Organizado por la Sociedad Española de Contracepción y la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología.
Dirigido a Ginecólogos/as de Latinoamérica.
Esta maestría tiene el aval universitario al realizarse en colaboración con la Universidad de Alcalá, (España) y 60 Créditos Europeos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos).
Para más Información
En caso de que hubiera optado por algún medio de pago no instantáneo como PagoFácil o Rapipago, por favor, complete el proceso abonando el arancel del curso en alguno de estas cadenas.
Una vez haya hecho esto, por favor, envíenos el comprobante de pago a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Para completar la matriculación, en caso de que no lo haya hecho ya, por favor, complete la Ficha de Inscripción.
Ante cualquier duda, escríbanos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
En breve nos contactaremos con usted para brindarle más información acerca de cómo acceder al servicio contratado.
Atentamente
En caso de que el titular de la tarjeta de crédito con la que abonó no coincidiera con quien va a participar, envíe un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. consignando ambos nombres a fin de poder identificar el pago.
Para completar la matriculación, en caso de que no lo haya hecho ya, por favor, complete la Ficha de Inscripción.
Ante cualquier duda, escríbanos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
En breve nos contactaremos con usted para brindarle más información acerca de cómo acceder al servicio contratado.
Atentamente
Apertura
Libro "Ginecología en Módulos" Prof. René Del Castillo
Disertantes
Auditorio
Exposición
Cofee
Asistentes
Después
Curso Anual de Obstetricia
Dirigido a:
- Médicos residentes y concurrentes que quieran acceder al standard de conocimientos teóricos propios de su formación.
- Especialistas en Obstetricia que quieran desarrollar una estrategia de formación continua para alcanzar los niveles de actualización que requiera el estado del arte en sus respectivas áreas.
Click aquí para ver formulario de inscripción
Curso Anual de Ginecología
Dirigido a:
- Médicos residentes y concurrentes que quieran acceder al standard de conocimientos teóricos propios de su formación.
- Especialistas en Ginecología que quieran desarrollar una estrategia de formación continua para alcanzar los niveles de actualización que requiera el estado del arte en sus respectivas áreas.
Programa de Educación a Distancia (PED)
La incorporación por parte de FASGO de tecnologías de la información y comunicación (TIC) a la docencia de postgrado en Medicina, permite llegar a todos los Ginecólogs y obstetras de Argentina y Latinoamérica de una forma ágil y económica, por medio de los cursos de E-learning
Requisitos
Disponer de una computadora con conexión a internet
Nociones muy elementales de computación a nivel usuario. Básicamente, saber visitar páginas web y usar el correo elctrónico
Actividades
Clases Teóricas, trabajos prácticos, apuntes, material auxiliar, foros, tutoría, chat.
Modalidad
E-learning, a distancia, evaluación final.
Formas de pago:
Efectivo, tarjeta de crédito (Visa o MasterCard), transferencia y depósito bancario.
Acceda aquí a la lista de cursos
CURSOS E-Learning FASGO 2020
Click sobre cada curso para acceder a los detalles del mismo, la ficha de inscripción y las opciones de pago del arancel.
2do Cuatrimestre
Inicio: agosto de 2020
CURSOS E-Learning FASGO 2025
Becas Disponibles: Consulte con su APM.
Click sobre cada curso para acceder a los detalles del mismo, la ficha de inscripción y las opciones de pago del arancel.
-->
Sistema de Educación Médica Continua a Distancia
FASGO XXI - MASTOLOGÍA
Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia
Arancel: $260.- (Pesos argentinos)
FORMAS DE PAGO EN: http://www.editorialascune.com/pedidos.php
Sumario
AÑO 2012
Módulo 1 - DESPACHADO
Radioterapia posmastectomía: Indicaciones y controversias
Silvia Zunino
Imagenología mamaria en lesiones iniciales
Daniel Mysler
Cáncer de mama de alto riesgo: Identificación, indicaciones de estudio y asesoramiento genético
Lina M. Núñez
Módulo 2
Cuando debo solicitar una RMN de mama
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama inicial
Carcinoma ductal in situ, diagnóstico y tratamiento
Cirugía reductora de riesgo en la prevención primaria.
