuadamente la mejor vía de parto.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 5


0294 - IMPACTO DE LA INFECCION DEL TRACTO URINARIO ALTA EN EL EMBARAZO
DA CAMARA, Karina | IULIANO, Verónica | MACCHI, Silvia | CARBONE, Juan | GRESTA, Carlos

HTAL GRAL DR I PIROVANO

Objetivo/s: Presentar nuestra casuística de pacienetes cursando embarazo y pielonefritis, analizar posibles complicaciones y resultados perinatales

Pacientes y Métodos: Se realizó una revisión de historias clínicas entre el período de abril 2017 a abril 2019; evaluando las características de las 41 pacientes ingresadas a la sala de Maternidad con diagnóstico de PNF.

Resultados: Detectamos una incidencia de 1,2% de PNF en las embarazadas. El 55%, resultaron en el tercer trimestre de gestación (1). El germen hallado en el 70 % de las pacientes fue E. coli. Como antibioticoterapia empírica se utilizó Ampicilina-Sulbactam o Ceftriaxona; ajustándose según urocultivo y antibiograma; resultando ineficaz sólo en 4 casos. En 4 pacientes se diagnosticó amenaza de parto pretérmino conco-mitantemente con la infección urinaria, sin embargo sólo una de ellas presentó parto prematuro. El 93% de las pacientes presentó anemia ferropénica (2); 2 de ellas requirieron transfusión sanguínea. Cuatro mujeres presentaron recurrencia de la patología durante la gestación, y una durante el puerperio, por lo que se requirió una nueva internación. Cabe destacar que de las pacientes que completaron el seguimiento en nuestro Servicio, se encontraron varios resultados obstétricos desfavorables (3): 3 partos pretérmino, 1 absceso renal, 2 abortos, 2 RCIU, 2 oligoamnios, entre otros.

Conclusión/es: Si bien el n de nuestra muestra no es amplio, cabe recalcar que la PNF puede mostrar una evolución variable y eventuales complicaciones. El diagnóstico precoz y el tratamiento instaurado en forma oportuna, pueden favorecer los resultados perinatales de nuestras pacientes.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 5


0295 - CONTRACEPCION QUIRURGICA EN EL POSPARTO INMEDIATO. NUESTRA EXPERIENCIA.
DA CAMARA, Karina | IULIANO, Verónica | MACCHI, Silvia | CARBONE, Juan | GRESTA, Carlos

HTAL GRAL DE AGUDOS DR I PIROVANO

Objetivo/s: Presentar los resultados posquirúrgicos de esta modalidad de contracepción en el puerperio inmediato, instaurada en los últimos años en nuestro hospital.

Pacientes y Métodos: Se realizó un trabajo retrospectivo, obser-vacional, durante el período comprendido desde enero 2018 - junio 2019 Durante el mismo, se realizaron un total de 282 ligaduras tubarias bilaterales: 18% de intervalo (vía laparoscópica) 51% durante la operación cesárea. 30% realizadas con incisión periumbilical durante el puerperio. Se realizó revisión de historias clínicas y una encuesta de satisfacción a las 87 LT periumbilicales.

Resultados: Promedio de edad :32,7 años. La media de hijos : 4,9. De 87 pacientes: 70% fue asesorada acerca de la LT periumbilical, previo al momento de internación. Anestesia: 50% raquídea, y 50% general. Tiempo quirúrgico promedio : 25 minutos. Dolor posoperatorio: 81% leve o muy leve, sólo 2 pacientes refirieron dolor intenso, y una paciente encontró dificultad en la atención al RN. En 4 puérperas, la incisión periumbilical debió ser ampliada; eran pacientes obesas y 1 de ellas fue intervenida a las 96 hs posparto. Sin embargo, el total de las pacientes refiere satisfacción con respecto a este método, y recomendaría el procedimiento.

Conclusión/es: La ligadura tubaria bilateral con incisión periumbilical, es un método altamente sencillo, de fácil aprendizaje, alta aceptación y que produce una cicatriz mínima y estética. El embarazo y el puerperio son momentos de oportunidad para realizar una consejería de anticoncepción adecuada y esta técnica debe tenerse en cuenta en pacientes que deseen anticoncepción permanente. Permite que la mujer sea externada con la contracepción quirúrgica resuelta sin necesidad de nueva hospitalización

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 5


0298 - USO DE UN DISPOSITIVO VAGINAL CON DINOPROSTONA (SLV) PARA LA INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO.
NOVOA, Sofía | BENAVIDES, Maria Cecilia | SOTO, Andrea | SALVATIERRA, Vanesa | FABIANO, Pablo | VOTTA, Roberto

HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DR. COSME ARGERICH

Objetivo/s: Establecer la capacidad de la Dinoprostona vaginal, PGE2 (Propess®) para madurar e inducir el trabajo de parto (TP)

Pacientes y Métodos: Se incluyeron 111 embarazos únicos con indicación médica de inducción. El Ẋ de edad fue 27 años y la EG Ẋ de 39,1 semanas. El 55% eran multíparas, de las cuales 26 (23.4%) tenían 2 o más partos anteriores. Ninguna presentaba cesáreas anteriores y todas tuvieron un Score de Bishop ≤6. La principal indicación de inducción fue la DBT gestacional n:27 (24.3%), RPM n:18(16.2%), HIE n:16(14.4%), EP n:14(12.6%), CIE n:11(9.9%), oligoamnios n:8 (7.2%),RCIU n:7 (6,3%) y otros n:10 (9%). Previo a la colocación se verificó la vitalidad fetal (PRF Reactiva). En Centro Obstétrico se colocó el SLV (10mg.) en el fondo de saco posterior. Se tomó como criterio de extracción: 24 hs.máximo, inicio del trabajo de parto o alteraciones en la contractilidad o en la salud fetal. Como puntos finales porcentaje de pacientes con cuello maduro (Bishop ˃6 o cambio en 3 puntos al score inicial), desencadenamiento del trabajo de parto y nacimientos vaginales dentro de las 24 horas.

