Síganos en facebook icono   logo Instagram   logo Youtube  facebook icono

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”.

Benjamín Franklin

Estimados colegas y miembros de las Sociedades Federadas y adherentes, representantes fundamentales y esencia de FASGO, en nombre del Consejo Directivo Nacional les agradecemos el habernos elegidos y confiado la conducción de nuestra querida Federación Argentina de Obstetricia y Ginecología.

Como presidente es para mí un honor contactarme con todos Uds. a través de la prestigiosa revista de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia-FASGO ya que en una época tecnológica y de redes sociales, mantener y mejorar la comunicación es un objetivo primordial del Consejo Directivo Nacional.

Imprimir Email

Autores:
Lisio Milena1, Lee Graciela2, Minniti Marcela3, Aguirre Young María Beatriz4, Gonzalez Alcántara María Mónica5, Orti Jorge6, Voto Liliana7.

ABSTRACT

OBJETIVO Analizar resultados perinatales según el cálculo de riesgo de preeclampsia (PE)  en el cribado del 1er trimestre y seguimiento durante el segundo y tercer trimestre con promedio de medición de índice de pulsatilidad de arterias uterinas (IP UT) en pacientes atendidas durante el año 2020 en nuestra institución.

Imprimir Email

Autores:
García Ojeda M. B.1, Isa L.1, Poch F1, García Argibay S1, Zappacosta Ma. P1, Young E2.

RESUMEN ESTRUCTURADO:

OBJETIVOS: Analizar el impacto de las técnicas de reproducción asistida (TRA) en la sexualidad de la pareja.

DISEÑO: Estudio descriptivo observacional transversal, a través de encuestas anónimas en un Instituto de la Ciudad de Buenos Aires, de Julio de 2019 a Marzo 2020.

Imprimir Email

Pre-Eclampsia: An Approach to its Pathophysiology and Prediction Through Biomarkers

Autores:
Paula Camila Godoy-Villamil1 , Angela Patricia Caicedo-Goyeneche1, Dannia Rosas-Pabón2, Stephanie Patricia Paba-Rojas2

Resumen

Objetivo: Entender la utilidad de los biomarcadores como predictores de preeclampsia fundamentados en su fisiopatología.

Metodología: Búsqueda electrónica de artículos en español e inglés adquiridos en PubMed, UpToDate, Medline, ProQuest, Cochrane y actualizaciones de Sociedades científicas entre los años 2000 y 2019 utilizando términos Mesh: Pre-Eclampsia, physiopathology, Biomarkers, Pregnancy y angiogenesis inducing.

Imprimir Email

Autores:
Dr. Romero Benítez, Juan Manuel1, Dra. Elizalde Cremonte, Alejandra2, Dr. Kundycki, Jorge Gustavo3, Dra. Frowen Ursual4, Romero Benítez, Verónica Ayelén5

RESUMEN

Objetivos: a) Determinar la prevalencia de embarazadas con una cesárea previa. b) Evaluar resultados perinatales en gestantes con una cesárea previa que culminaron su gestación por parto vaginal y por cesárea.

Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y analítico sobre datos de 1677 HC perinatales. Período 01/06/2019 al 31/03/2020. Población: gestante con una cesárea previa. Muestra: gestación culminado por parto vaginal (PV), grupo control por cesárea (PPC). Variables estudiadas: EG por capurro, peso del RN, apgar, internación conjunta madre/hijo (IC), enfermedad neonatal y defectos congénitos. Análisis estadístico: porcentajes, Chi cuadrado y prueba de significación. Programa estadístico SPSS.

Imprimir Email

Autores:
Comité  de violencia de género de la Federación Argentina de Obstetricia y Ginecología
Galimberti, Diana; Varas, Maria,  Diaz Bazan Judit*; Fernández Rebosio, Soledad; Montes Paez, Florencia*;Enriquez, Maria Victoria*.

El Plan Nacional de Cuidado de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud (PCTS) Resolución 987/2020.APN-MS consistió en políticas, estrategias y procedimientos de cuidados seguros en los establecimientos de salud para evitar contagios de COVID-19 en los equipos de trabajo.

Las actividades desplegadas, cuya base fue el contacto directo entre el Ministerio de Salud de La Nación y los establecimientos sanitarios del país, fueron acompañadas por encuestas y capacitación en terreno al personal de salud. En las mismas, los equipos manifestaron no contar con herramientas para detectar, prevenir y sancionar la violencia de género en pacientes y dentro de la comunidad de trabajadores/as.

Imprimir Email

  • 1
  • 2

  • Revista FASGO
  • Webinarios FASGO
  • Nomenclador Nacional de Obstetricia y Ginecología FASGO
  • Consejo Directivo Nacional 2022-2023