Cómo preservar la fertilidad en el tratamiento oncológico
RTP conformada 3D en cáncer de mama, nuevas indicaciones
Tumores menores de 1 cm; QTP, sí o no
Hormonoterapia en cáncer de mama, TMX vs. inhibidores de aromatasa
Conducta ante el informe anatomopatológico de la punción histológica de mama
Indicaciones de quimioprevención del cáncer de mama
AÑO 2011
Módulo 1
Carcinoma mamario localmente avanzado
Javier I. J. Orozco, Prof. Francisco E. Gago
Lesiones que simulan un carcinoma
Karina Pesce
Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Cáncer de Mama:
Pautas para el Manejo del Carcinoma Ductal “in situ” de Mama
Asociación Médica Argentina, Sociedad Argentina de Mastología, Sociedad Argentina de Patología, Sociedad Argentina de Radiología, Sociedad Argentina de Cancerología, Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Asociación Argentina de Ginecología Oncológica, Sociedad Argentina de Terapia Radiante Oncológica, Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires, Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia
Módulo 2
El estado de los márgenes quirúrgicos en el tratamiento conservador del cáncer de mama
Julián Mosto
Biopsia de Ganglio Centinela en cáncer de mama. Situaciones especiales
Federico Andrés Coló, Martín Claudio Darraidou
Seguimiento oncológico en pacientes con cáncer de mama
Paola Inés Spuri
Mastopatía diabética
Luciano F. Cassab
AÑO 2010
Módulo 1
Cáncer de mama. Clasificación molecular. Conducta frente a lesiones triple negativas
Mario Luis De Romedi, Néstor César Garello
Epigenética y cáncer
Francisco Eduardo Gago, Diego Matías Marzese
Factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de mama y manejo de las mujeres con alto riesgo
Gustavo hauszpigiel
Módulo 2
Actualización. Estado actual del tratamiento locorregional del cáncer de mama
Daniel Allemand
Valor del HER-2 en el carcinoma mamario
Javier Orozco, Francisco E. Gago
Carcinoma oculto de mama
Paola Inés Spuri
AÑO 2008 - 2009
Módulo 1
Factores pronóstico en cáncer de mama
Natalia Zeff, Eduardo Ábalo
Inhibidores de la aromatasa en el tratamiento del cáncer de mama
Daniel Allemand
Caso clínico: hematoma mamario retroprotésico
Marta R. de Di Módica - Daniela A. Maltagliatti
Consenso: endocrinoterapia adyuvante en cáncer de mama
Coordinador: Aníbal Núñez de Pierro
Módulo 2
Estrategias de prevención del cáncer de mama y su impacto sobre la evolución de la enfermedad
Eduardo R. Ábalo
Cáncer de mama asociado al embarazo
Miguel Bensadon (h)
AÑO 2007
Módulo 1
El cáncer de mama y el Síndrome metabólico
Francisco Basilio
Caso clínico: hemangiosarcoma mamario
Marta R. De Di Módica, Miguel Ángel Bigozzi (h)
Enfermedad de Paget de la mama
Juan Luis Uriburu, Lucas Cogorno
Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Cáncer de Mama: Pautas para el Seguimiento de Pacientes Asintomáticas luego del Tratamiento Primario con Intención Curativa
Asociación Médica Argentina
Sociedad Argentina de Mastología
Sociedad Argentina de Patología
Sociedad Argentina de Radiología
Sociedad Argentina de Cancerología
Instituto de Oncología Ángel H. Roffo
Asociación Argentina de Oncología Clínica
Asociación Argentina de Ginecología Oncológica
Sociedad Argentina de Terapia Radiante Oncológica
Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires
Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia
Módulo 2
Análisis críticos de los principales ensayos: terapia hormonal y patología mamaria
Antonio Lorusso, Mariano Grilli
Diagnóstico imagenológico en mastología
Alejandro Álvarez Gardiol, Marcelo Muñoz
Valor del Screening mamario
Nicasio Cuneo
AÑO 2006
Módulo 1
La cuestión de las micro-metástasis en la biopsia del ganglio centinela
Daniel Allemand
Implicancias y manejo de las lesiones hiperplásicas de la mama
Verónica A. Medeot, Néstor C. Garello
Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Cáncer de Mama: Pautas para el Diagnóstico y Manejo de las Lesiones Mamarias Subclínicas
Asociación Médica Argentina
Sociedad Argentina de Mastología
Sociedad Argentina de Radiología
Sociedad Argentina de Patología
Sociedad Argentina de Cancerología
Instituto de Oncología Ángel H. Roffo
Sociedad Argentina de Terapia Radiante Oncológica
Derrame por el pezón
Enrique H. Quiroga
Módulo 2
Cáncer de mama en el hombre
Héctor Daniel Vuoto
Procedimientos microinvasivos en patología mamaria
Mariela L. Kaplan, Daniel E. Lehrer
Riesgo y asesoramiento genético en el cáncer de mama
María Laura Igarzábal, Eduardo Ábalo
AÑO 2005
Módulo 1
Lesiones proliferativas no invasoras de la glándula mamaria
Julián Mosto
Tratamiento del síndrome climatérico en la mujer con antecedente de cáncer de mama