Resultados: El tiempo medio de colocación del SLV fue de 10 horas 50 min. El tiempo medio al nacimiento de 20 horas y 42 min. Se logró madurar el cuello en 75 pacientes (67.6%) y desencadenar el TP en 68 (61%). En 39 (35.1%) se realizó cesárea y en 72 (64.8%) tuvieron partos vaginales (PV). De ellos n: 55 (76.4%) fueron dentro de las 24 horas de la colocación del SLV. En n:31 (27,9%) se utilizó ocitocina (O), en n:6 (5,4%) misoprostol (Mi) y nada en 74 pacientes (66.6%). Tuvimos 47 (63.5%) de PV en este último grupo y 25 (67.5%) en el grupo con SLV más O o Mi (n:37). De las indicaciones de cesáreas n:10 (25,6%) fueron por fracaso en la inducción. En 8 casos (7,2%) se produjo la expulsión espontánea del SLV. De estos 6 lo expulsaron con un Ẋ de 12 horas de colocación (solo dos fueron cesáreas) y las otras dos en plena fase dilatante del T. de Parto (5 y 6 cm de dilatación). Hubo 10 casos de fracaso en la inducción (9%) y 2 casos de taquisistolia (1.8%). El peso X al nacimiento fue de 3331grs

Conclusión/es: La PGE2 logró madurar el cuello uterino en el 67.6% y desencadenar el TP en el 61% de los casos. Fueron Partos vaginales el 64,8% siendo el 76.4% dentro de las 24 horas de la colocación. Su eficacia en lograr un parto vaginal fue similar con el uso de SLV solo y este combinado con O o Mi. El dispositivo con Dinoprostona vaginal es efectivo para provocar la maduración cervical y producir el desencadenamiento del TP.


0305 - ANTICONCEPCIÓN POSTEVENTO OBSTÉTRICO: DISPOSITIVO INTRAUTERINO POSTPARTO, NUESTRA EXPERIENCIA
SANTAELLA, Hernan Ariel | MASONI, Daiana | GONZALEZ, Laura | MANZAN, Andrea | SALESI, Florencia | PONCELAS, Mabel

HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DR. COSME ARGERICH

Objetivo/s: Conocer en nuestra población la prevalencia, eficacia y complicaciones asociadas al dispositivo intrauterino postparto

Pacientes y Métodos: Diseño de tipo descriptivo, observacional, prospectivo y longitudinal. Población: Pacientes atendidas en nuestro servicio durante el segundo semestre de 2018 a quienes se les coloco el diu, postparto o cesárea. N = 120 pacientes Criterios de inclusión: Pacientes cursando embarazo de 38 semanas o más que hayan anticipado su elección anticonceptiva por el DIUPP y presentado su consentimiento informado Criterios de exclusión: corioamnionitis; rotura prematura de membranas > 18 horas; malformación uterina; diagnóstico de VIH-SIDA Procedimiento: Previo Consentimiento informado, luego del alumbramiento inmediato, se coloca DIU de cobre T 380, manual o instrumentalmente. Seguimiento clínico y ecográfico dentro de las 48 hs, a los 3 y 6 meses. Procedimiento a cargo de médicos y obstétricas residentes bajo supervisión de médicos internos

Resultados: N total: 120 DIUPP. La prevalencia de DIUPP sobre el total de partos fue del 10.5 % (120/1140), parto vaginal 12.6 % (110/870) y cesárea 3.7 % (10/270). Edad promedio: 24 años (40 – 16). Paridad: Nulíparas: 9.16 % (11/120) y Multíparas: 11.6 % (14/120). Tipo de parto: vaginal: 91.7% (110/120) y Cesárea: 8.3% (10/120). Operador: Residentes Médicos: 55% (67/120) y Residentes Obstétricas: 45% (53/120). Técnica: Manual: 91.6% (110/120), Instrumental: 8.4% (10/120). Tasa de expulsión dentro de las 48 horas: 10% (12/120). El seguimiento a 6 meses se logró en el 50% (60/120), registrándose un 5% de expulsión (3/60). No se registraron complicaciones instrumentales ni infecciosas. El efecto adverso mas frecuente fue la dismenorrea leve: 40% (24/60). El grado de satisfaccion obtenido a partir de una encuesta puntuable, fue elevado: promedio 8/10

Conclusión/es: El DIUPP es una opción adecuada para la anticoncepción postevento obstétrico preferentemente en pacientes con parto vaginal. Si bien presenta una tasa de expulsión considerable, la mayoría ocurre dentro de las 48 hs permitiendo optar por otro método. La baja tasa de complicaciones y el alto grado de satisfaccion hacen del DIUPP un método seguro y aceptable. La baja tasa de seguimiento podría atribuirse a la larga duración del método y a la consideración por parte de las pacientes de no requerir controles posteriores, lo cual podría afectar el grado de control ginecológico. De acuerdo a nuestra experiencia, dentro de un marco institucional, el DIUPP es un método que puede ser colocado y controlado tanto por médicos tocoginecólogos como licenciadas en obstetricia, lo cual amplia la accesibilidad de este método para nuestra población


0308 - SÍFILIS CONGÉNITA (SC). IMAGEN PLACENTARIA SOSPECHOSA: A PROPÓSITO DE UN CASO
CICERCHIA, Luisina | BIDNER, Martina | SAN VICENTE, Nicolás | LAVAGNINO, Valeria | RODRIGUEZ VARELA, Alicia | SUETTA, Debora

HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DR. COSME ARGERICH

Objetivo/s: Presentar un caso de SC y restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) que presenta una imagen ultrasonográfica de hiperrefringencia no habitual.

Pacientes y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo. Análisis de historia clínica. Revisión de la literatura más reciente

Resultados: Se presenta el caso de una Paciente de 22 años, primigesta quien cursando un embarazo de 28 semanas es enviada para su internación por diagnóstico de restricción del crecimiento intrauterino, oligoamnios y Doppler fetoplacentario alterado (flujo de arteria umbilical disminuido, ausente por momentos, dilatación de la Arteria cerebral media e índice cerebroplacentario alterado, con Ductus venoso normal). Se observa por ultrasonografía, a nivel de la placenta, una imagen hiperrefringente de características no habitales. Se solicitan Serología: VDRL 128 Dils y Ftabs positiva. Por ecografía se observa feto con ventriculomegalia, pérdida de las circunvoluciones cerebrales, e hidrocefalia. Se realiza maduración fetal con Corticoides, tratamiento con tres dosis de Penicilina benzatínica y seguimiento de la vitalidad y crecimiento fetal. La paciente permanece internada durante 20 días durante los cuales se registra una mejora en los flujos umbilicales y cerebrales, así como un aumento del volumen del líquido amniótico, por lo cual a las 31 semanas es dada de alta y controlada ambulatoriamente con Perfil biofísico y Doppler. Valor de VDRL al alta 32 dils. Evoluciona favorablemente hasta las 34 donde ante un cuadro de amenaza de parto prematuro es internada y se produce Parto vaginal naciendo feto de 34 semanas, 1680grs. (bajo peso para la edad gestacional) y Apgar 7/9, que es tratado por SC en Neonatología.

Conclusión/es: En casos de Sífilis diagnosticada en el embarazo la presencia de imágenes hiperrefringentes en placenta puede ser un signo más de infección fetal.


