Síganos en facebook icono   logo Instagram   logo Youtube  facebook icono

Ministerio de Salud

Perfil Epidemiológico del Cáncer Ginecológico Diagnosticado en el Hospital Público Materno Infantil de Salta en un Período de 6 años.
Mejor Trabajo Libre Presentado por Médicos Residentes

Perfil Epidemiológico del Cáncer Ginecológico Diagnosticado en el Hospital Público Materno Infantil de Salta en un Período de 6 años.

Autora: MIRANDA SARAVIA, Camila - PEIRONÉ, Victoria

Jurado integrado por la Dra. Alejandra Elizalde Cremonte, el Dr. Roberto Keklikian y el Dr. Martín Etchegaray Larruy

Resumen

Introducción

Hasta 5% de la carga de enfermedad en el mundo se relaciona con los tumores malignos. El impacto económico del cáncer es sustancial y va en aumento. El cáncer de cérvix es la quinta neoplasia en frecuencia en el mundo y la segunda en nuestro país después del cáncer de mama. El cáncer de endometrio ocupa el séptimo lugar en frecuencia en el mundo y el cuarto lugar en Argentina. El cáncer de ovario ocupa el tercer lugar de los cánceres ginecológicos en nuestro país.

Continuar Leyendo

El Período Intergenésico Breve ¿Es un Factor de Riesgo?. Un Estudio Transversal Analítico
Mención Trabajo Libre de Obstetricia

El Período Intergenésico Breve ¿Es un Factor de Riesgo?. Un Estudio Transversal Analítico

Autores: GONZALEZ, Magali | GONZALEZ, Maria Paula | PISANO, Camila | CASALE, Roberto

Jurado integrado por la Dra. Sara Papa, Dra. Claudia Travella y la Dra. Leticia Ojeda

Introducción

Se denomina periodo intergenésico al lapso de tiempo transcurrido entre dos embarazos consecutivos. Un adecuado periodo intergenésico es considerado un factor favorable para la reproducción. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han establecido como adecuado un periodo intergenésico de al menos 24 meses.1-2

Cuando la duración entre un embarazo y otro es menor a 24 meses, se lo ha catalogado como período intergenésico breve (PIB). Este se ha relacionado con condiciones no adecuadas o desfavorables para la reproducción.3

Los mecanismos de cómo un período intergenésico breve puede conducir a resultados maternos e infantiles adversos no se han dilucidado completamente.

Continuar Leyendo

Capacitación en Servicio: Manejo de Emergencias Obstétricas Mediante Simulación Clínica
Premio al Mejor Trabajo Libre de Obstetricia

Capacitación en Servicio: Manejo de Emergencias Obstétricas Mediante Simulación Clínica

Autores: Di Marco, Ingrid | Cuetos, María Julia | Bermúdez, Silvana | López, Graciela | Nigri, Carolina | Peralta, Valeria

Resumen:

Introducción:

El Área de Obstetricia de la DINAMIA (MSN), incorporó la simulación clínica para la capacitación en Servicio del manejo de Emergencias Obstétricas, dentro de sus estrategias para la reducción de la Mortalidad Materna

Objetivos:

Primario: Proponer una estrategia de intervención que tenga impacto en la disminución la Mortalidad Materna atribuible a Causas Directas (MMD), como las complicaciones de los Trastornos Hipertensivos y la Hemorragia Posparto.

Continuar Leyendo

Estudio Prospectivo sobre la detección de ganglio centinela en cáncer pelviano: Primer serie de casos en Argentina usando Verde Indocianina (ICG)
Premio Mejor Trabajo Libre de Ginecología

Estudio Prospectivo sobre la detección de ganglio centinela en cáncer pelviano: Primer serie de casos en Argentina usando Verde Indocianina (ICG)

Autor: DI GUILMI, Julián

Jurado integrado Dr. Samuel Seiref, la Dra. Diana Della Latta y el Dr. Francisco Gago

Palabras clave: Ganglio centinela, cáncer de endometrio, cáncer de cuello, azul isosulfan, verde de indocianina, ICG.

Resumen

Objetivo

Comparar la tasa de detección de ganglio centinela en la estadificación quirúrgica en pacientes con cáncer de endometrio y cérvix, utilizando dos tipos de colorantes (azul isosulfán y verde indocianina). Secundariamente, determinar los lugares mas frecuentes de localización y efectos adversos en relación a la inyección de colorantes.

En los casos que se realizo linfadenectomía posterior se analizo la concordancia del centinela con la biopsia diferida

Continuar Leyendo

Imprimir Email

Gineco Oncología

Gineco Oncología

Uroginecología

Uroginecología

Infecciones Ginecológicas

Infecciones Ginecológicas

Patología Mamaria

Patología Mamaria

Planificación Familiar

Planificación Familiar

Tracto Genital Inferior y Colposcopía

Tracto Genital Inferior y Colposcopía

Obstetricia

Obstetricia

Climaterio

Climaterio

Violencia

Violencia

Infanto Juvenil

Infanto Juvenil

Reproducción / Endocrinología Ginecológica

Reproducción / Endocrinología Ginecológica

Resúmenes de Publicaciones Internacionales

Resúmenes de Publicaciones Internacionales

Información a la Comunidad

Información a la Comunidad

Momento de Reflexión

Momento de Reflexión

Actualidad Médica

Actualidad Médica

Videoteca

Videoteca

Imprimir Email

De acuerdo a la información científica basada en la Evidencia, FASGO (Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia) y su Comité de Salud Sexual y Reproductiva insisten en la recomendación del uso del preservativo como método eficaz para la prevención de la infección del HIV y otras infecciones de transmisión sexual.

Preservativo FASGO

Imprimir Email