Monique Royer, Fabiana Sayegh
Lactancia materna
María Julia Cuetos
Módulo 2
El uso de los análogos del GN-RH en el tratamiento del cáncer inicial de mama
Daniel Allemand
Estado actual de la mastectomía en el tratamiento del cáncer de mama
Néstor César Garello, Verónica Andrea Medeot
Fisiología de la glándula mamaria
Gustavo Hauszpiegel
Enfoque bioético de la patología mamaria. Relevancia del Consentimiento Informado
Delia Outomuro
Caso clínico: siliconomas
Marta de Di Módica, Miguel Ángel Bigozzi
AÑO 2004
Módulo 1
EDITORIAL: Novedades sobre hormonoterapia adyuvante en cáncer de mama – Reunión de la American Society of Clinical Oncology – ASCO 2004
Daniel Allemand
Biología molecular en cáncer de mama
Laura María Vargas Roig
Lesiones mamarias que pueden mimetizar el cáncer
Daniel Allemand
Leucemia linfática aguda – recaída mamaria: a propósito de un caso clínica
Daniel Allemand, L. Ponte, D. Nogueira, M. Scolles, J. Novelli
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de mama
Juan Carlos Staringer, Roberto Castaño, Jorge Gori
Módulo 2
La hormonoterapia adyuvante en las pacientes premenopáusicas con cáncer de mama
Daniel Allemand
Patología mamaria en la adolescencia
Ana Coll
Lesiones que mimetizan el cáncer de mama. A propósito de un caso clínico: sarcoidosis
Daniel Allemand, Adolfo Mosto
AÑO 2003
Módulo 1
Aspectos anatomopatológicos de la biopsia del ganglio centinela
Alejandra Maciel
Tratamiento sistémicos en cáncer de mama
Ernesto Gil Deza – Felipe Gustavo Gerzovich
Cáncer de mama inflamatorio
Daniel Allemand
Módulo 2
Cáncer de mama en pacientes añosas
Luciano Cassab
Rol de la resonancia magnética de mama con contraste en la evaluación de lesiones mamarias
Adriana Dieguez
Cáncer de mama. Aspectos conflictivos
Daniel Allemand
Carcinoma in situ ¿La cuestión de los márgenes?
El Sitio de inyección en la biopsia del ganglio centinela
El tratamiento del cáncer de mama. Un llamado de atención
El impacto clínico del ensayo WHI en relación con el cáncer de mama. Una nueva etapa en el manejo de la salud de la mujer posmenopáusica
AÑO 2002
Módulo 1
La práctica de la especialidad y la red – Tema para la reflexión
Daniel Allemand
Adyuvancia endócrina en cáncer de mama
Aníbal Núñez De Pierro
Carcinoma in situ de la mama
Daniel Allemand
Meta-Análisis
Daniel Allemand
Módulo 2
Las cuestiones no resueltas. Una de ellas: el rol de la radioterapia post-mastectomía
Daniel Allemand
La clínica en la decisión de la cirugía conservadora
Antonio Lorusso – Susana Alvarez
Tratamiento conservador del cáncer de mama. El significado del estado de los márgenes quirúrgicos
Julián Mosto
Módulo 3
Cirugía oncoplástica de mama
Eduardo González
Terapia hormonal de reemplazo y riesgo oncológico
Antonio Lorusso – Daniel Allemand
Inhibidores de las aromatasas en el cáncer de mama
Daniel Allemand
AÑO 2001
Módulo 1
El cáncer de mama, un desafío – Tema para la reflexión
Daniel Allemand
El Estudio de la pieza operatoria en patología mamaria
Gladys Martellotto
Mastectomía en el tratamiento del cáncer de mama
Edgardo Bernardello
Cáncer de mama y prótesis
Jorge Vicente Martín
Módulo 2
Importancia del control local en el tratamiento del cáncer de mama Tema para la reflexión
Néstor Garello
Calidad de vida en cáncer de mama
Lic. Silvia G. Giacoletto
Tratamiento adyuvante: cáncer de mama axila negativa
Juan Carlos Block – Carlos Rosembrock
Cáncer de mama localmente avanzado
Jorge M. Lebrón
Módulo 3
La investigación del ganglio centinela – Tema para la reflexión
Aníbal Núñez De Pierro
Manejo de la axila en las pacientes con cáncer de mama
Daniel Allemand
Procesos inflamatorios e infecciosos de la glándula mamaria
Miguel Schnitman – A.L. de la Rosa
Alteraciones benignas de la mama
Antonio Lorusso – Daniel Allemand
AÑO 2000
Módulo 1
Controversias de las lesiones probablemente benignas de la mama. Controversias actuales
Roberto Ricardo Rojas – Guillermo Rocchi
Ganglio centinela. Valor comparativo de métodos de localización
René del Castillo – Néstor Garello – Mario de Romedi
Recidivas locales en cáncer de mama
Daniel Allemand
Módulo 2
Raloxifeno ¿una alternativa en el tratamiento del cáncer mamario?
Tema para la reflexión
Roberto Julio Elizalde
Nuevos métodos de diagnóstico mamario por imágenes
Rostagno R. – Oliva M. – Pona N. Pucci P. – Acha A.
Tratamiento del cáncer de mama desde la óptica e la radioterapia
Silvia Zunino
Módulo 3
Clasificación de las imágenes mamográficas Bi. Rads. Valor predictivo
Daniel Lehrer
Factores de pronóstico y predictivos en cáncer de mama
Daniel Allemand
Fitoestrógenos
Patricia Waks
Más Artículos...
- 1
- 2