0310 - AGENESIA DE DUCTUS VENOSO
BORDON, Raul Federico | MELCHIOR, María Delfina | PERALTA, Maria Victoria

CLINICA Y MATERNIDAD DEL SOL

Objetivo/s: El ductus venoso es una derivación vascular presente en el feto que permite el paso de sangre oxigenada de la vena umbilical hacia la circulacion coronaria y cerebral. En su ausencia 1) habrá un shunt extrahepático, y se caracterizará por sobrecarga de volumen sistémico y tendencia a la insuficiencia cardiaca o 2)habrá un shunt intrahepático, con drenaje al seno portal, que presenta mejor pronóstico. Es necesario descartar anomalías estructurales asociadas y cromosopatías. El objetivo de este trabajo es establecer la importancia del diagnostico prenatal precoz para establecer conductas adecuadas.

Pacientes y Métodos: Revision de historia clinica obstetrica y neonatal de Clinica y Marternidad del Sol. Paciente de 30 años, G4P1(PV)A2, con diagnóstico tardío (30.5 semanas) de agenesia de ductus venoso tipo extra hepático, en cuyos antecedentes patológicos se destaca diabetes gestacional diagnosticada en la semana 29, sin requerimientos de insulina. Serología positiva para toxoplasmosis crónica. En la semana 33 se interna para MPF y control metabólico. Se realiza seguimiento ecográfico fetal hasta semana 35, que se decide finalizar embarazo por vía alta por TDP incipiente.

Resultados: Nace niño sexo femenino, 2050 gr (PEG), 35 semanas por Capurro, Apgar 5/7, con requerimientos de oxígeno (tubo) en sala de recepción.Paciente evoluciona favorablemente.

Conclusión/es: La ADV tiene dos manifestaciones clínicas que presentan diferentes pronósticos. Ademas se asocia con defectos cromosómicos, síndromes genéticos, defectos estructurales y complicaciones prenatales; por lo que debe realizarse un seguimiento adecuado desde el primer trimestre.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: Rev. chil. obstet. ginecol. vol.79 no.3 Santiago jun. 2014 Rev. peru. ginecol. obstet. vol.62 no.4 Lima oct. 2016 Otros


0315 - ENFERMEDAD DE EBSTEIN. PRESENTACIÓN DE UN CASO.
RONGETTI, Diego Martín | GARCÍA VEGA, María José | ROCHA, Marcela | ANTUNEZ, Martin Eduardo | CATAGNARO, Nelda

INSTITUTO DE MATERNIDAD NSTRA SRA DE LAS MERCEDES – SIPROSA –MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DE TUCUMAN

Objetivo/s: Presentar un caso clínico de cardiopatía fetal (Enf. de Ebstein), seguimiento y resultado perinatal.

Pacientes y Métodos: Es una Cardiopatía Congénita (CC) caracterizada por exitir una inserción anómala de las valvas septal y posterior del anillo tricúspide en el VD, con un desplazamiento apical de las mismas que condiciona un grado variable de displasia valvular y una atrialización del VD. Es una de las pocas CC que pueden causar una disfunción cardiaca in útero, con cardiomegalia severa, hidrops fetal y taquiarritmias. Paciente de 19 años, G2C1, Eco Morfológica (21 semanas) se diagnostica cardiopatía congénita,aumento de tamaño de cavidad AD y atrialización compatible con Enfermedad de Ebstein. Ecocardiograma fetal: Megaauricula derecha, atrializacion de ventrículo derecho con morfología conservada, tabique interventricular intacto. Pulmomar mide 3.3 mm. hipoplasica. Severa insuficiencia tricúspidea. Valvula displásica. Se realizó seguimiento por el servicio de Medicina Materno-Fetal de Nuestra Institución realizando IC Salud Mental, Neonatología, Genética Médica, Cuidados Paliativos Fetales por alto riesgo de óbito neonatal.

Resultados: Finalización de embarazo por Cesarea a las 38 semanas. Nace RN vivo, 2955 gr. Apgar 8/9.

Conclusión/es: Deben realizarse controles periódicos cada 2-4 semanas para monitorizar la evolución que, lógicamente, dependerá de la severidad del cuadro, debiendo prestar especial atención al tamaño de la AD, que dependerá a su vez de la severidad de la IT.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 7


0321 - VIH Y EMBARAZO: TENDENCIAS A LO LARGO DE 7 AÑOS EN HOSPITAL DURAND
KISTNER, Maria Magali | FALCO, Maria | GELATI, Lucia | GUTIERREZ, Daiana Marilyn | LECUONA, Manuela | MESSING, Carolina

HOSPITAL CARLOS G DURAND

Objetivo/s: Objetivos 1) Comparar la tasa de transmisión vertical en los últimos 8 años en el Hospital Durand con la reportada por el ministerio de salud. 2) Describir resultados perinatales de pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH. 3) Evaluar el momento de diagnóstico materno, cobertura antirretroviral y la vía de finalización del embarazo en pacientes con HIV en los últimos 7 años.

Pacientes y Métodos: Estudio observacional retrospectivo de corte transversal que incluyó a todas las pacientes con diagnóstico de HIV cuyo embarazo fue finalizado en el Hospital Durand entre enero de 2012 y diciembre de 2018. Se utilizaron para la recolección de datos el sistema informativo perinatal, las actas de nacimiento y las historias clínicas de las pacientes. Variables analizadas: momento del diagnóstico materno del VIH, carga viral en el tercer trimestre de embarazo, tratamiento antirretroviral durante el embarazo, profilaxis anteparto, vía de finalización del embarazo, peso y capurro del recién nacido, seroconversión del recién nacido.

Resultados: Entre enero de 2012 y diciembre de 2018 en el Hospital Durand se registraron 127 nacimientos de pacientes embarazadas con diagnóstico de HIV con una media de 18 nacimientos/año (rango 11 - 26), representando el 1,18% de todos los nacimientos del período (rango 0,77% - 1,52%). El diagnóstico de HIV se realizó en un 30% (n 38) de las pacientes durante el embarazo, con un 5,5% del total (n 7) periparto. El 81% (n 103) de las pacientes recibió tratamiento antirretroviral durante el embarazo, logrando en el tercer trimestre un 60% (n 76) de pacientes con carga viral <1000 copias/ml, desconociendo el estado serológico en un 23% (n 30) de las pacientes. El 84% (n 107) de los embarazos se finalizó por cesárea. Se registró un 16,5% de bajo peso al nacer y una media del capurro de 38 semanas (rango 27 - 40). El 91% de los recién nacidos (n 116) presentaron 2 a 3 PCR negativas durante el seguimiento postnatal. Se observó un 7% (n 9) de deserción en el seguimiento y 2 casos de transmisión vertical. Hubo dos casos de muerte materna durante el puerperio.

