
Características del Curso |
- Dirigido a: Médicos en Formación y Especialistas.
- Carga Horaria: 40 horas cátedra.
- Aranceles:
- No Socios de Sociedades Federadas: $ 117.000
- Socios de Sociedades Federadas: $ 78.000
- Residentes: $ 66.000
- Extranjeros: USD 240.
- Formato: autogestionado. Inicio inmediato. El alumno ingresa cuando lo desea y cursa a su ritmo
- Actividades: Clases teóricas, material complementario, examen final.
- Modalidad: e-learning, a distancia con evaluación final.
- Aprobación: el alumno podrá descargar el certificado correspondiente posterior a la aprobación del examen final.
- Duración de la Matrícula: 150 días desde la inscripción. El alumno debe completar todo el programa en ese período
- Para descuentos por inscripciones de grupos de más de 5 alumnos consultar en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Para más información: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Programa |
- Prevención primaria del cáncer de cuello uterino: Vacunas, esquemas y recomendaciones.
Dra. Florencia Marcos
- Prevención secundaria del cáncer de cuello uterino
Dra. Florencia García Kammerman - Citología exfoliativa normal y patológica. PNPCUU.
Dra. Adriana Beatriz González - Colposcopia. Clasificación IFCPC Río 2011.L-SIL y H-SIL en cuello uterino. Diagnóstico. Biomarcadores. Tratamiento.
Dra. Alejandra Di Gregorio - Infección por HPV: Historia natural del HPV
Dr. Mariano Grilli - Cáncer de cuello uterino: Diagnóstico. Clasificación FIGO. Tratamiento: Opciones e indicación de un tratamiento específico. Seguimiento.
Dr. Mariano Toziano
- Importancia de la Microbioma vaginal. Infecciones endógenas y exógenas del TGI: Candidiasis, vaginosis y tricomoniasis.
Dr. Miguel Tilli
- Cervicitis. Chlamydia trachomatis, Mycoplasma genitalium y Neisseria gonorhaeae
Dra. Patricia Galarza - Otras ITS bacterianas y virales prevalentes en la mujer: Sífilis, Herpes genital y Molusco contagioso.
Dra. Ana Laura Arias
- Lesiones vulvares benignas más frecuentes. TEEN (Trastornos epiteliales no neoplásicos de la vulva).
Dra. Claudia Perinetti
- LSIL Y HSIL de vagina. Vulva: Clasificacion de ISSVD 2015. LSIL Y HSIL vulvar (VIN común).
Dra. Claudia Marchitelli
Neoplasia intraepitelial vulvar (VIN diferenciado): Diagnóstico. Nociones básicas de tratamiento. Seguimiento
Dra. Claudia Marchitelli
El presente cronograma puede sufrir cambios, por fuerza mayor, con o sin previo aviso
Requisitos |
Disponer de una computadora con conexión a internet (preferentemente banda ancha).
Nociones muy elementales de computación, a nivel usuario. Básicamente: saber visitar páginas web y usar el correo electrónico.