Conclusión/es: Según el ministerio de salud de la argentina, en 2017 el 53,1% de las mujeres embarazadas VIH conocían su situación virológica por haber sido diagnosticadas en un embarazo previo o fuera de la situación de embarazo, mientras que el 34,7% fue diagnosticada durante el embarazo en curso. En el presente trabajo se observó que, casi un tercio de las mujeres seropositivas estudiadas fueron diagnosticadas durante el embarazo, cifra similar a la reportada por el ministerio. Esto refuerza la importancia de las intervenciones en salud durante el embarazo entendido como momento de contacto de la mujer con el sistema sanitario. Asimismo, es una oportunidad para el acceso al diagnóstico de las parejas de dichas mujeres. Sin embargo, restaría hacer hincapié en la consulta preconcepcional con el fin de mejorar aún más los resultados perinatales. La implementación de la TARV tiene como uno de sus objetivos principales prevenir la transmisión vertical de VIH mediante la disminución de la CV, por lo que es fundamental garantizar el acceso a los medicamentos y ampliar la cobertura al máximo. La disponibilidad de los test rápidos de VIH permite la detección incluso durante el trabajo de parto de modo que la profilaxis intraparto debería ser cercana al 100% es los centros que dispongan de dicha herramienta. Finalmente, en nuestra institución se detectó una tasa de transmisión vertical del 1.69 %, valor que se encuentra acorde a los objetivos en salud pública.


0324 - EMBARAZO GEMELAR BICORIAL BIAMNIOTICO, CON MOLA COMPLETA COEXISTENTE CON FETO VIVO. A PROPÓSITO DE UN CASO.
CABRERA RODRÍGUEZ, Paula | GUTIÉRREZ, Cintia Noelia | LUNA, Maria Emilia

HOSPITAL MATERNO INFANTIL DR. HÉCTOR QUINTANA

Objetivo/s: Interpretar el algoritmo diagnóstico. Establecer la importancia del seguimiento hasta la finalización del embarazo y su relación con el pronóstico materno-fetal. Determinar las principales complicaciones relacionadas con la patología molar.

Pacientes y Métodos: La enfermedad trofoblástica gestacional incluye una variedad de alteraciones del desarrollo de la placenta que van desde cambios premalignos hasta tumores malignos del trofoblasto. El embarazo gemelar con mola hidatidiforme completa y feto coexistente es un caso infrecuente, con una incidencia de 1 por cada 22000 a 100000 embarazos, con seguimiento y tratamiento perinatal complejo.

Resultados: Paciente de 35 años con antecedente de 3 gestas 3 partos previos, sin antecedentes patológicos. Ingresa a nuestro servicio a las 15.2 semanas, derivada por una ecografía de las 9 semanas donde se observa formación heterogénea de contenido sólido y quístico. En el servicio se realiza ecografía que informa feto único indiferente con lcf + maf+ eg 16 sem, la normal. Placenta fundica mas tumoración heterogénea de 8x5cm de características compatibles con mola parcial en cara lateral izquierda que cubre OCI. Con una bhcg inicial de 445.034. Se asume el diagnostico presuntivo de embarazo molar con feto coexistente. Se realizan estudios complementarios adecuados al diagnóstico, evidenciando hipertidoismo por lo que se indica tratamiento con danantisol. Se realiza punción de vellosidades coriales, informando cariotipo normal 46XY. Se continua con seguimiento con bhcg y laboratorios de rutina por consultorio externo. Paciente reingresa a las 26 sem con diagnóstico de hemorragia de la segunda mitad por lo que ser decide finalizar el embarazo por cesárea de urgencia, obteniéndose un recién nacido vivo sexo masculino de 28 sem de edad gestacional por capurro peso 914gr apgar 5/7, y al alumbramiento se obtiene una placenta completa fusionada con tejido de aspecto molar. Recién nacido fallece a los 20 días por complicaciones relacionadas con la prematuridad. La anatomía patológica de la placenta informo: cambios isquémicos placentarios y mola hidatiforme completa. Posterior al nacimiento se realizó seguimiento de bhcg hasta su negativización.

Conclusión/es: Clínicamente es difícil establecer el diagnostico de embarazo gemelar de feto vivo coexistente con mola hidatiforme completa o parcial. Por lo que es importante el seguimiento estricto y el acompañamiento de la paciente brindándole la información con respecto a los riesgos y complicaci0ones tanto maternas como fetales debidas al diagnóstico

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: Mola hidatiforme coexistente con feto vivo después de las 20 semanas de gestación: reporte de dos casos. Ávila-Vergara M.A., Cardona-Osuna M.E., Guzmán-Gutiérrez L.E., Espínola Magaña KM, Caballero-Rodríguez C.B., Di Castro-Stringher P., Vadillo-Ortega F. Embarazo gemelar bicorial, uno con mola completa y el otro con feto vivo con displasia septo-óptica. Freddy Maita Quispe, Alfredo Villarroel Goitia, Erwin Hochstatter A, Andrea Gomales Vargas. Embarazo gemelar con mola hidatidiforme parcial y feto vivo coexistente: comunicación de un caso. Mónica Edith Navarro Amezcua, Julissa Castellanos Reyes,Oscar Cardona González, Luis Guillermo Torres Gómez


0333 - EMBARAZO Y CUADRIPLEJIA: REPORTE DE DOS CASOS.
ARSLANIAN, Maria Agustina | IZBISKY, Gustavo | LARREA, Agustina Lucila | OTAÑO, Lucas | VILLAVERDE BACSKAY, Yamila
HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES

Objetivo/s: Reportar dos casos de embarazo en pacientes cuadripléjicas seguidas en el Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA), y revisar lo publicado en la literatura.

Pacientes y Métodos: Revisión de la historia clínica electrónica del HIBA y búsqueda bibliográfica en Pubmed.

Resultados: Se presentan dos pacientes a las 7 y 10 semanas de embarazo con antecedente de síndrome medular secundario a politrauma con cuadriparesia secuelar. Una presentaba vejiga neurogénica con requerimiento de cateterismo vesical intermitente, infiltración intravesical de botox y neumonías a repetición con internación en UTI, mientras que la otra desarrolló sólo un patrón restrictivo respiratorio durante el embarazo, sin complicaciones. El seguimiento del embarazo se realizó de manera multidisciplinaria. Ambas requirieron polimedicación y bloqueos espinales para el manejo del dolor neuropático, sin lograr manejo óptimo. El desarrollo fetal durante el embarazo fue acorde. Ambos llegaron a las 35 semanas, uno finalizándose por shock séptico secundario a neumonía y el otro por amenaza de parto prematuro. Una de las pacientes transcurrió los primeros días de puerperio en unidad cerrada y la otra en sala general. Evolucionaron favorablemente con recién nacidos sanos. Según lo reportado en la bibliografía, existen múltiples comorbilidades asociadas a lesión medular. Entre ellas, se destacan función pulmonar restrictiva, disfunción miccional, con sus infecciones asociadas, y el dolor neuropático. Éstas pueden exacerbarse y conllevar a mayor riesgo de prematurez, además de poner en riesgo la salud materna. La disreflexia autonómica por falta de control hipotalámico sobre las funciones viscerales, es la complicación más grave de esta patología y no fue desarrollada por nuestras pacientes.

Conclusión/es: El seguimiento del embarazo en estas pacientes es un desafío que implica mantener la salud materna y la finalización del embarazo cercano al término. Aunque el parto puede desencadenar disautonomía, además de distocias por falta del control motor voluntario necesario para el mismo, no hay indicación absoluta de cesárea. En nuestros casos, dado que la finalización fue a las 35 semanas, consideramos a los embarazos exitosos.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 3


0340 - LES Y EMBARAZO: COMPLICACIONES EN UNA SERIE DE CASOS
ADAMI, Camila Andrea | DR. LÓPEZ, Facundo | DELLA PORTA, Maria Antonella | DRA. MESSING, Carolina Denise | DRA. SCHNEIDER, Carolina Bárbara

HOSPITAL CARLOS G DURAND

Objetivo/s: Realizar una revisión bibliográfica sobre complicaciones en LES y embarazo.

Pacientes y Métodos: Descripción de tres casos clínicos (2017/19).

Resultados: 1. JF (2017): 28 años, G3Ab2, embarazo 29 semanas + LES + Síndrome Antifosfolipídico + Mielitis Transversa. En tratamiento con enoxaparina, hidroxicloroquina, aspirina, clonazepam. Examen fÍsico: somnolienta con signos vitales conservados. Laboratorio: GOT 120, GPT 189, proteinuria al acecho ++. Intercurre con episodio de convulsión tónico clónica generalizada. Se indica diazepam, sulfato de magnesio y maduración pulmonar fetal en UTI por 48hs y es evaluada por Hematología, Inmunología, y Neurología; solicitan estudios complementarios: destacan GOT 242, GPT 339, y LDH 816, con mejoría posterior GOT 61 GPT 141 LDH 277. Proteinuria de 24hs: 0.27g/día. En ateneo interdisciplinario se interpreta como reactivación lúpica; se decide seguimiento ambulatorio. Reingresa cursando embarazo 37 semanas + rotura prematura de membranas. Se realiza parto vaginal, RN: masculino, 2370 gr, Capurro 37 semanas, APGAR 8/9. 2. OM (2019): 30 años, G4P3, embarazo de 24 semanas + LES + HTA + nefritis lúpica. Proteinuria 1.18 gr/24 hs. Laboratorio: hto 20.9 hb 7.1 crea 2.11 u 118. Tratamiento: hidroxicloroquina, deltisona, antihipertensivos, insulina, metilprednisona, diálisis diaria y ciclofosfamida. A las 28.2 semanas se recibe Doppler fetal alterado: CIR I. En conjunto con servicio de Nefrología, se indica cesárea abdominal por imposibilidad de realizar nuevo ciclo de ciclofosfamida RN: Masculino 790 gr capurro 29 semanas, Apgar 8/9. 3. AF (2018): 35 años G9P5C1Ab3, embarazo 35 semanas + CIR I + LES. Ingresa con episodio de dificultad respiratoria, trastornos visuales, cefalea, anemia hemolítica y tricitopenia. Proteinuria:0,76gr/24hs. Se indica Metilprednisolona y gammaglobulina en UTI. Intercurre con cuadro de excitación seguida por depresión del sensorio y urgencia hipertensiva sin respuesta a antihipertensivos. Laboratorio: Hto 24,8 Hb 8,6 Pl 19000 LDH 547. Se interpreta como Síndrome HELLP. Cesárea abdominal: RN masculino, 1760gr, capurro 36 semanas, apgar 5/8.

Conclusión/es: El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria crónica, autoinmune, de causa desconocida, con períodos de actividad y remisión. La aparición de complicaciones durante la gestación es mayor en presencia de actividad lúpica y pueden determinar desde la utilización de tratamientos contraindicados en el mismo hasta su finalización, dado que implican un elevado riesgo de vida tanto para la madre como para el feto. Se debe valorar el daño orgánico y los niveles de anticuerpos (principales factores pronósticos). Ante determinados casos (HTP restrictiva grave, IRC, insuficiencia cardíaca) debe desaconsejarse el embarazo. Por ello, es fundamental la consulta preconcepcional y el control prenatal estricto con un manejo interdisciplinario.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 5.


0342 - PREVALENCIA DE EGB MEDIANTE SCREENING EN PACIENTES DEL HTAL. NAC. PROF. A. POSADAS
ARAGON, Debora | BIANCULLI, Estefania | PERSANO, Pauala | RODRIGUEZ, Pamela | VARELA, Silvana | FERREIROS, Alberto

HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADAS

Objetivo/s: Objetivo Primarios: Describir la prevalencia de colonización por EGB en pacientes que cursan embarazo mayor a 35 semanas en Htal. Nac. Prof. A. Posadas. Objetivos Secundarios: Conocer características sociodemográficas de dichas pacientes, vía de finalización del embarazo, profilaxis antibiótica utilizada, infecciones, resultados perinatales, e ingreso a UTIN

Pacientes y Métodos: Pacientes y métodos: Estudio observacional, descriptivo, y retrospectivo desde el 1° de enero al 31 de diciembre de 2018 en el Htal. Nac. Prof. A. Posadas. El relevamiento de datos se llevo a cabo a través del SIP. Análisis Estadístico: Se realizó a través del software Stata versión 12 y para las variables se utilizaron medida de frecuencia (%) y números absolutos.

Resultados: Resultados: Se obtuvo una prevalencia de colonización del 16%. No se relacionó con mayor presencia de rotura prematura de membranas (10%), aumento de infecciones puerperales (1 %), e ingreso a Terapia Neonatal (7%).

Conclusión/es: Conclusión: La prevalencia de colonización mediante screening coincide con las estadísticas de nuestro país. Se necesitan estudios mas exhaustivos para establecer comportamiento y asociación con los factores de riesgo.


0351 - LINFANGIOMA CERVICAL FETAL
BAACLINI, Sofia Julieta | CORIA, Federico | PAPPALARDO, Juan Sebastían

INSTITUTO DE MATERNIDAD Y GINECOLOGÍA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES TUCUMAN

Objetivo/s: presentar seguimiento, finalización y resultados perinatológicos.

Pacientes y Métodos: Paciente de 31 años. G3P2, consulta con Scan Fetal (24sem) informa: región lateral de cuello formación de 4cm x 3cm con áreas líquidas y tabiques. Se decide seguimiento ecográfico, ecocardiografico y con resonancia magnética nuclear (RMN). Ecografía (32 semanas) lesión lateral de cuello de 76mm x 41mm compatible con linfangioma cervical. RMN (31 semanas) Desplazamiento lateral de via digestiva y via aérea superior. Ecocardiograma fetal normal. Evaluación por equipo de salud fetal: Cirugía programada a las 37 semanas con procedimiento EXIT para manejo de la vía aérea, por riesgo de asfixia y muerte neonatal debido al tamaño de la lesión. Recién nacido, masculino, 37 semanas, PAEG (3585gr). Deprimido farmacológico APGAR 4/6. Tumoración derecha del cuello de aproximadamente 5 a 6cm. Intubación inmediata. Internado en UCIN. Permanece en ARM (6 días totales). Traqueotomia a los 2 días de vida. Alta a los 42 días. Seguimiento por cirugía pediátrica.

Conclusión/es: El Linfangioma cervical puede comprometer gravemente al feto por compresión de la vía aérea superior. El diagnóstico perinatal es fundamental para planificar el manejo intraparto y perinatal, así como el consejo prenatal. El procedimiento EXIT permitió un adecuado manejo de la vía aérea neonatal evitando daños irreversibles e incluso la muerte del recién nacido

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 7


0356 - EL MANEJO DE LA TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL EN DIFERENTES REGIONES TOPOGRÁFICAS DURANTE EL EMBARAZO.
ITURRE SORAIRE, Daniela

HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADAS

Objetivo/s: Describir la evolución de dos casos clínicos de pacientes embarazadas con diagnóstico de trombosis venosa superficial en diferentes territorios venosos , cuyo seguimiento y tratamiento se llevó a cabo en el servicio de Obstetricia Hospital Nacional A. Posadas durante los meses de junio y julio de 2019.

Pacientes y Métodos: Caso clínico 1: Paciente de 29 años de edad G7P6 cursando embarazo de 37- 38 semanas es derivada al hospital posadas por aumento del tamaño de varices abdominales más dolor local. Presenta diagnóstico de varices abdominales des junio de 2018, en tratamiento con diosmina y hesperidina. Al examen físico se observa importante trayecto varicoso desde tórax hacia monte de venus sin signos de flogosis. Se realizaron estudios complementarios sin hallazgos relevantes, se continuo con el mismo tratamiento vía oral. Vía de finalización: parto. Datos del recién nacido: sexo masculino peso 2982gr apgar 9/10 capurro 38 semanas. Buena mejoría clínica post parto. Caso clínico 2: Paciente de 27 años G3P1AB1 cursando embarazo de 22.2 semanas consulta a guardia de obstetricia por tétrada de Celso en trayecto varicoso en miembro inferior izquierdo. Presenta ecodoppler de miembros inferiores: dilatación varicosa con material ecogenico en su interior de 12x9mm. Se decide internación de la paciente para tratamiento antibiótico endovenoso y con enoxaparina 0.6mg subcutáneo dia. Por mejoría del cuadro, servicio de hematología suspende el mismo y se otorga egreso Hospitalario. Continúa en seguimiento por consultorios externos por servicio de obstetricia y hematología.

Conclusión/es: La trombosis venosa superficial es una patología poco frecuente, que requiere manejo multidisciplinario. La escasa experiencia y la falta de protocolos o guías que muestren de forma clara en el tratamiento a instaurar en el embarazo hace que este sea realizado de acuerdo al criterio de los especialistas de cada centro.
Si bien el embarazo exacerba los síntomas de dicha patología, las pacientes no requirieron anticoagulación, no se observaron complicaciones y no hubo resultados perinatales adversos.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 2.


0364 - COLESTASIS INTAHEPÁTICA GESTACIONAL: ACTUALIZACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y EPIDEMIOLOGÍA EN NUESTRA INSTITUCIÓN
CANTONI, Vanesa | GIRERD, Agustina | PASQUALE, Julia | SANCHI, Luisina | SOLIS, Estefania | ZABALA, Paula

HOSPITAL ROQUE SAENZ PEÑA

Objetivo/s: Sintetizar la bibliografía nacional e internacional disponible sobre colestasis intrahepática gestacional (CIH)

Pacientes y Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed, Embase, LILACS, Scielo y Cchrane utiliznado las palabras claves cholestasis y pregnancy. Mediante un estudio descriptivo retrospectivo se evaluaron historias clinicas de mujeres con diagnostico de CIH que tuvieron su parto entre el 1 de enero del 2018 y 30 de junio del 2019

Resultados: En el periodo evaluado hubo 3275 nacimientos y 60 mujeres presentaron CIH siendo 1.83% de la muestra. La finalización del embarazo fue entre las 32 y 37 semanas en 20 (33.3%) casos, entre las 37 y 38 semanas en 10 (16.6%) y mayor a 38 en 29(48.3%). El valor de los ácidos biliares a la finalización fue menor a 40 mmol/l en 36 mujeres (60%) y entre 40-100 en 10 (16.6%). 11 mujeres (18.3%) presentaron trastornos hipertensivos. La vía de finalización fue parto vaginal en 37 mujeres (61.6%). La CIH fue causa de finalización en 41 mujeres (68.3%). Solo un neonato tuvo un APGAR menor a 7.

Conclusión/es: se destaca la importancia de la colestasis como patología obstetrica con morbilidad maternoneonatal. En nuestra institución la CIH se encuentra dentro de la incidencia global mencionada en la bibliografía consultada de 0.2-2% con buenos resultados perinatales y con un porcentaje reelevante de finaliación del emabrazo luego de las 38 semanas con buenos resultados perinatales sin mortinatos ni óbitos fetales.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 30


0369 - CORIOANGIOMA PLACENTARIO GIGANTE. A PROPÓSITO DE UN CASO.
AFFONSO, Mariana | BLENGIO, Valeria

CENTRO HOSPITALARIO PEREIRA ROSSEL

Objetivo/s: Reportar el caso de un corioangioma placentario gigante que se diagnosticó y siguió en el servicio. Revisar la literatura acerca de la epidemiología, diagnóstico, tratamiento, manejo y pronóstico de estos tumores placentarios.

Pacientes y Métodos: Se presenta un estudio descriptivo, a propósito de un caso clínico.

Resultados: 21 años. 3 gestaciones previas. 2 abortos. 1 parto vaginal normal. Se diagnosticó un corioangioma gigante de 82*58mm a las 28 semanas de gestación. Se realizó seguimiento ambulatorio en policlínica de alto riesgo obstétrico con ecografía obstétrica, Doppler y medición de velocidad máxima de la arteria cerebral media seriados, permaneciendo normales y sin cambios en cuanto al tamaño del corioangioma. Se realiza cesárea de coordinación al término, con buen resultado perinatal.

Conclusión/es: Si bien en el caso presentado se obtuvo un buen resultado perinatal, no se debe subestimar la elevada morbimortalidad feto neonatal consecuente del eventual compromiso hemodinámico fetal producto de las anastomosis vasculares producidas en el corioangioma. Se destaca la importancia del diagnóstico pre natal, y su adecuado seguimiento, anticipando posibles complicaciones con su eventual tratamiento.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: Total 14. (2 revisiones. 3 estudios descriptivos retrospectivos. 9 casos clínicos)


0370 - ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS CON PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO. A PROPÓSITO DE UN CASO.
CABRERA RODRÍGUEZ, Paula | GUTIERREZ, Cintia Noelia | LUNA, María Emilia | MAIRE, Matias

HOSPITAL MATERNO INFANTIL DR. HECTOR QUINTANA

Objetivo/s: Correlacionar complicaciones maternas y fetales asociadas al tiempo de latencia prolongado en la RPM. Determinar la relación entre la semana de edad gestacional de RPM y viabilidad fetal.

Pacientes y Métodos: La rotura prematura de membranas antes de la viabilidad fetal, es decir previo a las 24 semanas de gestación, constituye una complicación obstétrica de baja incidencia, pero se asocia a una alta morbimortalidad materna y perinatal. Según el protocolo de nuestro servicio toda paciente con rpm luego de las 14 semanas se mantiene conducta expectante, antibioticoterapia y libre evolución con seguimiento institucionalizado. Nuestra experiencia con dicho protocolo presentamos casos favorables, con uno de ellos que se destaca.

Resultados: Paciente 31 años de edad, antecedentes de 2 gestas, 2 partos. Sin antecedentes patológicos. Ingresa al servicio con diagnóstico de gesta 19.2 semanas, RPM. Ecografía feto único indiferente LCF+ MAF disminuidos, LA disminuido severo, EG 19 sem, PEF 265 gr. Paciente permaneció internada en el servicio durante 84 días, donde se realizó controles de parámetros vitales maternos, vitalidad fetal diarios, laboratorios cada 72 horas, ecografías semanales para valoración de crecimiento fetal y volumen de líquido amniótico. Con inicio de la inducción a la maduración pulmonar fetal a las 24 semanas y repique mensual.A las 32 semanas inicia trabajo de parto podálico espontáneamente por lo que se finaliza por cesárea de urgencia previa neuroprotección fetal, se obtiene recién nacido vivo masculino de 1886 gr, EG 34 semanas, APGAR 7/8 que permaneció en neonatología durante 20 días con alta sin mayores complicaciones y controles por consultorio externo del seguimiento del prematuro. Cabe destacar que se envía a cultivo y anatomía patológica la placenta cuyos resultados informan negativos para corioamnionitis.

Conclusión/es: La Rotura Prematura de Membranas es una problemática de salid en nuestro medio por lo que constituye un desafío diario de todo el equipo interdisciplinario debido a la alta morbimortalidad fetal y morbilidad materna que presenta.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: Rodrigo Cifuentes jr.M. Ruptura prematura de membranas. Boletín Práctico del Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia (ACOG) Numero 80, Abril 2007. Disponible en: http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcslibre/article/view/224/251 Ojeda Romero Lesther Cristhian. Profilaxis antibiotica en la rotura de membrana pretérmino y prolongación del periodo de latencia. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12688/1/E10174_OJEDA%20ROMERO%20LESTHER%20CRISTHIAN.pdf Tinneth Monge Acuña. Ruptura Prematura de Membranas. Revista Médica SinergiaISSN 2215-4523Vol.2 Núm.: 11 Noviembre 2017 Médico General. Universidad internacional de las Américas. (UIA). San José Costa Rica. Disponible en: http://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/issue/view/25/NOVEMBER%202017 Gutiérrez Ramos Miguel. Manejo actual de la rotura prematura de membranas en embarazos pretérmino. Rev. peru. ginecol. obstet. 2018 Jul (405-414). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322018000300014&lng=es.


0372 - COLESTASIS INTRAHEPÁTICA GESTACIONAL SEVERA DEL PRIMER TRIMESTRE
SIMONIELLO, Agustina | DE GREEF, Hernán

HOSPITAL J M CULLEN

Objetivo/s: Diagnosticar oportunamente colestasis intrahepática gestacional severa del primer trimestre. Generar un plan de abordaje interdisciplinario. Investigar casos reportados respecto a su estrategia terapéutico y desenlace obstétrico.

Pacientes y Métodos: La colestasis intrahepática gestacional (CIG) es una enfermedad hepática de etiología multifactorial, tiene como cadena fisiopatológica una alteración en la homeostasis de los ácidos biliares en el hepatocito materno. Se pone de manifiesto mediante un cuadro clíncio y bioquímico (prurito palmoplantar a predominio nocturno y aumento de ácidos biliares con o sin modificación de las enzimas hepáticas y bilirrubinas). Paciente de 29 años, cursando su segunda gesta, embarazo de 13 semanas, refiere prurito palmoplantar, a predominio nocturno, de una semana de evolución. Adjunta laboratorio que presenta alteración hepática con patrón colestásico. Paciente con antecedente de colestasis gestacional en embarazo previo, el cual deriva en cesárea de urgencia por falla hepática aguda, con posterior internación en cuidados intensivos. Se inicia seguimiento por alto riesgo obstétrico en conjunto con hepatología. Se descarta patología hepática estructural e infecciosa. Se instaura plan terapéutico con ácido ursodesoxicólico y loratadina. Refractaria al tratamiento con dosis máxima, se añade colestiramina. Durante el tercer trimestre, se realiza diagnóstico de preeclampsia leve y restricción del crecimiento intrauterino.

Resultados: Presentamos el caso clínico de una paciente con diagnóstico de CIG a las 13 semanas de embarazo, con antecedente de falla hepática aguda en embarazo previo, que agrega preeclampsia y restricción del crecimiento intrauterino. Se pudo observar durante el seguimiento, un comportamiento clínico y bioquímico anárquico respecto al esperado, requiriendo un tratamiento individualizado con control estricto. Se finaliza por cesárea a las 34 semanas, por decisión en ateneo interdisciplinario.

Conclusión/es: Los casos de CIG precoces reportados son limitados, siendo de hasta 10 semanas de edad gestacional al momento diagnóstico, con picos máximos de ácidos biliares de 241. Existe una mayor prevalencia de preeclampsia en pacientes que desarrollan esta enfermedad, como así también de alteración intrauterina. Las pacientes de categoría especial por antecedentes de patologías hepatobiliares merecen una decisión consensuada por expertos y un abordaje interdisciplinario

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 2.


0376 - BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR (AV) FETAL: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO.
DRA. DELLA VENTURA, Romina | HERNÁNDEZ, Maria Eugenia | DR. MENDIETA, Lucas | FLEITAS, Federico

CENTRO HOSPITALARIO PEREIRA ROSSEL

Objetivo/s: Presentar el caso clínico de una paciente con diagnóstico de bloqueo AV fetal.

Pacientes y Métodos: Se reporta el caso clínico de una paciente de 33 años, sin antecedentes personales previos, con historia obstétrica de 2 gestaciones, 1 aborto espontáneo y 1 cesarea, derivada al Centro Hospitalario Pereira Rossell por hallazgo ecográfico de bradicardia fetal a las 20 semanas.

Resultados: Se realizan ecografias y ecocardiogramas seriados donde se evidencia inicialmente bradicardia sinusal fetal de 65 lpm sin alteraciones estructurales, diagnosticando en la evolución bloqueo AV completo sin signos de insuficiencia cardiaca fetal, con frecuencia cardiaca fetal por encima de 60 lpm de forma mantenida. Se realiza la valoración de patologías autoinmunes, realizando diagnóstico de Síndrome Sjogren, iniciando tratamiento con corticoides, hidroxicloroquina, inmunoglobulinas y tromboprofilaxis. Dado buen estado hemodinamico fetal se decide conducta expectante e interrupción de la gestación a las 39 semanas por cesárea. Se recibe recién nacido vivo, de sexo masculino, confirmando la arritmia referida, con buena evolucion posnatal.

Conclusión/es: Frente a la presencia de bloqueo AV completo fetal, y tras descartar alteraciones estructurales, se deben valorar etiologías autoinmunes maternas, entre la que se destaca por frecuencia el lupus. Durante el control es fundamental el seguimiento estricto del estado hemodinámico fetal. De no estar comprometido, como en nuestro caso, permitirá mantener una conducta expectante y vigilante hasta el término del embarazo, hecho de especial importancia para el pronóstico neonatal.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: 3


0379 - A PROPOSITO DE UN CASO: CAVERNOMA Y EMBARAZO
NUÑEZ, Natalia Elizabeth | BICOCCA, Rocio | LAPLACE, Carolina | MARTINEZ, Silvana

HOSPITAL MILITAR CENTRAL "CIR MY. COSME ARGERICH".

Objetivo/s: Describir un caso clínico de baja incidencia. Revisar bibliografía sobre el tema. Destacar la importancia del trabajo multidisciplinario.

Pacientes y Métodos: Metodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, a propósito de un caso. Evaluación de historia clínica, métodos de diagnóstico y tratamiento ulizados con bibliografía existente sobre la patología. Paciente primigesta cursando embarazo de 18,4 semanas de gestación con antecedente de episodio de crisis convulsiva tónico clónica generalizada. Ingresa por lesión ocupante de espacio. Es evaluada en conjunto con servicio de Neurocirugía y Neurología en nuestra institución. Al ingreso examen fisico s/p. Ex obstétrico: s/p RMN de cerebro evidenciándose lesión ocupante de espacio en región parietal derecha. Días subsiguientes se evidencia hemiparesia braquicrural izquierda, se aumenta dosis de corticoides EV. Por presencia de convulsiones persistentes se decide realizar exéresis de LOE cerebral. Informe histopatológico: CAVERNOMA. tratamiento médico: Levetiracetam + Carbamazepina. Se evidencia marcada mejoría de hemiparesia braquiocrural izquierda. Se indicó alta hospitalaria y continuó seguimiento por consultorios externos de neurocirugía y obstetricia sin complicaciones. En semana 36.5 ingresa por guardia por presentar rotura prematura de membranas. Se finaliza gestación por cesárea electiva. Nace feto vivo. Evolución favorable, alta médica en 72 horas.

Resultados: Los angiomas cavernosos intracraneales son malformaciones vasculares que raramente se presentan en el embarazo. El estado fisiológico podría aumentar su crecimiento, sangrados recurrentes y nuevas lesiones. Las crisis comiciales son la manifestación más común de las malformaciones cavernosas seguidas de déficit neurológicos focales, cefaleas y hemorragias agudas. El embarazo presenta una situación particular ante el hallazgo de lesiones intracraneales, tanto para su diagnostico como su tratamiento.

Conclusión/es: la existencia de una lesión cerebral o cerebrovascular debe ser considerada al diagnóstico diferencial ante el abordaje inicial en una paciente que presenta por primera vez durante su embarazo crisis comiciales u otra clínica neurológica. Se destaca la importancia del abordaje multidisciplinario. Si bien su tratamiento suele ser conservador, debe plantearse la cirugía ante casos de hemorragia recurrente, deterioro neurológico progresivo, crisis comiciales intratables, estatus epiléptico o crecimiento de la lesión. La misma es altamente satisfactoria con mínima morbilidad preservando el binomio materno-fetal.

Número de Citas Bibliográficas Utilizadas: M. Yashar S. Kalani, M.D., Ph.D., and Joseph M. Zabramski, M.D. Risk for symptomic hemorrhage of cerebral cavernous malformations during pregnancy. J Neurosurg 118:50-55,2013 Giuliana Simonazzi, Alessandra Curti, Giuseppina Rapacchia, Sandro Gabrielli, Gianluigi Pilu, Nicola Rizzo and Eugenio Pozzati. Symptomatic cerebral cavernomas in pregnancy: a series of 6 cases and review of the literature. J Matern Fetal Neonatal Med, 2014; 27(3):261-264 Shuichi Yamada, Hiroyuki Nakase, Ichiro Nakagawa, Fumihiko Nishimura, Yasushi Motoyama and Young-Su Park. Cavernous Malformations in Pregnancy. Neurol Med Chir (Tokyo) 53, 555-560, 2013 M.R. Parizel, T. Menovsky, V.Van Marck, M Lammens, P.M. Parizel. Giant cavernous malformations in young adults: Report of two cases, radiological findings and surgical consequences. JBR-BTR, 2014, 97: 274-278 M. T. Lawton, G.Edwards Vates, A. Quiñones-Hinojosa, W.C. McDonald, D.A. Marchuk, W.L. Young. Giant infiltrative cavernous malformation: clinical presentation, intervention, and genetic analysis:Case report. Neurosurgery 55:E988-E955, 2004 B. A.P. Jayasekera, A.D. Bacon, P.C. Whitfield, Managemetn of glioblastoma multiforme in pregnancy. J Neurosurg 116:1187-1194, 2012

Imprimir Email

Escuela FASGO | Cursos 2024

Promoción: Abone hasta en 3 cuotas sin interés | Becas Disponibles • Consulte con su APM

Para descuentos por inscripciones de grupos de más de 5 alumnos consultar en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


    InfoFASGO

    Una selección de Artículos científicos de interés en diversas especialidades de la Ginecología y la Obstetricia